Filosofía presocrática, dos: Pitágoras, Anaximandro, Heráclito y Parménides.

Filosofía Profe Veyer
21 Feb 201713:40

Summary

TLDREn este video se exploran las tres principales escuelas de los filósofos presocráticos: los naturalistas, los matemáticos y los metafísicos. Se profundiza en la figura de Pitágoras, quien considera que los números son el principio fundamental de la realidad, destacando su influencia en la estructura y esencia de las cosas. También se abordan las propuestas de Heráclito y Parménides, cuyas visiones sobre el cambio y el ser marcan una contradicción filosófica: mientras Heráclito defiende el cambio constante, Parménides postula un ser eterno, inmutable y estático. La reflexión final invita a comprender estas posturas desde una perspectiva metafísica.

Takeaways

  • 😀 Los filósofos presocráticos buscaban responder a la pregunta por el principio de todo lo que existe.
  • 😀 Se pueden dividir en tres escuelas: los filósofos naturalistas, los matemáticos y los metafísicos.
  • 😀 Los filósofos naturalistas se centraban en los cambios cualitativos, como la transformación de los elementos, mientras que los matemáticos se enfocaban en los cambios cuantitativos.
  • 😀 Pitágoras, principal representante de los filósofos matemáticos, argumentó que el número es el principio de todo el universo.
  • 😀 Pitágoras creía que el número no solo afecta la cantidad, sino la esencia misma de las cosas, como en el caso del triángulo o el agua.
  • 😀 Para Pitágoras, el principio debía ser infinito, eterno y sin principio ni fin, como los números y las matemáticas.
  • 😀 Anaximandro propuso que el principio de todo es el apeirón, lo indeterminado, lo cual cuestiona si es un concepto material o metafísico.
  • 😀 Heráclito consideraba que todo está en constante cambio y que el logos es la única constante en este proceso.
  • 😀 Heráclito decía que no se puede bañarse dos veces en el mismo río, ya que tanto el río como la persona están cambiando.
  • 😀 Parménides, en contraste, defendió que el ser es estático, eterno y no sujeto al cambio, y que el cambio es una ilusión.
  • 😀 Borges se inspiró en las ideas de Heráclito, reflejándolas en sus poemas sobre el tiempo y la inconstancia de la realidad.

Q & A

  • ¿Qué es lo que los filósofos presocráticos intentaban responder?

    -Los filósofos presocráticos intentaban responder a la pregunta por el principio, es decir, el origen de todo lo que existe.

  • ¿Cuáles son las tres escuelas filosóficas mencionadas en el video?

    -Las tres escuelas filosóficas mencionadas son: los filósofos naturalistas o físicos, los filósofos matemáticos, y los filósofos metafísicos.

  • ¿Qué distingue a los filósofos matemáticos según el video?

    -Los filósofos matemáticos, como Pitágoras, se centraron en los cambios cuantitativos de la realidad, a diferencia de los filósofos materialistas que se enfocaron en los cambios cualitativos.

  • ¿Por qué Pitágoras consideraba que el número es el principio de todo?

    -Pitágoras consideraba que el número es el principio de todo porque veía que todo lo que existe puede ser medido, clasificado y comprendido a través de números, lo cual refleja la esencia misma de las cosas.

  • ¿Cómo ejemplifica Pitágoras la relación entre el número y la esencia de las cosas?

    -Pitágoras ejemplifica esta relación con el triángulo, cuyo número de lados define su esencia. Si se le quita uno de los lados, deja de ser un triángulo, lo que demuestra que el número no solo afecta la cantidad, sino también la esencia de las cosas.

  • ¿Qué caracteriza a los principios que Pitágoras consideraba como el principio del universo?

    -Los principios del universo según Pitágoras son perfectos, armónicos e infinitos. El número, como principio, no tiene ni principio ni fin, lo que lo hace eterno y sin limitaciones.

  • ¿Qué diferencia hay entre la visión de Heráclito y Parménides sobre la realidad?

    -Heráclito defendía la idea de que la realidad está en constante cambio y movimiento, mientras que Parménides sostenía que la realidad es estática e inmutable, y que el ser es eterno y no cambia.

  • ¿Qué es el apeirón según Anaximandro, y por qué es relevante?

    -El apeirón es lo indeterminado y lo infinito, y según Anaximandro, es el principio de todo. Este concepto es relevante porque invita a la reflexión sobre si el principio puede ser algo físico o metafísico.

  • ¿Cómo se relacionan los versos de Jorge Luis Borges con la filosofía de Heráclito?

    -Los versos de Borges están inspirados en la filosofía de Heráclito, especialmente en su idea de que todo está en constante flujo, como un río que cambia, pero permanece el mismo en su esencia.

  • ¿Qué argumento filosófico de Parménides se menciona en el video respecto al cambio?

    -Parménides argumentaba que el cambio no puede ser el principio de la realidad, ya que si todo cambia, el origen sería incierto. En su lugar, el ser debe ser eterno, inmóvil y no sujeto al cambio o al devenir.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
filosofíapresocráticosPitágorasHeráclitoParménidescambioprincipio del sermetafísicanúmeroscosmosfilosofía griega
Do you need a summary in English?