6. Ciencia Política: Conceptos introductorios y comienzos de la ciencia
Summary
TLDREste video aborda el desarrollo de la ciencia política, comenzando con una definición de la política y su evolución histórica. Se exploran las contribuciones de figuras clave como Aristóteles, Platón, Maquiavelo y otros pensadores relevantes, así como los enfoques contemporáneos de la disciplina. Se discute la ciencia política como un campo de estudio que ha pasado de ser determinístico a incluir enfoques más eclécticos, con énfasis en la importancia de la comparación de regímenes y la constitución de un estado autónomo. También se destaca la transición de la política hacia el contrato social y el surgimiento de los estados-nación.
Takeaways
- 😀 El texto es una introducción al desarrollo histórico de la ciencia política, presentada por el profesor Juan Manuel Almedina.
- 😀 La política se define como la dirección o influencia sobre una asociación política, con el control de la violencia como medio de dominación.
- 😀 Aristóteles considera al ser humano un animal político, y el estado como una forma de asociación política esencial.
- 😀 Maquiavelo separa lo político de lo moral y sugiere que la política debe seguir una lógica diferente a la moral convencional.
- 😀 La ciencia política se puede definir de dos formas: como un conocimiento determinístico basado en leyes generales o como un arte del azar, basado en intuiciones.
- 😀 Almedina plantea una posición intermedia para la ciencia política, reconociendo la acumulación de enfoques sin una teoría general única.
- 😀 El inicio del pensamiento político se sitúa en la antigua Grecia, destacando a Heródoto, Tucídides, Platón y Aristóteles.
- 😀 Platón propone una república gobernada por filósofos, mientras que Aristóteles se enfoca en el análisis comparado de regímenes políticos existentes.
- 😀 La ciencia política se desarrolló a través del estudio de la política comparada, influenciado por pensadores como Cicerón y la idea de una constitución mixta.
- 😀 Con el Renacimiento, Nicolás Maquiavelo rompe con la moral religiosa, estableciendo la política como una actividad autónoma y realista, permitiendo su estudio científico.
Q & A
¿Cuál es la principal preocupación de Almedina al comenzar su texto sobre la ciencia política?
-La principal preocupación de Almedina es introducir a los estudiantes en los temas fundamentales de la disciplina, mostrando su desarrollo histórico y las principales contribuciones teóricas, comenzando con la definición de la política.
¿Qué define Almedina como la 'asociación política por excelencia del mundo contemporáneo'?
-Según Almedina, la asociación política por excelencia en el mundo contemporáneo es el Estado, el cual se caracteriza por ejercer poder y tomar decisiones obligatorias.
¿Cómo distingue Almedina los procesos dentro de la esfera política?
-Almedina distingue tres procesos clave dentro de la esfera política: la toma de decisiones públicas autorizadas, la adquisición y mantenimiento del poder para tomar decisiones, y el conflicto por el poder y su utilización.
¿Qué opinión tiene Aristóteles sobre la política según Almedina?
-Aristóteles considera al ser humano un animal político, sugiriendo que la política es un aspecto fundamental de la vida humana y no debe separarse de la vida privada. Para él, la política es esencial en la organización de la sociedad.
¿Qué diferencia plantea Maquiavelo sobre la moral en la política?
-Maquiavelo separa lo político de lo social, lo religioso y lo moral, sugiriendo que la moral política es diferente de la moral convencional, enfocándose más en la ética de los fines y la responsabilidad de las consecuencias de las acciones políticas.
¿Cómo define Almedina la ciencia política?
-Almedina ofrece dos definiciones posibles de la ciencia política: como un conocimiento determinístico basado en leyes generales aplicadas a fenómenos políticos, o como un arte del azar basado en intuiciones y enfoques generales del pensamiento político.
¿Qué postura adopta Almedina con respecto a la existencia de una teoría general de la ciencia política?
-Almedina adopta una postura intermedia, ecléctica, sugiriendo que en las ciencias sociales no existe una teoría general única, sino una acumulación de enfoques que explican los comportamientos humanos sin que uno prime sobre los demás.
¿Cuál fue la principal contribución de la Antigua Grecia al pensamiento político según Almedina?
-La Antigua Grecia, especialmente a través de Heródoto y Tucídides, contribuyó al pensamiento político mediante el análisis de ideas políticas, la comparación de regímenes y la especulación sobre sus propiedades, lo que dio origen al análisis político comparado.
¿Cómo abordaron Platón y Aristóteles la política en sus obras?
-Platón se preocupó por la construcción de una sociedad ideal basada en la aristocracia de los filósofos, mientras que Aristóteles se centró en comparar regímenes políticos reales, desarrollando una tipología y proponiendo una polis de régimen mixto que combinara democracia, aristocracia y oligarquía.
¿Qué importancia tiene el contractualismo en el desarrollo de la ciencia política?
-El contractualismo, representado por autores como Hobbes, Locke y Rousseau, es crucial en la ciencia política porque propone un contrato social como herramienta para poner fin al estado de naturaleza, estableciendo un poder legalmente instituido capaz de controlar a la sociedad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)