Instalación Eléctrica Residencial con tuberia Conduit Galvanizada Pared Delgada de 1/2 "....
Summary
TLDREn este video, Antonio González comparte el proceso detallado de la instalación de una red eléctrica utilizando tubería de acero galvanizado de media pulgada. Muestra cómo utilizar conectores, codos y cofres para armar el circuito, además de cómo instalar cajas octagonales y realizar perforaciones en concreto para asegurar los tubos. Explica el uso de herramientas como multímetros, taladros y rotomartillos, así como la colocación de varillas para tierra. También ofrece sugerencias sobre cómo cortar tubos de forma segura, limpiando las rebabas para evitar daños en los cables. Es una guía paso a paso para una instalación eléctrica eficiente.
Takeaways
- 😀 Se está realizando una instalación eléctrica utilizando tubería de galvanizado de media pulgada.
- 😀 Se utilizan accesorios como conectores machos, cajas octagonales, chalupas, codos y cofres para unir y organizar el sistema eléctrico.
- 😀 El proceso de instalación incluye el uso de herramientas como multímetro, taladro, martillo y abrazaderas para sujetar la tubería a la pared.
- 😀 Es importante hacer perforaciones en la pared con brocas de diferentes tamaños (de 1/8 y 3/8) para colocar la tubería en el concreto.
- 😀 Se realiza una instalación de un circuito mixto que incluye cuatro lámparas en paralelo, un interruptor y dos contactos.
- 😀 La instalación se lleva a cabo paso a paso, comenzando con la colocación de cajas y registros, y tomando medidas precisas entre los puntos de instalación.
- 😀 Se debe tener especial cuidado al hacer cortes en la tubería, limpiando las rebabas interiores para evitar daños al aislamiento de los cables.
- 😀 Se utiliza un rotomartillo para hacer agujeros en el concreto, y luego se instalan los codos y tuberías correspondientes.
- 😀 En algunos puntos de la instalación, se coloca una varilla de tierra para asegurar la conexión a tierra de todo el sistema eléctrico.
- 😀 Al finalizar la instalación, es importante asegurarse de que todo quede bien ajustado y que las conexiones estén correctamente hechas para evitar fallos en el sistema eléctrico.
Q & A
¿Qué tipo de tubería se está utilizando en la instalación eléctrica?
-Se está utilizando tubería de acero galvanizado de media pulgada de diámetro.
¿Qué accesorios son necesarios para realizar esta instalación eléctrica?
-Se necesitan conectores machos, cofres, codos o curvas, abrazaderas, brocas, y cajas octagonales, entre otros.
¿Cómo se fijan las tuberías a la pared y los polines?
-Se utilizan abrazaderas pequeñas para sujetar la tubería tanto en la pared como en los polines. Para fijar las abrazaderas en la pared, se usan tanquetas de tres octavos y para los polines, se fijan directamente con pequeñas viejas.
¿Qué herramienta se usa para perforar el concreto?
-Se usa una broca de tres octavos para perforar el concreto.
¿Cuál es el propósito de las cajas octagonales en esta instalación?
-Las cajas octagonales se utilizan para conectar los conductores y alojar los interruptores o contactos, permitiendo una distribución adecuada de la electricidad.
¿Qué tipo de conexión se realiza entre las lámparas y el interruptor?
-Se conecta en paralelo, permitiendo que las lámparas funcionen de manera independiente con un solo interruptor.
¿Cómo se realiza el aterrizaje de la instalación eléctrica?
-Se coloca una varilla para tierra, utilizando un martillo y una broca de media pulgada para perforar y fijar la varilla al concreto.
¿Por qué es importante limpiar las rebabas cuando se corta la tubería?
-Es importante limpiar las rebabas para evitar que dañen el aislamiento del cable cuando se inserta en los conectores, garantizando una instalación más segura.
¿Qué tipo de broca se recomienda para hacer el corte en la tubería de acero galvanizado?
-Se recomienda usar una navaja o una cortadora de tubos para hacer cortes limpios y precisos en la tubería.
¿Qué medidas se deben tomar al colocar los codos en la instalación?
-Los codos deben colocarse de acuerdo con las marcas previamente hechas y asegurarse de que estén bien sujetos y alineados para una conexión segura.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

diseño de INSTALACION DE GAS

D Todo - Fábrica de cubetas (10/05/2018)

Video # 6, Práctica No 1 OEMGs (Heriberto E. González Jaimes, ESIME-Zacatenco del IPN)

Cálculo de pérdidas de carga en tuberías | | UPV

Aprende ¿Cómo se recicla la chatarra? Con Marce La Recicladora 😱♻️

INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS / CAPITULO 1
5.0 / 5 (0 votes)