¿QUIÉN GANARÁ EN LA GUERRA ARANCELARIA? ¿ESTADOS UNIDOS O CHINA?
Summary
TLDREn este análisis geopolítico, se aborda la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, destacando el impacto de los aranceles y las estrategias económicas de ambas naciones. Se discuten las implicaciones de las políticas arancelarias, el debilitamiento del consumo interno en China debido a la crisis inmobiliaria y la dependencia de las exportaciones para mantener su crecimiento. Además, se evalúan las posibles respuestas de China, como la venta de deuda pública estadounidense, y se exploran las perspectivas de ambas potencias frente a una posible recesión. El análisis muestra las complejidades de la situación y el desafío económico global.
Takeaways
- 😀 La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China ha escalado, con ambos países imponiendo aranceles del 34%, lo que agrava la tensión comercial.
- 😀 Scott Bessen, secretario del Tesoro de EE. UU., afirma que China está cometiendo un error al no someterse a las demandas de Estados Unidos y negociar de manera sumisa.
- 😀 China no está dispuesta a ceder y busca mantener una posición de igualdad en las relaciones internacionales, según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
- 😀 En una guerra arancelaria, el país con superávit comercial es el más afectado, lo que podría tener efectos adversos en el consumo interno y en la economía general.
- 😀 China enfrenta un problema económico interno debido a la sobreproducción de viviendas y una crisis en el mercado inmobiliario, lo que ha provocado una desaceleración en el consumo.
- 😀 El gobierno chino está implementando estímulos fiscales y monetarios para impulsar el consumo interno, pero estos esfuerzos aún no son suficientes.
- 😀 China necesita continuar exportando para mantener su crecimiento económico, especialmente dado que una gran parte de su crecimiento reciente proviene de las exportaciones.
- 😀 La desaceleración económica de China podría afectar su capacidad para cumplir con las expectativas de mejora de vida y desarrollo de su población, particularmente en áreas rurales.
- 😀 La venta masiva de deuda pública de EE. UU. por parte de China podría no ser rentable, ya que reduciría significativamente el valor de la deuda y no beneficiaría a China.
- 😀 Los EE. UU. podrían contrarrestar la venta de bonos de China comprando deuda pública a un precio mucho más bajo, lo que permitiría amortizar la deuda sin efectos negativos inmediatos.
- 😀 A pesar de las dificultades económicas, la administración de Donald Trump parece dispuesta a seguir con la guerra comercial, incluso a costa de niveles de desaprobación elevados en la población estadounidense.
Q & A
¿Qué medidas tomaron Estados Unidos y China en respuesta a la guerra arancelaria?
-Estados Unidos aumentó los aranceles a los productos chinos en un 34%, y China respondió con aranceles similares. Ambas partes están en una escalada de medidas arancelarias, lo que se describe como un juego de póker entre los dos países.
¿Cuál es la postura del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessen, sobre la situación?
-Scott Bessen sostiene que China está cometiendo un error al escalar el conflicto y que deberían ser más sumisos y negociar con Estados Unidos para cumplir sus demandas. En su opinión, Estados Unidos tiene la mano fuerte en este conflicto.
¿Por qué se dice que Estados Unidos tiene la 'mano fuerte' en la guerra arancelaria?
-Porque en una guerra arancelaria, el país con superávit comercial pierde más. Como China tiene un superávit comercial con Estados Unidos, los aranceles aplicados por Estados Unidos afectan más gravemente a la economía china, lo que le otorga una ventaja a Estados Unidos.
¿Cómo podría afectar la guerra arancelaria a la economía china?
-La guerra arancelaria podría reducir las exportaciones de China, especialmente hacia Estados Unidos, lo que afectaría negativamente a su economía, ya que el consumo interno de China es bajo debido a problemas en el mercado inmobiliario y la falta de demanda de viviendas.
¿Qué medidas está tomando China para estimular su economía?
-China ha implementado estímulos fiscales y monetarios, como la renovación de electrodomésticos y vehículos eléctricos, con una inversión de 411,000 millones de dólares para impulsar el sector minorista. También está proporcionando apoyo financiero a los gobiernos locales para evitar el colapso económico.
¿Por qué el consumo interno de China está disminuyendo?
-El consumo interno de China está disminuyendo debido a la crisis en el sector inmobiliario, donde la sobreproducción de viviendas y la falta de demanda han provocado una caída en los precios de las viviendas, afectando la riqueza de los ciudadanos y su disposición a consumir.
¿Qué papel juegan las exportaciones en el crecimiento económico de China?
-Las exportaciones son cruciales para el crecimiento económico de China. En el pasado año, el 70% del crecimiento económico de China provino de las exportaciones, lo que muestra la dependencia del país en la venta de productos al extranjero para mantener su economía en expansión.
¿Qué riesgos enfrenta China si no puede continuar exportando productos debido a los aranceles?
-Si China no puede seguir exportando debido a los aranceles, podría enfrentar un estancamiento económico grave, ya que necesita mantener su crecimiento para evitar problemas sociales y económicos internos, especialmente en las áreas rurales.
¿Qué importancia tiene la relación comercial de China con Estados Unidos?
-La relación comercial de China con Estados Unidos es extremadamente importante para China, ya que representa una parte significativa de sus exportaciones. Si se imponen más aranceles, podría afectar gravemente la capacidad de China para exportar y reducir su crecimiento económico.
¿Qué se dice sobre la estrategia de China de vender deuda pública estadounidense en el mercado?
-La venta masiva de deuda pública de Estados Unidos por parte de China se considera una estrategia poco rentable, ya que si China vendiera grandes cantidades de bonos, los precios de esos bonos caerían y no recuperaría su inversión. Además, esto podría generar problemas adicionales para China, como la apreciación de su moneda.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Guerra Comercial ¿Por qué TRUMP no está SÓLO? - VisualPolitik

China promete “pelear hasta el final” si Trump impone mayores aranceles contra Pekín

CHINA CONTRAATACA a los aranceles de TRUMP ¿Qué consecuencias tendrá? - @SoloFonseca

El plan de ESTADOS UNIDOS para ARRASAR la industria CHINA - VisualEconomik

La GUERRA COMERCIAL explicada en 15 minutos | ¿Puede provocar una CRISIS?

China contraataca a EE. UU. con altos aranceles y los mercados vuelven a hundirse
5.0 / 5 (0 votes)