Los asentamientos humanos y ordenación urbana
Summary
TLDREste video explora cómo las ordenanzas urbanísticas influenciadas por la conquista y exploración de América, junto con tradiciones antiguas, dieron forma a la construcción de ciudades españolas y no hispanas. Se abordan los principios de planificación de ciudades como la regularización de calles, plazas y edificios, y cómo estos influyeron en el diseño de ciudades sostenibles hoy en día. También se examinan las primeras ordenanzas emitidas por figuras clave como Felipe II y Fernando el Católico, cuyo legado sigue vigente en el diseño urbano moderno, destacando elementos como la disposición en cuadrícula y el uso de plazas principales.
Takeaways
- 😀 En este video, se explica cómo se empezaron a construir las ciudades españolas e hispanas influenciadas por la conquista y exploración de América.
- 😀 Las ordenanzas que se desarrollaron para la construcción de las ciudades tenían como base influencias de normas antiguas y prácticas prehispánicas.
- 😀 Se mencionan las influencias clave para la creación de ordenanzas, como el concepto espacial de las ciudades prehispánicas y la regularización de calles en ciudades europeas.
- 😀 Un ejemplo notable de ordenanza es la Cédula de Felipe II, emitida en 1573, que constituye un tratado con muchas normas anteriores sobre el urbanismo.
- 😀 Las primeras ordenanzas sobre el diseño de nuevas poblaciones fueron emitidas por el virrey del Perú en 1568, estableciendo normas de planificación urbana.
- 😀 La influencia de las ciudades con planta reticular (como las colonias romanas) fue adoptada para la construcción de ciudades de importancia militar y de expansión territorial.
- 😀 En 1573, la instrucción en el bosque de Segovia regulaba el diseño de ciudades a partir de una plaza central y calles bien distribuidas.
- 😀 El diseño de ciudades novohispanas también incorporó la idea de dejar plazas abiertas para permitir futuras expansiones urbanas, como se ve en las planificaciones de la época.
- 😀 Las ordenanzas vigentes en el urbanismo novohispano incluyen prescripciones sobre la ubicación y características de las ciudades, garantizando sanidad, fortaleza y utilidad.
- 😀 Las innovaciones urbanísticas de la época, como las plazas y calles anchas, se siguen utilizando hoy en día en la planificación de ciudades sustentables.
Q & A
¿Cuál es el tema principal del video?
-El video aborda la influencia de las ordenanzas españolas en la construcción de ciudades en América y España, enfocándose en el diseño de calles, plazas y edificios, y las influencias de la antigüedad y la conquista.
¿Cómo influyó la conquista y exploración de ciudades americanas en la construcción de ciudades españolas?
-La conquista y exploración de ciudades americanas influyó en la planificación de las ciudades españolas a través de la adopción de ordenanzas que incorporaban aspectos como la regularización de las calles y la distribución de las plazas.
¿Qué aspectos de las ciudades prehispánicas influenciaron el urbanismo español?
-Las ciudades prehispánicas, como Tenochtitlán, impactaron el urbanismo español al mostrar cómo se organizaban espacios ceremoniales y la disposición regular de las áreas, lo cual dejó una huella en la planificación de las ciudades coloniales.
¿Qué importancia tuvo la regularización de las calles en las ciudades españolas coloniales?
-La regularización de las calles fue crucial, ya que los reyes de España consideraban que la estrechez irregular de las calles en las ciudades no funcionaba bien, por lo que promovieron la creación de calles más amplias y organizadas.
¿Qué es la planta reticular y cómo influyó en las ciudades coloniales?
-La planta reticular es un diseño urbano en forma de cuadrícula, influenciado por la práctica romana en ciudades de la antigüedad. Esta organización se adoptó en las ciudades coloniales españolas para asegurar un crecimiento ordenado y militarmente funcional.
¿Qué eventos históricos fueron clave para el desarrollo del urbanismo en las ciudades coloniales españolas?
-Eventos clave incluyen la promulgación de las ordenanzas en 1568 y 1573, como la cédula de Felipe II y las ordenanzas de pacificación de las Indias, que establecieron normas claras sobre el diseño y desarrollo de nuevas ciudades.
¿Qué objetivos tenían las ordenanzas emitidas por los reyes de España?
-Las ordenanzas tenían como objetivo garantizar la sanidad, fortaleza y utilidad de las nuevas ciudades, promoviendo una planificación que asegurara el buen orden y el crecimiento ordenado de las poblaciones.
¿Cómo se distribuían las ciudades coloniales según las ordenanzas?
-Las ciudades se distribuían comenzando por una plaza principal, desde donde se repartían las calles, solares, portales y caminos principales. Esto permitía una expansión ordenada a medida que crecía la población.
¿Qué influencias preexistentes jugaron un rol en la creación de las ordenanzas?
-Las influencias preexistentes incluyeron las ciudades de planta reticular de la Roma antigua, las ciudades de la Edad Media y las experiencias previas de los españoles en la conquista y exploración de América.
¿Qué ordenanzas siguen vigentes hoy en día en el diseño urbano?
-Algunas ordenanzas continúan vigentes, especialmente aquellas relacionadas con la creación de ciudades sustentables, como la elección de emplazamientos elevados y la distribución de espacios para garantizar sanidad, fortaleza y utilidad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿MALDITAS BRUJAS? 🎃¿GRANDES MUJERES de la HISTORIA?🎧 2021 PODCAST 2

El origen de las ciudades virreinales - Bully Magnets - Historia Documental

✅ la CONQUISTA de AMERICA: Hernán CORTES y el Imperio Azteca | PIZARRO Conquisto el Imperio Inca.

La ciudad colonial en Hispanoamérica

El proceso urbanizador en España.

El mestizaje en América.wmv
5.0 / 5 (0 votes)