El futuro de las TIC en territorios Colombianos Sandra Urrutia TEDxUniversidadDeBoyacá

jaime andres ballena olaya
7 Mar 202516:00

Summary

TLDREl discurso aborda cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen un impacto significativo en el desarrollo social y económico, especialmente en áreas rurales. Destaca la importancia de aumentar la conectividad, mejorar las habilidades digitales y adoptar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Se enfatiza que la digitalización es clave para el progreso económico y la reducción de la pobreza, y que las oportunidades laborales en el sector TIC están en auge. También se subraya la necesidad de políticas inclusivas y el papel fundamental de la educación y la motivación digital para cerrar la brecha tecnológica.

Takeaways

  • 😀 La conectividad en las zonas rurales es clave para el desarrollo social y personal, y su aumento puede incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) de un país.
  • 😀 Latinoamérica enfrenta desafíos significativos en términos de conectividad, con solo un 67% de la población conectada, y Colombia se encuentra por debajo de este promedio con un 56%.
  • 😀 Las revoluciones industriales han transformado la sociedad, desde la máquina de vapor en la primera revolución hasta la inteligencia artificial y la digitalización en la cuarta revolución industrial.
  • 😀 La cuarta revolución industrial está transformando sectores como la manufactura, la logística, la atención médica y la educación, pero también genera desafíos en ciberseguridad.
  • 😀 El COVID-19 ha sido un gran acelerador de la transformación digital, evidenciando la importancia de la conectividad para el progreso económico.
  • 😀 Colombia enfrentará un déficit de 200,000 profesionales en áreas relacionadas con las TIC, lo que resalta la necesidad de formar talento en sectores como ciberseguridad, análisis de datos y programación.
  • 😀 La industria TIC está creciendo rápidamente, aportando significativamente al PIB de Colombia, generando 152,000 nuevos empleos y mostrando una tasa de crecimiento del 16% en 2022.
  • 😀 El nivel de motivación de los colombianos para aprender sobre TIC es bajo, especialmente en regiones como Boyacá, donde la brecha digital es significativa.
  • 😀 La conectividad no solo depende de tener acceso a internet, sino también de contar con los dispositivos adecuados, como teléfonos inteligentes y computadoras, algo que aún es limitado en muchas zonas rurales.
  • 😀 El Plan Nacional de Desarrollo incluye estrategias para mejorar la conectividad, apoyar a pequeños proveedores de internet y promover el uso de tecnología para el desarrollo económico y social.

Q & A

  • ¿Cómo afecta la conectividad en las zonas rurales al Producto Interno Bruto (PIB)?

    -El aumento del 10% en la conectividad en las zonas rurales puede generar un incremento directo en el Producto Interno Bruto, ya que la tecnología está directamente asociada al desarrollo social y personal de los individuos.

  • ¿Qué porcentaje de la población latinoamericana está conectada según la encuesta mencionada en el video?

    -Según la encuesta realizada por el Banco Mundial y el PENUD de la ONU, el 67% de la población latinoamericana está conectada, mientras que en Colombia la cifra es del 56%, lo que resalta la brecha de conectividad en la región.

  • ¿Qué desafíos enfrenta Latinoamérica en términos de conectividad y cómo se están abordando?

    -Latinoamérica enfrenta grandes desafíos en conectividad, especialmente en las zonas rurales. El esfuerzo actual está enfocado en conectar a los no conectados y garantizar que las zonas rurales tengan las mismas oportunidades que las urbanas.

  • ¿Cuáles fueron las tres revoluciones industriales mencionadas y qué tecnologías marcaron cada una?

    -La primera revolución industrial, en los siglos XVII y XIX, estuvo marcada por la máquina de vapor y la producción textil. La segunda, entre los siglos XIX y XX, se centró en la industria del acero y la automatización de fábricas. La tercera revolución industrial, en el siglo XX, trajo la electrónica y la informática, mientras que la cuarta revolución industrial, en la actualidad, está dominada por las tecnologías de la información, la inteligencia artificial y el internet de las cosas.

  • ¿Qué impacto ha tenido el COVID-19 en la transformación digital en las empresas?

    -El COVID-19 aceleró significativamente la transformación digital en las empresas, resaltando la importancia de las comunicaciones y del internet. Esto ha impulsado la necesidad de mejorar los sistemas y las habilidades digitales en el ámbito empresarial.

  • ¿Cuáles son las áreas de desarrollo más importantes en el sector de las TIC en Colombia?

    -En Colombia, hay una alta demanda de profesionales en áreas como análisis de datos, ciberseguridad, programación y medios audiovisuales. Además, el sector TIC está creciendo rápidamente, con una tasa de crecimiento del 7%.

  • ¿Qué porcentaje de la población en los campos de Boyacá está conectada a internet y cómo se puede mejorar?

    -Solo el 28.9% de las personas en los campos de Boyacá están conectadas a internet. La mejora depende de aumentar el acceso a teléfonos inteligentes y computadoras, ya que actualmente solo el 50% tiene teléfonos inteligentes y solo el 11.5% posee computadoras.

  • ¿Qué estrategia está planteando el Plan Nacional de Desarrollo para mejorar la conectividad en Colombia?

    -El Plan Nacional de Desarrollo propone alcanzar un 85% de conectividad, lo cual podría aumentar el PIB en casi cuatro puntos. Además, se enfoca en mejorar la infraestructura, apoyar a los pequeños prestadores de internet y fomentar las habilidades digitales en la población.

  • ¿Qué rol desempeñan las mujeres y jóvenes en el Plan Nacional de Desarrollo?

    -El Plan Nacional de Desarrollo resalta el papel fundamental de las mujeres, especialmente las cabezas de familia, en el progreso social y económico. También destaca la importancia de la juventud como motor clave para el desarrollo de los territorios.

  • ¿Cómo se está abordando la ciberseguridad en el contexto de la transformación digital en Colombia?

    -La ciberseguridad es un tema crítico, ya que el país ha sufrido ataques cibernéticos a importantes entidades. Es necesario enseñar a la población sobre los riesgos digitales y cómo prevenirlos, además de fortalecer las habilidades en este campo para proteger la infraestructura digital del país.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
TecnologíaConectividadDesarrollo DigitalRuralidadBoyacáCiberseguridadRevolución IndustrialHabilidades DigitalesTransformación DigitalEducación DigitalDesarrollo Social
Do you need a summary in English?