David Graeber: The barter myth and the origen of money.

Suso Medin
24 Sept 201707:25

Summary

TLDREn este extracto, se exploran las complejidades de la economía, el origen del dinero y el papel de la deuda en las sociedades. Se cuestiona la idea tradicional de que el dinero es un medio neutral de intercambio, argumentando que en realidad, el dinero es crédito y una relación social. A través de ejemplos históricos, como el trueque, el uso del wampum y las leyes medievales, se muestra cómo el dinero surgió de situaciones de conflicto y de la necesidad de establecer comparaciones proporcionales para pagar multas y resolver disputas, desafiando las narrativas simplistas sobre la economía.

Takeaways

  • 😀 El dinero no es neutral, y los economistas suelen tratarlo como algo insignificante o irrelevante para sus estudios.
  • 😀 La economía no está basada en el trueque como se enseña comúnmente; el dinero es, en realidad, una forma de crédito y una relación social.
  • 😀 La historia del trueque y su relación con el dinero es una narrativa incorrecta, ya que en muchas culturas nunca existió un sistema puro de trueque.
  • 😀 La crítica a la teoría del trueque subraya que el dinero es una construcción social que facilita las relaciones comerciales.
  • 😀 El verdadero origen del dinero está relacionado con el crédito y las relaciones sociales, no con el intercambio directo de bienes.
  • 😀 Los economistas, como Adam Smith, trataron de crear un sistema en el que las personas pudieran comerciar sin conocer a los demás, pero la realidad era que las transacciones se realizaban a crédito y no al contado.
  • 😀 El concepto de dinero está vinculado con la creación de esferas separadas en las que solo se piensa en la actividad económica, algo que no reflejaba la vida real de la época.
  • 😀 En las primeras comunidades, el comercio no se basaba en el intercambio inmediato de bienes, sino en un sistema de crédito informal entre vecinos.
  • 😀 El dinero, como lo conocemos, emerge de situaciones en las que las personas necesitan resolver disputas o pagar penalidades, no como un medio para el intercambio generalizado.
  • 😀 El uso del wampum como forma de dinero en las colonias estadounidenses muestra cómo el dinero también se usaba para crear promesas, arreglar matrimonios y resolver disputas, más que para intercambiar bienes de forma cotidiana.

Q & A

  • ¿Cuál es la idea principal sobre el dinero en la economía según el texto?

    -El texto sostiene que la idea tradicional de que el dinero es neutral y esencial en las economías es errónea. En realidad, el dinero es más un sistema de crédito que surge de las relaciones sociales.

  • ¿Qué problema tienen los antropólogos con la teoría del trueque?

    -Los antropólogos han estado buscando durante más de 150 años ejemplos de economías basadas en el trueque, pero nunca han encontrado uno, lo que sugiere que esta teoría no es precisa.

  • ¿Cómo describe Karl Marx el dinero en relación con las relaciones sociales?

    -Karl Marx describe el dinero como una relación social, es decir, una construcción social que se desarrolla a través de interacciones humanas más que un simple medio de intercambio.

  • ¿Qué pensaban los economistas clásicos, como Adam Smith, sobre el dinero y el intercambio?

    -Adam Smith y otros economistas clásicos pensaban que las transacciones económicas deberían ser simples y directas, con el intercambio de bienes por dinero sin la necesidad de relaciones sociales complejas.

  • ¿Qué diferencia hay entre el sistema económico real de las primeras comunidades y el modelo del trueque?

    -En las primeras comunidades, las transacciones económicas no eran de trueque simple, sino que involucraban relaciones de crédito y deudas sociales, lo que contrastaba con la visión simplificada del trueque.

  • ¿Cómo funcionaba el wampum y qué papel jugaba en las relaciones económicas?

    -El wampum, hecho de conchas de almeja, no se utilizaba como dinero entre los pueblos indígenas, sino como un medio para hacer tratados, arreglar matrimonios y pagar multas. En cambio, los colonos europeos lo usaban para el comercio.

  • ¿Qué importancia tiene el wampum en la historia del dinero?

    -El wampum demuestra que el dinero no siempre fue utilizado para intercambiar bienes de forma inmediata, sino que desempeñó un papel crucial en la resolución de disputas sociales y en la creación de relaciones jurídicas.

  • ¿Qué nos enseña la historia de las primeras formas de dinero sobre las transacciones económicas?

    -La historia de las primeras formas de dinero muestra que el dinero no surgió simplemente para facilitar el intercambio de bienes, sino como un medio para resolver conflictos y hacer cumplir normas sociales y legales.

  • ¿Por qué el dinero aparece en contextos de penalización o castigo en las antiguas sociedades?

    -El dinero surgió principalmente como una herramienta para imponer sanciones y pagar penas en situaciones donde los conflictos sociales o jurídicos necesitaban ser resueltos de manera proporcional, como en los códigos legales medievales.

  • ¿Cómo cambia la perspectiva del dinero cuando se considera como una relación social en lugar de un simple medio de intercambio?

    -Cuando el dinero se ve como una relación social, se entiende como una construcción que refleja las interacciones humanas y no solo como un instrumento neutral para facilitar el comercio. Esto cambia la forma en que se analiza su papel en la economía.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
EconomíaDineroCréditoTruequeRelaciones socialesHistoria económicaSociedades sin estadoAntropologíaTeoría económicaAdán Smith
Do you need a summary in English?