MITOS Y VERDADES DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO - FALSO O VERDADERO
Summary
TLDREn este video, Paula explica los mitos y verdades sobre el contrato laboral en Colombia, aclarando dudas comunes que surgen al comenzar un nuevo empleo o modificar un contrato. Aborda temas como el contrato de prestación de servicios, la obligación de abrir una cuenta de nómina, la protección laboral para mujeres embarazadas, y el período de prueba en los contratos laborales. Además, destaca la importancia de conocer y respetar las leyes laborales del país, ya que el desconocimiento no exime de responsabilidades. Es una guía útil para comprender mejor los derechos y deberes laborales en Colombia.
Takeaways
- 😀 El contrato de prestación de servicios en Colombia es civil, no laboral, y su enfoque está en la misión a realizar, no en la persona que la ejecuta.
- 😀 El empleador no puede obligar a un trabajador a abrir una cuenta de nómina en un banco, ya que esto vulnera su libertad de elección.
- 😀 La estabilidad laboral reforzada protege a las mujeres embarazadas, no se les puede despedir sin justa causa, y se les debe dar una protección especial.
- 😀 No es permitido realizar pruebas de embarazo para seleccionar personal, ya que esto discrimina a las mujeres y vulnera la constitución política de Colombia.
- 😀 Durante el período de prueba, el empleador evalúa el desempeño del nuevo trabajador y puede rescindir el contrato sin previo aviso, pero solo por justa causa.
- 😀 Si el empleador despide al trabajador sin justa causa durante el período de prueba, debe indemnizarlo.
- 😀 El contrato de trabajo es válido si cumple con los requisitos de subordinación, salario y horario, independientemente de si es verbal o escrito.
- 😀 El Código Sustantivo del Trabajo establece claramente las fechas y condiciones para la entrega de liquidación al finalizar el contrato de trabajo.
- 😀 El contrato de trabajo puede ser verificado en caso de pleito judicial, y su veracidad depende de la evidencia presentada en los juzgados correspondientes.
- 😀 Es fundamental conocer y respetar las leyes laborales en Colombia, ya que el desconocimiento de las mismas no exime de responsabilidad.
Q & A
¿Qué es un contrato de prestación de servicios en Colombia?
-Un contrato de prestación de servicios es civil y su objetivo se centra en la misión a realizar, no en la persona que ejecuta la labor, y tiene un tiempo de ejecución determinado.
¿Puede el empleador obligar al empleado a abrir una cuenta de nómina?
-No, el empleador no puede obligar al trabajador a abrir una cuenta de nómina, ya que esto vulnera su libertad de escoger el banco, según la sentencia 6041 de 2000.
¿Qué establece el Código Sustantivo del Trabajo sobre el despido de mujeres embarazadas?
-El Código Sustantivo del Trabajo establece que las mujeres embarazadas tienen una estabilidad laboral reforzada y no pueden ser despedidas sin justa causa, según los artículos 238, 239 y 241.
¿Está permitido realizar pruebas de embarazo para determinar la vinculación laboral de una mujer?
-No, no está permitido realizar pruebas de embarazo para decidir si se vincula a una mujer, ya que esto es una práctica discriminatoria y vulnera el artículo 42 de la Constitución de Colombia.
¿Cuál es el propósito del período de prueba en un contrato laboral en Colombia?
-El período de prueba permite al empleador evaluar el desempeño del trabajador, y puede ser determinado de manera unilateral, pero debe ser con justa causa, de lo contrario se puede condenar al empleador a pagar una indemnización.
¿Puede un empleador despedir a un trabajador sin justa causa durante el período de prueba?
-El empleador puede despedir a un trabajador durante el período de prueba, pero solo si tiene una justa causa. De lo contrario, puede ser condenado a pagar una indemnización por despido sin justa causa.
¿Qué es el contrato de trabajo real según el Código Sustantivo del Trabajo?
-El contrato de trabajo real es aquel que se basa en la existencia de subordinación, salario y horario, y puede ser verbal o escrito. Su veracidad debe demostrarse en caso de pleito judicial.
¿Qué dice el Código Sustantivo del Trabajo sobre las fechas de entrega de los contratos?
-El Código Sustantivo del Trabajo establece que deben entregarse fechas y condiciones claras para la firma del contrato, según los artículos 230 a 234.
¿Cuál es la relación entre el desconocimiento de la ley y la responsabilidad laboral?
-El desconocimiento de la ley no exime de responsabilidad, por lo que es importante conocer las disposiciones laborales para evitar consecuencias legales.
¿Cómo afecta la Constitución de Colombia la discriminación laboral hacia mujeres embarazadas?
-La Constitución prohíbe la discriminación laboral hacia mujeres embarazadas, como lo establece el artículo 42, que protege sus derechos y garantiza estabilidad laboral durante el embarazo.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)