Escucharon Hablar - CURIOSIDADES DEL TANGO Y SUS ORIGENES

Leandro Gastón
27 Jun 202213:01

Summary

TLDREl tango es un baile y estilo musical que surge de la mezcla de culturas afro-rioplatenses, influencias europeas y los cambios sociales en Buenos Aires a finales del siglo XIX. Aunque inicialmente fue asociado con las clases bajas y lugares como cabarets y burdeles, el tango comenzó a ganar aceptación internacional a principios del siglo XX, especialmente en Europa y Estados Unidos. Este baile, marcado por su drama y melancolía, se vio influenciado por el bandoneón y el lunfardo, y fue reconocido por la UNESCO en 2009 como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La historia del tango refleja la fusión de migraciones, tradiciones y movimientos sociales a lo largo de los años.

Takeaways

  • 😀 El tango tiene raíces en diversas culturas, como la afrodescendiente, cubana y andaluza, que influyeron en su formación musical y danza.
  • 😀 La palabra 'tango' se mencionó por primera vez en 1803 como un juego, pero con el tiempo adquirió el significado de baile relacionado con las comunidades afro en Buenos Aires y Montevideo.
  • 😀 En sus inicios, el tango estaba vinculado con la cultura afro rioplatense y fue considerado un baile de 'bajos fondos' y relacionado con la clase baja.
  • 😀 Durante la inmigración masiva entre 1888 y 1916, Buenos Aires experimentó un mestizaje cultural que ayudó a consolidar el tango como una mezcla de ritmos y tradiciones.
  • 😀 El tango fue mal visto en sus primeros años debido a que se bailaba en prostíbulos y cabarets, siendo considerado un baile pecaminoso.
  • 😀 La llegada del bandoneón en 1910 marcó un punto de inflexión en el tango, dándole un tono más dramático y melancólico que lo transformó musicalmente.
  • 😀 El tango comenzó a ser más aceptado en la sociedad cuando fue popularizado en Europa, especialmente en París y Londres a principios del siglo 20.
  • 😀 En 1912, un musical en Londres titulado 'The Song of the Jang Gon' impulsó la popularidad del tango en Europa y, poco después, en Estados Unidos.
  • 😀 A medida que el tango se internacionalizaba, empezó a ser bailado en salones de clase alta en Buenos Aires, como el cabaret Armenonville, y ya no solo en cabarets o la calle.
  • 😀 El tango fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, reconociendo su importancia cultural y social a lo largo del tiempo.
  • 😀 El lunfardo, un dialecto asociado con el tango, tiene su origen en la clase baja y en los criminales de la época, con muchas palabras utilizadas en las letras de tango que todavía son populares hoy en día.

Q & A

  • ¿De qué cultura proviene principalmente el tango?

    -El tango tiene una fuerte influencia de la cultura afro-rioplatense, combinando elementos de música y baile traídos por los esclavos africanos en la región del Río de la Plata.

  • ¿Qué significaba originalmente la palabra 'tango'?

    -En 1803, la palabra 'tango' se utilizaba para referirse a un juego, específicamente a un hueso o piedra que se usaba en este juego. En la calle, su significado estaba vinculado al baile y la música afro.

  • ¿Cómo cambió la percepción del tango a finales del siglo XIX?

    -A finales del siglo XIX, el tango fue considerado un baile de los bajos fondos, asociado con los cabarets, prostíbulos y la clase baja, lo que generó una percepción negativa en la sociedad porteña.

  • ¿Qué impacto tuvo la inmigración en el desarrollo del tango?

    -La gran ola de inmigrantes que llegó a Buenos Aires entre 1888 y 1916 contribuyó a la mezcla de diversas culturas y ritmos, lo que fue fundamental para la evolución y consolidación del tango como un género musical y de baile.

  • ¿Qué influencia tuvo la fiebre amarilla en el auge del tango?

    -La fiebre amarilla, que provocó la muerte de un alto porcentaje de la población, obligó a la clase alta a mudarse a zonas más altas de la ciudad, lo que permitió que la clase baja tomara los conventillos de San Telmo, convirtiéndolos en espacios clave para el desarrollo del tango.

  • ¿Por qué el bandoneón es tan importante para el tango?

    -El bandoneón, aunque originalmente un instrumento alemán creado para iglesias, se incorporó al tango a principios del siglo XX. Su sonido dramático y melancólico cambió la música del tango, haciéndola más emocional y nostálgica.

  • ¿Qué hizo que el tango fuera más aceptado por la sociedad porteña?

    -La aceptación del tango en Europa y Estados Unidos a principios del siglo XX fue clave para que finalmente fuera aceptado en Buenos Aires. El éxito en lugares como Londres y Nueva York hizo que los porteños comenzaran a verlo de una manera más positiva.

  • ¿Cómo influyó el tango en la sociedad argentina y en el mundo?

    -El tango se convirtió en un símbolo cultural de Argentina, trascendiendo fronteras. En 2009, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, debido a su relevancia cultural y su capacidad para reflejar la transformación social a lo largo del tiempo.

  • ¿Qué es el lunfardo y cómo se relaciona con el tango?

    -El lunfardo es un dialecto que nació entre la clase baja de Buenos Aires y se asoció con los malvivientes. Este lenguaje se incorporó al tango a través de las letras de sus canciones, contribuyendo a la identidad cultural del género.

  • ¿Es cierto que al principio los hombres bailaban tango entre ellos?

    -Es un mito. En realidad, los hombres ensayaban entre ellos debido a que bailar tango en público con una mujer era socialmente inapropiado. El mito surgió porque el tango se asociaba con lo marginal y, al principio, se bailaba principalmente entre hombres en privado.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
TangoCultura afroHistoriaOrígenesMúsicaBuenos AiresSociedadInmigraciónPatrimonio mundialFiebre amarillaBandoneón
Do you need a summary in English?