Evaluación Formativa Díaz-Barriga CTE Feb24
Summary
TLDREl documento aborda la importancia de la evaluación formativa en el contexto educativo, destacando sus dos dimensiones principales: una centrada en los estudiantes y otra en los docentes. Se subraya la relevancia de la reflexión sobre el error y los procesos de retroalimentación, con el fin de fomentar la responsabilidad y el compromiso de los estudiantes con su aprendizaje. Además, se presentan diversas estrategias y propuestas para integrar la evaluación formativa en la práctica docente, destacando la necesidad de adaptar la planeación didáctica a las realidades del aula y fomentar un enfoque más centrado en el proceso de aprendizaje que en la calificación.
Takeaways
- 😀 La evaluación formativa es un reto pedagógico didáctico en el marco del plan de estudios 2022, que requiere reconstruir tanto el concepto como la práctica de la evaluación del aprendizaje.
- 😀 La evaluación formativa se interpreta como una actividad compleja con dos dimensiones: una centrada en los estudiantes, promoviendo su reflexión y responsabilidad sobre el aprendizaje, y otra centrada en los docentes, permitiendo ajustes en su trabajo didáctico.
- 😀 La evaluación formativa articula el aprendizaje con la evaluación en un continuo que vincula ambas dimensiones de manera dinámica, dependiendo del contexto y los grupos de estudiantes.
- 😀 Los estudiantes deben reflexionar sobre su proceso de aprendizaje, identificar sus dificultades y compartirlas con sus compañeros para generar una mayor comprensión y colaboración.
- 😀 Los docentes deben estar atentos a los momentos grupales significativos, para promover una reflexión sobre el comportamiento de los estudiantes y ajustarse a las necesidades del grupo.
- 😀 La retroalimentación sobre los errores es crucial en la evaluación formativa, ya que permite mejorar los aprendizajes y construir una comprensión más clara de los procesos educativos.
- 😀 Las y los estudiantes deben entender los errores como oportunidades de aprendizaje, y los docentes deben proporcionar retroalimentación constructiva y no negativa para fomentar la mejora continua.
- 😀 Se presentan estrategias simples para fomentar la reflexión de los estudiantes, como completar frases que expresen lo que les gustó o lo que encontraron difícil en el proceso de aprendizaje.
- 😀 El 'timing pedagógico' es una estrategia clave que permite suspender actividades para reflexionar sobre momentos específicos del grupo, ayudando a los estudiantes a analizar su desempeño y a hacer ajustes en su proceso de aprendizaje.
- 😀 La evaluación formativa permite a los docentes modificar continuamente su planificación didáctica en función de las experiencias previas y los resultados obtenidos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Q & A
¿Qué es la evaluación formativa según el plan de estudios 2022?
-La evaluación formativa es un proceso que busca reconstruir el concepto y la práctica de la evaluación del aprendizaje, y está orientada a generar reflexiones tanto en estudiantes como en docentes para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
¿Cuáles son las dos dimensiones de la evaluación formativa?
-Las dos dimensiones de la evaluación formativa son la primera, que se refiere a los estudiantes, promoviendo su reflexión y responsabilidad sobre su aprendizaje, y la segunda, que involucra a los docentes, permitiéndoles ajustar su práctica didáctica.
¿Por qué es importante la reflexión sobre el error en la evaluación formativa?
-La reflexión sobre el error es crucial porque permite a los estudiantes analizar sus fallos y aprender de ellos, lo cual facilita su mejora en el proceso de aprendizaje. Además, ayuda a los docentes a identificar áreas de mejora en sus métodos de enseñanza.
¿Cómo contribuye la retroalimentación en la evaluación formativa?
-La retroalimentación es fundamental para la evaluación formativa ya que guía a los estudiantes en el proceso de mejora continua, proporcionándoles información clara sobre sus fortalezas y debilidades. También permite a los docentes ajustar sus prácticas pedagógicas para optimizar el aprendizaje.
¿Qué estrategias se pueden utilizar para promover la reflexión en los estudiantes?
-Se pueden usar estrategias como solicitar a los estudiantes que completen frases significativas sobre su aprendizaje, realizar actividades de reflexión grupal o individual, y utilizar el 'timing pedagógico' para interrumpir la actividad y generar momentos de análisis sobre el proceso de aprendizaje.
¿Qué es el 'timing pedagógico' en el contexto de la evaluación formativa?
-El 'timing pedagógico' es una estrategia en la que el docente identifica un momento significativo o relevante en la dinámica del grupo escolar para interrumpir la actividad y generar una reflexión grupal o en pequeños equipos sobre lo que está ocurriendo en ese momento.
¿Cómo puede la evaluación formativa ayudar a los docentes a ajustar su planificación didáctica?
-La evaluación formativa permite a los docentes reflexionar sobre el desarrollo del proceso de aprendizaje en tiempo real, lo que les permite ajustar la planificación de futuras actividades y clases según las necesidades emergentes del grupo escolar.
¿De qué manera los errores de los estudiantes pueden ser utilizados en la evaluación formativa?
-Los errores de los estudiantes pueden convertirse en elementos valiosos para la evaluación formativa al ser analizados y utilizados como oportunidades de mejora, tanto en trabajos escritos como en exámenes, ayudando a los estudiantes a identificar áreas para reforzar su aprendizaje.
¿Qué se busca con la evaluación formativa en relación con los estudiantes?
-Se busca que los estudiantes asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje, reflexionen sobre sus procesos y logren identificar lo que han aprendido, lo que les falta por aprender y cómo seguir avanzando en su educación.
¿Por qué es necesario un cambio de paradigma en la evaluación educativa según el plan de estudios 2022?
-Es necesario un cambio de paradigma porque la evaluación formativa resalta la importancia del proceso de aprendizaje en lugar de centrarse únicamente en las calificaciones, promoviendo un enfoque más analítico y reflexivo en los estudiantes y en la enseñanza.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Resumen: Evaluación formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente (Díaz-Barriga)

EVALUACIÓN FORMATIVA Y ENFOQUE POR COMPETENCIAS

La Evaluación Formativa es un Reto Pedagógico en el Trabajo Docente/ Ángel Díaz Barriga RESUMEN 🧑🏫

¿CÓMO EVALUAR PROYECTOS DE AULA, ESCUELA O COMUNIDAD?

DEI _ U1_G3

La evaluación de los aprendizajes en el marco de la Escuela Posible. Cruz S. Álvarez
5.0 / 5 (0 votes)