Diferencia entre Anualidad Vencida y Anticipada
Summary
TLDREn este video se explica la diferencia entre las anualidades anticipadas y vencidas, haciendo énfasis en sus diagramas de tiempo y el análisis de los valores presentes y futuros. Las anualidades anticipadas requieren un pago inicial en el tiempo cero, mientras que las vencidas lo hacen al final del primer periodo. El video también aborda las fórmulas matemáticas para calcular el valor presente y futuro, destacando la necesidad de ajustar las ecuaciones según el tipo de anualidad. Finalmente, se muestra cómo hacer coincidir ambas fórmulas mediante factores de acumulación y ajuste de períodos.
Takeaways
- 😀 La diferencia principal entre las anualidades anticipadas y vencidas radica en el momento en que se realiza el primer pago.
- 😀 En las anualidades anticipadas, el primer pago se realiza en el tiempo cero, en el momento de la adquisición del producto o servicio.
- 😀 En las anualidades vencidas, el primer pago se realiza después de un período de tiempo, típicamente después de haber utilizado el producto o servicio.
- 😀 El valor actual en una anualidad anticipada se evalúa en el tiempo cero, mientras que en una anualidad vencida se evalúa un período antes del primer pago.
- 😀 La anualidad anticipada tiene un 'desplazamiento' al principio (primer pago en el tiempo cero), mientras que la anualidad vencida tiene un desplazamiento al final (primer pago después del período inicial).
- 😀 El valor futuro de las anualidades se evalúa en el último pago, pero en la anticipada, este no coincide con el último pago como en la vencida.
- 😀 Las fórmulas de valor presente y futuro de las anualidades anticipadas y vencidas no son iguales debido a la diferencia en los momentos de los pagos.
- 😀 Para hacer que las fórmulas de anualidad anticipada y vencida coincidan, se debe aplicar un factor de acumulación (1+i)^n.
- 😀 En una anualidad vencida, el valor actual coincide con el último pago, mientras que en la anticipada, el valor actual se encuentra junto con el primer pago.
- 😀 La diferencia fundamental entre las fórmulas de anualidades anticipadas y vencidas se debe a cómo se evalúan los pagos en relación con el tiempo de adquisición del producto o servicio.
Q & A
¿Cuál es la principal diferencia entre las anualidades anticipadas y vencidas?
-La diferencia principal radica en el momento en que se realiza el primer pago. En las anualidades anticipadas, el primer pago se realiza en el tiempo cero, mientras que en las anualidades vencidas, el primer pago se hace al final del primer periodo.
¿Cómo se relaciona la diferencia entre anualidades anticipadas y vencidas con los diagramas de tiempo?
-El diagrama de tiempo es crucial para entender las anualidades. En las anticipadas, el primer pago se realiza en el tiempo cero, mientras que en las vencidas, el primer pago no se realiza hasta el final del primer periodo, lo que cambia la evaluación de los pagos en términos de valor presente y valor futuro.
¿Cómo se evalúa el valor actual de una anualidad anticipada?
-El valor actual de una anualidad anticipada se evalúa en el mismo instante del primer pago, es decir, en el tiempo cero, lo que hace que el valor actual coincida con el primer pago.
¿Qué sucede con el valor futuro en una anualidad vencida?
-En una anualidad vencida, el valor futuro se evalúa en el último pago, que corresponde al último periodo de la anualidad. Por lo tanto, el valor futuro no coincide con el valor presente, ya que se evalúa después de los primeros pagos.
¿Qué diferencia existe en los pagos de una anualidad anticipada respecto a la anualidad vencida?
-En una anualidad anticipada, el primer pago se realiza inmediatamente, mientras que en una anualidad vencida, el primer pago se realiza al final del primer periodo, es decir, después de haber utilizado el producto o servicio por un tiempo.
¿Cómo se calcula el valor presente y futuro en ambas anualidades?
-Para ambas anualidades, el valor presente se calcula en el tiempo cero, mientras que el valor futuro se calcula en el último pago. Sin embargo, en la anualidad anticipada, el valor presente coincide con el primer pago, mientras que en la anualidad vencida, el valor presente se evalúa antes del primer pago.
¿Qué significa el 'factor de acumulación' mencionado en el script?
-El 'factor de acumulación' es un valor que se utiliza para ajustar las fórmulas de las anualidades, desplazando los pagos de la anualidad anticipada un periodo hacia adelante para que coincidan con los pagos de la anualidad vencida.
¿Por qué no se obtiene el mismo resultado al usar las fórmulas de anualidad vencida y anticipada sin aplicar el factor de acumulación?
-Las fórmulas de anualidad vencida y anticipada no dan el mismo resultado porque las fechas en las que se evalúan los pagos son diferentes. Sin el factor de acumulación, las anualidades no se pueden comparar directamente.
¿Cómo se logra que una anualidad anticipada sea igual a una vencida en términos de cálculo?
-Para que una anualidad anticipada sea igual a una vencida, se debe aplicar el factor de acumulación, moviendo los pagos de la anticipada un periodo hacia adelante, lo que alinea los pagos con los de la anualidad vencida.
¿Cuál es la implicancia de que el valor actual de una anualidad anticipada coincida con el primer pago?
-El hecho de que el valor actual de una anualidad anticipada coincida con el primer pago significa que se evalúa el valor presente en el momento en que se realiza el primer pago, lo que afecta cómo se calculan los intereses y el valor futuro de la anualidad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Anualidades, Formulas, Conceptos y Ejemplos - Clase 13 - Matemáticas Financieras

Anualidades | Matemáticas financieras

Anualidades | Matemàticas Financieras | Findes

💧 La HIDROSFERA para NIÑOS de PRIMARIA 💧 + CICLO del AGUA

26. La Homocedasticidad y la prueba de Levene | DATOS 2.0 MINI

Educación General Básica En ECUADOR
5.0 / 5 (0 votes)