Filosofía Presocrática (3/5): ESCUELA PITAGÓRICA: Todo lo que necesitas saber sobre Pitágoras

De Arte
8 Jun 201705:17

Summary

TLDREn este video se explora la escuela pitagórica fundada por Pitágoras de Samos, destacando su enfoque en las matemáticas y los números como la esencia de todas las cosas. La escuela, que también tenía una dimensión religiosa, promovía una vida contemplativa y la superación de las necesidades del cuerpo para alcanzar un estado de sabiduría. Los pitagóricos descubrieron los números irracionales y creían en la transmigración del alma, es decir, en la reencarnación. También se habla del concepto de la tetráctis, que simboliza la totalidad y el orden del universo. Al final, se invita a seguir al creador en sus redes sociales para contenido exclusivo.

Takeaways

  • 😀 El contenido exclusivo será publicado en Facebook, Twitter e Instagram, con videos semanales en estas redes sociales.
  • 😀 La escuela pitagórica fue una de las más importantes en la filosofía presocrática, y tenía un enfoque casi religioso.
  • 😀 Pitágoras de Samos fundó la escuela pitagórica en Crotona, Italia, que incluía matemáticos, músicos y filósofos.
  • 😀 Los pitagóricos tenían una doctrina centrada en los números, siendo responsables del descubrimiento de los números irracionales.
  • 😀 La filosofía pitagórica se puede englobar de manera general, y sus miembros vivían según un estilo conocido como la 'vida teorética'.
  • 😀 Según los pitagóricos, el cuerpo debía ser superado, pero no destruido, y el alma debía liberarse de sus necesidades.
  • 😀 El concepto de 'entusiasmo' era central, donde una persona en este estado podría ser poseída por dioses o musas para adquirir sabiduría.
  • 😀 Los pitagóricos atribuían a los números y figuras geométricas la esencia de todas las cosas, considerándolos entes inmutables y eternos.
  • 😀 La tetraktys, un número compuesto por la suma de 1 + 2 + 3 + 4, representaba la totalidad del ciclo de los números y el retorno a la unidad.
  • 😀 Los pitagóricos creían en la reencarnación del alma, y la muerte era vista como un paso hacia una segunda vida, no el final de la existencia.
  • 😀 La creencia en la transmigración del alma, es decir, la reencarnación, era una parte fundamental de la filosofía pitagórica sobre el alma.

Q & A

  • ¿Quién fundó la escuela pitagórica y dónde se formó?

    -La escuela pitagórica fue fundada por Pitágoras de Samos y se formó en Crotona, Italia.

  • ¿Qué característica hace única a la escuela pitagórica en comparación con otras escuelas filosóficas de la época?

    -La escuela pitagórica se manejaba como una especie de religión, combinando filosofía y prácticas espirituales, lo que la hacía diferente de otras escuelas filosóficas que no tenían ese enfoque religioso.

  • ¿Cuál era el principal enfoque de la doctrina pitagórica?

    -El enfoque principal de la doctrina pitagórica estaba en las matemáticas, especialmente en los números y las figuras geométricas, que consideraban la esencia de todas las cosas.

  • ¿Qué descubrieron los pitagóricos sobre los números y cómo influyó en su filosofía?

    -Los pitagóricos descubrieron los números irracionales y consideraban los números y las figuras geométricas como entidades inmutables y eternas, lo que les permitió formular una visión del universo basada en las matemáticas.

  • ¿Qué concepto filosófico sobre la vida y el cuerpo tenían los pitagóricos?

    -Los pitagóricos creían en la 'vida teorética' o contemplativa, donde se debía superar las necesidades del cuerpo para alcanzar una mayor comprensión del mundo, ya que el cuerpo era considerado algo imperfecto que debía ser trascendido.

  • ¿Qué era el 'entusiasmo' para los pitagóricos y cómo se relacionaba con el estado del sabio?

    -Para los pitagóricos, el 'entusiasmo' no era el estado comúnmente conocido, sino un estado en el que la persona se ponía al servicio de los dioses o las musas, permitiendo que hablasen a través de ella. El sabio alcanzaba este estado para lograr la perfección.

  • ¿Qué papel desempeñaban los números como el 1, 2, 3 y 4 en la filosofía pitagórica?

    -Cada número tenía un simbolismo profundo: el 1 representaba lo divino o el origen de todo, el 2 los dualismos internos, el 3 los tres mundos (celeste, terrestre e infernal), y el 4 los cuatro elementos (tierra, aire, agua y fuego).

  • ¿Qué importancia tenía el número 10 para los pitagóricos?

    -El número 10 tenía un sentido de totalidad para los pitagóricos, representando el retorno a la unidad al finalizar el ciclo de los primeros nueve números.

  • ¿Qué creían los pitagóricos sobre la muerte y la transmigración del alma?

    -Los pitagóricos creían que la muerte no era el final, sino una transición donde el alma se separaba del cuerpo y se reincarnaba en otro cuerpo, lo que constituye el concepto de transmigración del alma.

  • ¿Cuál era la visión pitagórica sobre el alma en comparación con el cuerpo?

    -Los pitagóricos consideraban que el alma era la parte perfecta y pura del ser humano, mientras que el cuerpo era corruptible e imperfecto. El alma tenía lo bueno, lo honesto y lo justo, en contraste con las imperfecciones del cuerpo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
filosofíapitagorismoPitágorasmatemáticasreencarnaciónsabiduríacuerpo y almatransmigraciónmúsicavida contemplativa
Do you need a summary in English?