Como preparar y utilizar el briefing para un cliente / Marco Creativo
Summary
TLDREn este video, Marco García, diseñador gráfico, explica la importancia del briefing en el desarrollo de proyectos de diseño. Un briefing es un cuestionario que recopila información clave del cliente, como datos de la empresa, el público objetivo, la competencia y estrategias previas. Además, destaca cómo se personaliza según el proyecto y cómo puede ayudar a guiar el proceso creativo. También menciona el contrabriefing como herramienta para obtener más detalles si es necesario. Marco enfatiza que el briefing es esencial para cumplir con las expectativas del cliente y evitar perder tiempo durante el proceso de diseño.
Takeaways
- 😀 El briefing es un cuestionario esencial para que los diseñadores obtengan toda la información necesaria de los clientes para sus proyectos.
- 😀 La palabra 'briefing' proviene de 'to brief', que significa dar instrucciones para realizar una acción.
- 😀 El briefing ayuda a los diseñadores a evitar trabajar a ciegas, proporcionándoles una guía clara para el desarrollo del proyecto.
- 😀 El briefing se adapta a cada proyecto, modificando preguntas según las necesidades específicas del cliente.
- 😀 La primera sección del briefing recopila los datos esenciales de la empresa, como dirección, teléfono, email y redes sociales.
- 😀 Es importante conocer a la persona de contacto con la que se va a trabajar, como su nombre, email y horarios de disponibilidad.
- 😀 En la sección dos, se aborda la historia y filosofía de la empresa, así como las características del producto o servicio.
- 😀 La tercera sección se centra en el público objetivo, detallando edad, gustos estéticos y la imagen que la empresa quiere proyectar.
- 😀 En la cuarta sección se analiza la competencia, identificando competidores cercanos y aquellos admirados por la empresa.
- 😀 La quinta sección evalúa las estrategias anteriores de la marca, su desempeño y si la empresa está considerando expandir sus servicios o productos.
- 😀 Si el briefing no cubre toda la información necesaria, se puede crear un contrabriefing con preguntas adicionales para afinar los detalles del proyecto.
Q & A
¿Qué es el briefing en el contexto del diseño gráfico?
-El briefing es un cuestionario que el diseñador gráfico utiliza para obtener información esencial del cliente, lo que permite comprender mejor sus necesidades y objetivos para el proyecto. Funciona como una guía para el desarrollo de una estrategia de diseño ajustada al cliente.
¿De dónde proviene la palabra 'briefing' y qué significa?
-La palabra 'briefing' proviene del verbo 'to brief', que significa dar instrucciones o un resumen sobre una tarea específica. En el contexto del diseño, implica ofrecer una serie de preguntas al cliente para recabar la información necesaria para el proyecto.
¿Qué tipo de información se recopila en la primera sección del briefing?
-En la primera sección se recopilan datos básicos sobre la empresa, como la dirección, teléfono, correo electrónico, redes sociales y la persona de contacto, incluyendo su nombre, email y horario disponible para la comunicación.
¿Qué se aborda en la segunda sección del briefing?
-En la segunda sección se busca conocer la historia de la empresa, su filosofía y los detalles del producto o servicio que ofrece. Esto ayuda a comprender mejor la identidad y los valores de la empresa.
¿Por qué es importante conocer al público objetivo en un briefing?
-Conocer al público objetivo permite crear un diseño que se ajuste a sus gustos estéticos y necesidades. También es fundamental entender cómo la empresa desea ser percibida por su público y qué valores destacar.
¿Qué tipo de preguntas se hacen sobre la competencia en el briefing?
-Se realiza un análisis de los competidores de la empresa, solicitando al cliente un listado de sus principales competidores. Además, se busca identificar si el cliente tiene admiración por algún competidor y las razones de esa admiración.
¿Qué se evalúa en la quinta sección del briefing?
-En la quinta sección se analiza si la empresa ha implementado estrategias anteriores de marca o comunicación, cómo han funcionado, qué aspectos les han gustado o no, y si existe la posibilidad de expansión futura de la empresa.
¿Qué es un contrabriefing y cuándo se utiliza?
-Un contrabriefing es un conjunto de preguntas adicionales que se preparan cuando se detecta que faltan datos o que la información recopilada es insuficiente. Se utiliza para ampliar los detalles del proyecto y aclarar aspectos necesarios antes de continuar con el desarrollo.
¿Qué tipo de información se puede incluir en el apartado de información adicional del briefing?
-En este apartado se incluye cualquier detalle que no se haya cubierto en las secciones anteriores, como preferencias específicas del cliente, como el color o icono que desean mantener en la marca.
¿Por qué es crucial tener un briefing claro y detallado al comenzar un proyecto?
-Es crucial porque un briefing claro y detallado proporciona una guía estructurada para el diseño, asegurando que el proyecto se ajuste a las expectativas y necesidades del cliente. Sin esta base, el proceso de diseño puede volverse desorganizado y perder tiempo valioso.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Proceso creativo para diseñar marcas y logos // 4 - Ideas Sobre Papel

Psicología del color en diseño gráfico ¿Qué evocan y transmiten los colores? / Marco Creativo

¿Cómo hacer un Briefing? Descarga uno gratis / Marco Creativo

Proceso creativo para diseñar marcas y logos // 3 - Diagramas Radiales

💡 7 Elementos visuales del DISEÑO GRÁFICO | Hey Jaime

Diseño Digital VS Diseño Gráfico
5.0 / 5 (0 votes)