Video Institucional
Summary
TLDRLas escuelas de campo de agricultores son una metodología de capacitación participativa y vivencial, enfocada en el interaprendizaje para mejorar los conocimientos y habilidades de los agricultores. Basada en cinco principios clave, como la experiencia como base del aprendizaje y la toma de decisiones como guía del proceso, esta metodología permite que los agricultores tomen decisiones informadas de acuerdo a su realidad. A través de un curso de formación de facilitadores, se busca que los técnicos adquieran nuevas habilidades, cambien su actitud y, sobre todo, transmitan con pasión y sabiduría este conocimiento para beneficiar a los agricultores en sus comunidades.
Takeaways
- 😀 Las escuelas de campo de agricultores son una metodología de capacitación participativa vivencial que fomenta el interaprendizaje para mejorar las habilidades, conocimientos y actitudes de los agricultores.
- 😀 La filosofía de la metodología es 'aprender haciendo', considerada una de las mejores formas de enseñar y aprender.
- 😀 El primer principio de la metodología es que el campo es la mejor fuente de aprendizaje, siendo el lugar ideal para enseñar y aprender.
- 😀 El segundo principio establece que la experiencia es la base del proceso de aprendizaje, ya que todos los participantes ya cuentan con una experiencia previa.
- 😀 El tercer principio señala que el ciclo de capacitación se extiende durante todo el período vegetativo del cultivo, desde la elección de la parcela hasta la cosecha.
- 😀 El cuarto principio es que el plan de capacitación debe adaptarse a la realidad de la zona, teniendo en cuenta un diagnóstico previo de la comunidad.
- 😀 El quinto principio enfatiza que la toma de decisiones sirve como guía para el proceso de aprendizaje, evaluando actividades y decisiones tomadas.
- 😀 Para organizar las escuelas de campo, se necesita de facilitadores preparados que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar la metodología.
- 😀 La formación de facilitadores se lleva a cabo en un curso de internado, donde los participantes adquieren nuevos conocimientos, herramientas y cambian su actitud hacia el trabajo agrícola.
- 😀 Las sesiones de capacitación tienen una estructura que incluye bienvenida, presentación de los participantes, explicación de la metodología, registro de compromisos y evaluación de la sesión.
- 😀 Un buen facilitador debe ser una persona convencida de la metodología, que combine conocimiento técnico con el corazón, es decir, amor, alegría y compromiso con los agricultores.
Q & A
¿Qué es una escuela de campo de agricultores?
-Es una metodología de capacitación participativa vivencial donde se practica el interaprendizaje para mejorar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de los agricultores, permitiéndoles tomar decisiones según sus necesidades y realidades.
¿Cuáles son los cinco principios fundamentales de la metodología de las escuelas de campo?
-1. El campo es la primera fuente de aprendizaje. 2. La experiencia es la base del proceso de aprendizaje. 3. El ciclo de capacitación ocurre durante todo el periodo vegetativo del cultivo. 4. El plan de capacitación debe ser acorde a la realidad de la zona. 5. La toma de decisiones sirve como guía para el proceso de aprendizaje.
¿Cómo se estructura una sesión de capacitación en las escuelas de campo?
-Una sesión de capacitación tiene una estructura que incluye: bienvenida, presentación de los participantes, explicación de la metodología, registro de compromisos, y evaluación de la sesión por parte de los participantes.
¿Qué rol desempeñan los facilitadores en las escuelas de campo?
-Los facilitadores son personas preparadas que conocen y manejan la metodología de las escuelas de campo. Su función es guiar y coordinar las actividades de aprendizaje, siendo responsables de la facilitación y evaluación de las sesiones.
¿Qué tipo de conocimiento se espera adquirir en la formación de facilitadores?
-Se espera que los facilitadores adquieran nuevos conocimientos, herramientas y logren un cambio de actitud, además de fortalecer sus habilidades y destrezas para poder aplicar de manera efectiva la metodología en las escuelas de campo.
¿Cómo se lleva a cabo el diagnóstico para crear un plan de capacitación?
-El diagnóstico se realiza en la comunidad seleccionada, y con los resultados obtenidos se elabora un plan de capacitación acorde a la realidad y las necesidades de la zona.
¿Qué importancia tiene la experiencia de los participantes en el proceso de aprendizaje?
-La experiencia previa de los participantes es crucial, ya que se utiliza como base para el aprendizaje, permitiendo que cada agricultor contribuya activamente en el proceso y se enriquezca mutuamente con los demás.
¿Qué se busca lograr con la toma de decisiones durante el proceso de capacitación?
-La toma de decisiones permite que los agricultores reflexionen sobre las actividades realizadas, evaluando y adaptando lo aprendido a sus realidades y necesidades, fortaleciendo su autonomía y capacidad de gestión.
¿Por qué la metodología 'aprender haciendo' es tan eficaz?
-La metodología 'aprender haciendo' es efectiva porque permite que los participantes apliquen directamente los conocimientos adquiridos en el campo, facilitando el aprendizaje práctico y la solución de problemas reales en su entorno.
¿Qué significa tener 'el corazón' como facilitador en el contexto de las escuelas de campo?
-El 'corazón' de un facilitador implica un compromiso emocional y humano con el proceso de aprendizaje, caracterizado por el amor, la alegría, el respeto y la empatía hacia los agricultores, mientras que la 'razón' se refiere a la capacidad técnica, el conocimiento y la sabiduría para guiar el proceso.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Sondeo Rápido de Mercado, para aprovechar nuestras oportunidades.

Entrevista a Patricia Cambronero, Primer Premio TFG de la Cátedra Aquae de Economía del Agua

06. Formas jugadas

Biotecnología: Los Desafíos Alimenticios del Futuro - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Alternativas para reducir el uso de agroquímicos y prevenir incendios forestales

Historias de éxito: Tecnoparques de jitomate
5.0 / 5 (0 votes)