¿No sabes callar a tiempo? Tips para controlar tu boca
Summary
TLDREn esta conversación, Blanca Almeida y Ed Warman discuten la importancia de ser cuidadosos con nuestras palabras. Hablan sobre cómo la falta de filtros puede causar problemas, como revelar secretos o crear malentendidos, y cómo la espontaneidad no debe confundirse con agresividad. También destacan la necesidad de ser impecables con nuestras palabras, inspirados en los principios de 'Los Cuatro Acuerdos' de Miguel Ruiz, y la importancia de ser prudentes al hablar sobre otros. La conversación subraya cómo el uso responsable del lenguaje influye en nuestras relaciones personales y profesionales, fomentando la empatía y el respeto.
Takeaways
- 😀 Ser espontáneo no significa ser insensible o agresivo, ya que es importante considerar el impacto de nuestras palabras en los demás.
- 😀 La libertad de expresión debe ser balanceada con la responsabilidad de respetar a quienes nos escuchan.
- 😀 Si te arrepientes de algo que dijiste, es una señal de que tal vez no lo deberías haber dicho.
- 😀 Los cambios en el tono y la actitud de los demás pueden ser indicios de que algo dicho no fue apropiado.
- 😀 Es importante saber por qué decimos lo que decimos, especialmente cuando se trata de situaciones significativas.
- 😀 Las palabras tienen un impacto duradero, y no siempre podemos retractarnos de lo que ya hemos dicho.
- 😀 La prudencia implica saber cuándo, cómo y a quién se le dice algo, no solo evitar hablar de otras personas en su ausencia.
- 😀 Es necesario ser impecable con nuestras palabras, lo que significa que debemos usar el lenguaje de manera respetuosa y positiva.
- 😀 Los secretos compartidos deben mantenerse en confianza; revelarlos puede dañarnos como personas confiables.
- 😀 Hablar de otros sin conocer todos los hechos puede resultar en difamación y problemas de confianza.
- 😀 La educación en la familia y la prudencia al hablar son fundamentales para mantener relaciones de confianza y respeto.
Q & A
¿Qué sucede cuando alguien no tiene filtros al hablar?
-Cuando alguien no tiene filtros, puede decir cosas sin pensar en las consecuencias, lo que puede llevar a revelar secretos familiares, ofender a otros o meterse en problemas por comentarios inapropiados.
¿Cuál es la diferencia entre ser espontáneo y ser imprudente?
-Ser espontáneo implica actuar de manera natural y sin premeditación, mientras que ser imprudente significa decir algo sin pensar en el impacto que tiene en los demás, lo que puede causar daño o malestar.
¿Por qué es importante tener filtros en lo que decimos?
-Es crucial tener filtros porque nuestras palabras pueden afectar a otras personas, incluso sin intención. Tener cuidado con lo que decimos ayuda a mantener relaciones saludables y evita malentendidos o conflictos.
¿Cómo se puede saber si hemos dicho algo inapropiado?
-Se puede saber si hemos dicho algo inapropiado cuando nos arrepentimos de lo dicho, la otra persona reacciona negativamente (se pone seria, llora, se aleja) o la situación se agrava en lugar de resolverse de manera pacífica.
¿Qué significa ser impecable con nuestras palabras según Miguel Ruiz?
-Ser impecable con nuestras palabras significa utilizarlas de manera cuidadosa y respetuosa, sin causar daño a otros. También implica ser conscientes de la forma en que nos expresamos, ya que refleja nuestra imagen personal y nuestras intenciones.
¿Por qué es importante pensar antes de hablar en situaciones formales?
-En situaciones formales, como reuniones de trabajo, es fundamental pensar antes de hablar para transmitir nuestras ideas de manera clara y efectiva. Esto aumenta las posibilidades de éxito y evita malentendidos.
¿Qué consecuencias puede tener compartir secretos de otras personas?
-Compartir secretos puede destruir la confianza entre las personas. Cuando se revela algo confidencial, la persona que lo hizo pierde credibilidad y puede ser vista como alguien poco confiable.
¿Cómo debemos manejar las críticas hacia otros en su ausencia?
-Lo más prudente es no hablar negativamente de alguien que no está presente. Si es necesario, se debe hablar de manera positiva o retirarse de la conversación para no ser cómplice de un comentario dañino.
¿Por qué las palabras de una persona pueden regresar como boomerang?
-Las palabras que decimos pueden volverse contra nosotros si dañan la reputación de alguien. Incluso si lo que decimos es cierto, el modo en que lo compartimos puede tener repercusiones negativas en nuestra propia imagen.
¿Qué tipo de personas buscan en el ámbito laboral según su uso del lenguaje?
-En el ámbito laboral, se valoran personas que son discretas y cuidadosas con sus palabras. Las personas que hablan de manera respetuosa y empática son más confiables y bien vistas que aquellas que se dedican al chisme o la crítica negativa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Modelos, Teorías y Enfoques Curriculares

¿Cómo potenciar mi marca personal? - Entrevista "Encendidos" RPP

Las jornaleras mexicanas menstrúan en condiciones inhumanas | Blanca Juárez Periodista sinembargo.mx

💚 💪 🌟AUTOESTIMA Inquebrantable: SECRETOS para tu Éxito Personal 🌟 | Dra. Marian ROJAS ESTAPÉ

Pésimas conversaciones, pésimas relaciones.

zungas💋
5.0 / 5 (0 votes)