🪦¿Cómo se FABRICA el CEMENTO? - Conoce su PROCESO PRODUCTIVO !!!
Summary
TLDREl cemento es el material de construcción más utilizado a nivel mundial, con una historia que se remonta a los romanos hace más de 2000 años. El proceso de fabricación de cemento involucra la extracción y molienda de materias primas, como caliza, sílice y yeso, que luego se combinan y calientan a altas temperaturas para producir clínker. Posteriormente, el clínker se mezcla con otros componentes para crear el cemento final. Este material, esencial para la construcción, se usa tanto en hormigón como en mortero, dependiendo de los aditivos y proporciones. La industria del cemento continúa creciendo, impulsada por el desarrollo urbano y social.
Takeaways
- 😀 El cemento es el material de construcción más utilizado en el mundo, derivado del latín *caementum*, utilizado por los romanos hace más de 2000 años.
- 😀 La fábrica Melón, fundada en 1906, es la primera de cemento en Chile y Sudamérica, produciendo actualmente 12 millones de sacos de cemento al año.
- 😀 El proceso de fabricación de cemento involucra tres etapas principales: producción de crudo, producción de clínker y producción de cemento.
- 😀 El crudo se produce a partir de la mezcla de cinco componentes principales: calcio, sílice, aluminio, hierro y magnesio, con caliza como materia prima fundamental.
- 😀 La calcinación del crudo a 1450°C en hornos rotatorios transforma el material en clínker, un mineral artificial con altas propiedades aglutinantes.
- 😀 El clínker, una vez producido, se almacena junto con el yeso y la puzolana, para ser procesado y convertido en cemento.
- 😀 Los molinos de cemento son fundamentales para reducir el tamaño del clínker y otros componentes hasta obtener un polvo fino y homogéneo.
- 😀 El cemento puede ser despachado en sacos de 42.5 kg o en formato Big Bag (1500 kg), y se transporta mediante sistemas neumáticos para evitar contaminación visual.
- 😀 El cemento, al ser combinado con otros componentes, forma hormigón (concreto) o mortero, que se utilizan para distintos fines en la construcción.
- 😀 El hormigón se utiliza principalmente en obras gruesas y cimientos, mientras que el mortero se emplea para acabados y revestimientos en construcciones.
- 😀 A medida que crece la población y la urbanización, el consumo de cemento continuará aumentando, consolidándose como el material más económico y confiable para la construcción.
Q & A
¿Cuál es el origen de la palabra 'cemento'?
-La palabra 'cemento' proviene del latín 'caementum', que era la mezcla de cales y cenizas volcánicas utilizada por los romanos para construir sus obras hace más de 2000 años.
¿Cuántos sacos de cemento produce anualmente la fábrica Melón?
-La fábrica Melón produce cerca de 12 millones de sacos de cemento al año.
¿Cuáles son los tres procesos básicos para la producción de cemento en la planta de Melón?
-Los tres procesos básicos son la producción de crudo, la producción de clínker y la producción de cemento.
¿Qué materias primas se utilizan en la producción de crudo?
-Se utilizan materias primas como caliza, arena, harina de sílice, y hierro, entre otros correctores químicos.
¿A qué temperatura se calcinan los materiales para producir clínker?
-El material se calcinan a una temperatura máxima de 1450°C en hornos rotatorios.
¿Qué es el clínker y qué propiedades tiene?
-El clínker es un material semi-vitrificado con altas propiedades aglutinantes, producido a partir de la calcinación del crudo en hornos rotatorios.
¿Qué materiales se mezclan para producir cemento en la planta?
-Para producir cemento se mezclan clínker, puzolana y yeso en distintas proporciones, dependiendo del tipo de cemento que se desee fabricar.
¿Qué es el hormigón y qué componentes lo conforman?
-El hormigón, o concreto, es el material resultante de mezclar cemento, arena, grava, gravilla, aditivos y agua, y se utiliza principalmente en obra gruesa y cimientos.
¿Cómo se transporta el cemento dentro de la planta para evitar la contaminación visual?
-El cemento se transporta a través de cañerías dentro de la planta, evitando el uso de cintas para reducir el efecto de contaminación visual en la comunidad.
¿Qué diferencias existen entre el hormigón y el mortero?
-El hormigón es más grueso y se utiliza para cimientos y obras grandes, mientras que el mortero, que es más fino, se utiliza para revestimientos y acabados de construcción.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El Concreto Parte 1

Ing. Enrique Paquel - Mitos y Realidades del Concreto

Fabricación del Cemento de base Pórtland

Historia de la piedra | Una historia sobre la evolución humana y los avances tecnológicos

Bamboo to Save the World | Pablo van der Lugt | TEDxErasmusUniversityRotterdam

Como lo hacen - El cemento - DiscoveryMAX
5.0 / 5 (0 votes)