Carla Saenz explica los principios de la ética en investigación en salud (Dic 2010)
Summary
TLDREn este video, Carl, un bioeticista de la Organización Panamericana de la Salud, explica la ética en la investigación que involucra personas. A través del caso de estudio del surfactante para el síndrome de insuficiencia respiratoria en bebés prematuros, aborda los principios fundamentales de la ética en investigación, como el respeto por las personas, la beneficencia y la justicia. Detalla los siete requisitos esenciales para que una investigación sea éticamente aceptable, incluyendo el valor social, la validez científica, y el consentimiento informado, concluyendo que la ética y la ciencia deben ir de la mano en la investigación.
Takeaways
- 😀 La investigación con personas se diferencia del tratamiento médico, ya que su objetivo principal es producir conocimiento generalizable, no beneficiar a los participantes.
- 😀 La ética en la investigación con personas involucra principios fundamentales como el respeto por las personas, la beneficencia y la justicia.
- 😀 El principio del respeto por las personas requiere que los participantes puedan tomar decisiones informadas sobre su participación, protegiendo la autonomía de quienes no la tienen, como niños o personas con discapacidades mentales severas.
- 😀 El principio de la beneficencia busca maximizar los beneficios y minimizar los riesgos para los participantes, entendiendo que no siempre habrá beneficios directos para ellos.
- 😀 El principio de la justicia exige que los participantes sean tratados de manera equitativa, sin que unos asuman riesgos desproporcionados mientras otros se benefician.
- 😀 Los siete requisitos para que la investigación sea ética incluyen: valor social, validez científica, selección justa de sujetos, balance favorable de riesgos y beneficios, revisión independiente, consentimiento informado y respeto a los participantes.
- 😀 La investigación debe tener un valor social, es decir, que sus resultados puedan mejorar la salud y bienestar de la sociedad, no solo de los participantes.
- 😀 La validez científica es clave para asegurar que los métodos utilizados en la investigación sean sólidos y puedan generar conclusiones relevantes y confiables.
- 😀 La selección de sujetos debe basarse en criterios científicos y no en factores arbitrarios, asegurando que los riesgos y beneficios se distribuyan de manera justa.
- 😀 La revisión independiente de un comité ético es esencial para evaluar que la investigación cumpla con todos los principios éticos y requisitos establecidos.
- 😀 El consentimiento informado debe ser obtenido de los participantes de manera clara y voluntaria, asegurando que comprendan que están participando en una investigación, no recibiendo tratamiento médico.
- 😀 En el estudio del surfactante 'surfin', se identifican fallos éticos relacionados con la falta de valor social, selección injusta de sujetos y un desequilibrio entre los beneficios y los riesgos, lo que hace que el estudio no sea éticamente aceptable.
Q & A
¿Cuál es la diferencia principal entre la investigación y el tratamiento médico?
-La principal diferencia es que el objetivo de la investigación es producir conocimiento generalizable, mientras que el tratamiento médico tiene como fin brindar atención y beneficios directos a los pacientes.
¿En qué consiste el síndrome de insuficiencia respiratoria neonatal mencionado en el caso del estudio?
-El síndrome de insuficiencia respiratoria neonatal es una condición común entre los bebés prematuros, causada por la falta de surfactante en los pulmones, lo que requiere tratamientos como la ventilación mecánica y la terapia de reemplazo de surfactantes.
¿Por qué se considera éticamente cuestionable el estudio del surfactante propuesto en Perú?
-Se considera cuestionable porque no tiene un valor social claro, ya que los beneficios que busca lograr ya están disponibles mediante otros tratamientos, y la selección de participantes en Perú parece injusta, ya que los beneficios se destinarán a la sociedad estadounidense, mientras que las cargas recaen sobre los participantes peruanos.
¿Cuáles son los tres principios éticos fundamentales establecidos en el reporte Belmont?
-Los tres principios fundamentales son el respeto por las personas, la beneficencia y la justicia.
¿Qué exige el principio de respeto por las personas en la investigación?
-Exige que las personas sean tratadas como seres autónomos, lo que significa que deben tener la capacidad de decidir si desean participar en la investigación, y que se debe proteger a aquellos cuya autonomía esté comprometida, como niños o personas con discapacidades mentales.
¿En qué consiste el principio de beneficencia en la investigación?
-El principio de beneficencia establece que los investigadores deben maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de la investigación, garantizando que no se cause daño intencional a los participantes.
¿Cómo se define el principio de justicia en la ética de la investigación?
-El principio de justicia exige que las personas sean tratadas de manera equitativa, es decir, que los beneficios y riesgos de la investigación se distribuyan de manera justa y que las diferencias en el trato solo se hagan si son justificadas, como por ejemplo, la edad o el grado de enfermedad.
¿Qué son los siete requisitos para que la investigación sea éticamente aceptable según el grupo de bioeticistas del NIH?
-Los siete requisitos son: valor social, validez científica, selección justa de sujetos, balance favorable de riesgo-beneficio, revisión independiente, consentimiento informado y respeto a los participantes.
¿Qué significa el requisito de 'valor social' en la investigación?
-El requisito de valor social establece que la investigación debe tener el potencial de mejorar la salud y el bienestar de la sociedad, y debe generar conocimiento que sea útil para la comunidad.
¿Por qué es importante la revisión independiente en la investigación?
-La revisión independiente es crucial porque ayuda a garantizar que los principios éticos y los requisitos de la investigación sean respetados. Un comité independiente, que no tenga intereses en conflicto, es el encargado de evaluar la ética del estudio.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)