Métricas de producto
Summary
TLDREn este curso, Richard Cruise introduce el concepto de métricas de producto en la ingeniería de software, abordando cómo estas métricas nos permiten evaluar la calidad de un software más allá de cumplir con los requerimientos del cliente. A través de diversas métricas, como las basadas en funciones y las de especificación, se busca establecer un enfoque sistemático para medir y mejorar la calidad del software en diferentes etapas del proceso. A pesar de la dificultad para encontrar una métrica universal, se exploran herramientas como los puntos de función y las métricas de requerimientos para predecir el rendimiento y la efectividad de los sistemas.
Takeaways
- 😀 Las métricas de producto son fundamentales para valorar la calidad del software y se basan en mediciones cuantificables de atributos del producto.
- 😀 A diferencia de otras ramas de la ingeniería, la ingeniería de software no tiene métricas físicas directas como la temperatura o la masa.
- 😀 El cumplimiento de los requerimientos del cliente no garantiza por sí solo que un software sea de alta calidad.
- 😀 Las métricas de producto no son perfectas, pero proporcionan una forma sistemática de evaluar la calidad del software.
- 😀 Es esencial comprender conceptos clave como medida, métrica e indicador para trabajar con métricas de producto.
- 😀 La medición del software es más compleja que otras ramas de ingeniería debido a la falta de métricas directas.
- 😀 Existen diferentes propuestas de métricas para evaluar la calidad del software, pero no hay una métrica única que abarque todos los aspectos.
- 😀 Las métricas de producto se pueden aplicar en diferentes etapas del proceso de desarrollo, desde los requerimientos hasta el mantenimiento del software.
- 😀 Las métricas basadas en funciones, como los puntos de fusión, son útiles para estimar el costo y esfuerzo del proyecto, así como la cantidad de errores que pueden surgir durante las pruebas.
- 😀 Las métricas para la calidad de la especificación, como la completitud y la falta de ambigüedad, son clave para asegurar que los requerimientos sean claros y completos.
- 😀 La evaluación de la calidad del modelo de requerimientos implica medir aspectos como la ambigüedad, la completitud y la rastreabilidad de los mismos.
Q & A
¿Qué son las métricas de producto en ingeniería de software?
-Las métricas de producto en ingeniería de software son medidas cuantitativas que nos permiten evaluar la calidad de un producto software, como el tamaño, la capacidad o la complejidad. Son utilizadas para determinar si un software cumple con los requisitos de calidad y para valorar su desempeño en diferentes etapas del ciclo de vida del software.
¿Por qué es difícil medir la calidad del software como se hace en otras ramas de la ingeniería?
-A diferencia de otras ramas de la ingeniería, la ingeniería de software no está vinculada a mediciones directas y cuantitativas, como el voltaje o la temperatura. No existen atributos físicos específicos que se puedan medir fácilmente en el software, lo que hace más complejo establecer métricas exactas para valorar su calidad.
¿Por qué no se puede definir una única métrica para evaluar la calidad del software?
-No existe una métrica universal que abarque todos los aspectos del software, ya que diferentes aspectos de un producto, como la usabilidad, la funcionalidad y el rendimiento, pueden ser más relevantes según el contexto. Así como en los automóviles, donde la calidad puede evaluarse por su diseño, coste o eficiencia, en el software sucede lo mismo con las diferentes métricas propuestas.
¿Cuáles son las tres propiedades básicas que debe tener una métrica de producto?
-Una métrica de producto debe ser cuantitativa, debe ser aplicable a sistemas más complejos y funcionar en varios lenguajes de programación, y debe estar modelada matemáticamente, generalmente en una escala que vaya de 0 a 1, donde 0 representa la ausencia de calidad y 1 el valor máximo.
¿Qué son las métricas basadas en funciones y cómo se utilizan?
-Las métricas basadas en funciones, también conocidas como puntos de función, se utilizan para medir la funcionalidad interna de un sistema al ingresar y extraer datos. Ayudan a estimar el esfuerzo necesario para diseñar y codificar el sistema, predecir el número de errores durante las pruebas y prever la cantidad de componentes o líneas de código en el sistema implementado.
¿Qué factores influyen en el cálculo de los puntos de función?
-El cálculo de los puntos de función se basa en el número de entradas externas, salidas externas, consultas externas, archivos lógicos internos y archivos de interfaz externa, junto con una serie de factores de ajuste que se determinan empíricamente a partir de características del sistema, como la complejidad y el entorno operativo.
¿Cómo se calcula el punto de función en el ejemplo proporcionado en el video?
-En el ejemplo, el punto de función se calcula multiplicando el conteo de entradas por 0.65 y sumando 0.1 por la sumatoria de los factores de ajuste. El resultado final es 56 puntos de función, lo cual ayuda a estimar el tamaño global del sistema y las necesidades de recursos del proyecto.
¿Qué es la 'completitud' en los requerimientos del software?
-La completitud en los requerimientos se refiere a qué tan bien se han especificado todas las funciones necesarias para el sistema. Se mide como la razón entre el número de requerimientos funcionales definidos y el total de entradas definidas en la especificación, considerando también los requerimientos no funcionales.
¿Cuáles son las características propuestas por Davis en 1993 para evaluar la calidad de los requerimientos?
-Davis propuso varias características para evaluar la calidad de los requerimientos, incluyendo la falta de ambigüedad, la completitud, la corrección, la comprensibilidad, la verificabilidad, la consistencia interna y externa, la factibilidad, la rastreabilidad, la modificabilidad, la precisión y la usabilidad.
¿Cómo se evalúa la falta de ambigüedad en los requerimientos?
-La falta de ambigüedad en los requerimientos se evalúa a través de una métrica que mide la consistencia en la interpretación de los requisitos por parte de todos los revisores. Esta métrica se calcula como la proporción de requisitos que tienen interpretaciones idénticas entre los revisores, y cuanto más cercano a 1 sea el valor, menor será la ambigüedad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)