LITERATURA del DESCUBRIMIENTO y la CONQUISTA: Características, temas, autores y obras

Lenguaje, literatura y libertad
22 May 202215:48

Summary

TLDREl video ofrece un análisis detallado de la literatura del descubrimiento y la conquista de América, destacando los tipos de crónicas que surgieron en esta época: militares, religiosas y literarias. Además, aborda los temas que dominaron las obras, como la cosmovisión prehispánica, las batallas de conquista y la influencia del catolicismo. Se mencionan las características clave de la literatura de este período, como la subjetividad de las crónicas, la ausencia de objetividad y el impacto histórico en la narrativa. Finalmente, se presentan autores fundamentales como Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Fray Bartolomé de las Casas.

Takeaways

  • 😀 El punto de partida de la literatura del descubrimiento y la conquista es el primer contacto oficial entre europeos y el mundo originario hacia finales del siglo XV.
  • 😀 Las crónicas de esta época incluyen prejuicios de los conquistadores, quienes ven todo lo que no sea católico como satánico, lo que influye en su narrativa.
  • 😀 El asombro ante los paisajes y costumbres del Nuevo Mundo generó comparaciones mitológicas, como la confusión de los manatíes con sirenas por parte de Colón.
  • 😀 La literatura del descubrimiento y la conquista se caracteriza por la exageración y la presentación de visiones idealizadas de las colonias, a menudo para asegurar apoyo de la nobleza.
  • 😀 Existen varios tipos de crónicas: militares, religiosas y literarias, todas con sesgos y subjetividades según los intereses de los autores.
  • 😀 Las crónicas militares incluyen cartas y diarios de conquistadores que retratan las aventuras, pero con exageraciones y perspectivas sesgadas.
  • 😀 Las crónicas religiosas, como las de fray Bartolomé de las Casas, critican los abusos hacia los indígenas y buscan protegerlos desde una perspectiva cristiana.
  • 😀 Las crónicas literarias, por su parte, son narraciones épicas que combinan hechos históricos con adornos poéticos, como en *La Araucana* de Alonso de Ercilla.
  • 😀 La cosmovisión prehispánica y los rituales indígenas fueron descritos con fascinación, aunque a menudo vinculados a la demonización por parte de la Iglesia católica.
  • 😀 Los grandes temas de esta literatura incluyen la exploración de paisajes exóticos, las batallas de conquista, la influencia de la Biblia y los clásicos, y la subjetividad de los cronistas que no eran profesionales literarios.

Q & A

  • ¿Cuál es el contexto histórico y cultural que rodea la literatura del descubrimiento y la conquista?

    -El contexto histórico y cultural se refiere al primer contacto oficial entre los europeos y el territorio americano hacia finales del siglo XV. Durante esta época, los conquistadores europeos, influenciados por prejuicios religiosos y culturales de la Edad Media, se enfrentaron a un mundo desconocido que les pareció extraordinario, a menudo exagerando o distorsionando la realidad en sus crónicas.

  • ¿Qué tres factores influyeron en las primeras obras escritas durante la conquista?

    -Los tres factores son: los prejuicios de los conquistadores, el asombro ante los paisajes y costumbres indígenas, y la exageración en la narrativa para impresionar a la nobleza española y justificar las acciones de conquista.

  • ¿Cómo afectaron los prejuicios religiosos en las crónicas de la conquista?

    -Los prejuicios religiosos influenciaron la percepción de los indígenas, considerándolos como paganos y demoníacos. Esta visión se reflejaba en las crónicas, donde los rituales y creencias indígenas eran condenados desde la óptica católica.

  • ¿Cuál era la finalidad de las crónicas militares escritas por los conquistadores?

    -Las crónicas militares buscaban registrar los eventos de la conquista, pero con una clara parcialidad y exageración. Su objetivo principal era ganarse el favor de la corona española y asegurar el apoyo de la nobleza, presentando a los conquistadores como héroes.

  • ¿Qué propósito cumplían las crónicas religiosas durante la conquista?

    -Las crónicas religiosas defendían a los indígenas y denunciaban los abusos cometidos por los colonos, muchas veces a través de relatos que mostraban las torturas y excesos, con el fin de sensibilizar a la sociedad española sobre la situación de los nativos.

  • ¿Qué diferencia existe entre las crónicas militares y las crónicas literarias?

    -Las crónicas militares son documentos con un enfoque más objetivo, aunque sesgado, sobre los eventos de la conquista, mientras que las crónicas literarias tienen un estilo más ornamentado, combinando hechos históricos con elementos poéticos y épicos para inmortalizar los sucesos.

  • ¿Cómo se reflejaba la cosmovisión prehispánica en la literatura de la conquista?

    -La cosmovisión prehispánica se reflejaba en la fascinación de los europeos por los rituales, mitos y creencias de los indígenas, aunque estas prácticas eran mal interpretadas o condenadas por la visión católica de la época.

  • ¿Por qué el paisaje americano sorprendió tanto a los conquistadores?

    -El paisaje americano, con su exuberante vegetación, animales exóticos y enormes cascadas, sorprendió a los europeos por su belleza y diferencia radical con los paisajes que conocían en Europa. Este asombro se reflejó en las crónicas, que describían el entorno de manera fantástica.

  • ¿Cuáles son las cinco características principales de la literatura del descubrimiento y la conquista?

    -Las cinco características principales son: la crónica como base de la expresión literaria, la subjetividad de los escritos, la relación con el momento histórico vivido, las referencias a los clásicos y la Biblia, y el hecho de que los escritores no eran profesionales, sino conquistadores.

  • ¿Cómo influenció la literatura clásica y la Biblia en las crónicas de la conquista?

    -Los conquistadores, al estar fuertemente influenciados por el Renacimiento, hicieron constantes referencias a la Biblia y a los clásicos griegos y latinos. Estas influencias se reflejaron en sus descripciones, comparaciones y la construcción de sus relatos épicos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
literaturadescubrimientoconquistacrónicasautores históricosAméricamitologíacolonizaciónhistorialiteratura colonialBartolomé de las Casas
Do you need a summary in English?