LOS SIGNOS VITALES

enalvareli1
25 May 201504:55

Summary

TLDRLos signos vitales son manifestaciones clave de la función del organismo que permiten una valoración objetiva de un enfermo o lesionado. Estos incluyen la respiración, el pulso, la temperatura y la presión arterial. Se explican las medidas normales de cada signo y cómo se evalúan, así como su importancia en situaciones de emergencia. En caso de desmayo o pérdida de conocimiento, es crucial verificar los signos vitales para proporcionar la mejor información posible a quien administre primeros auxilios, y evitar agravar lesiones al mover a la persona afectada.

Takeaways

  • 😀 Los signos vitales son manifestaciones de la función del organismo que ayudan a valorar objetivamente a una persona enferma o lesionada.
  • 😀 Los signos vitales incluyen cuatro elementos: respiración, pulso, temperatura y presión arterial.
  • 😀 La respiración es el proceso de ingreso y salida de aire de los pulmones, con una frecuencia normal de 16 a 20 respiraciones por minuto.
  • 😀 El pulso refleja la frecuencia cardíaca y debe tomarse en 10 segundos y multiplicarse por seis. El rango normal es de 60 a 100 pulsos por minuto.
  • 😀 El pulso se toma en arterias superficiales que pueden comprimirse contra un hueso.
  • 😀 La temperatura corporal varía entre 36°C y 37°C de forma normal y puede cambiar durante el día y entre pacientes.
  • 😀 La presión arterial se divide en dos fases: la presión sistólica (máxima, cuando el corazón late) y la diastólica (mínima, cuando el corazón está en reposo).
  • 😀 Los valores normales de presión arterial son entre 90-120 mmHg para la sistólica y 60-90 mmHg para la diastólica.
  • 😀 La hipertensión arterial no suele presentar síntomas, pero puede generar problemas graves como derrames cerebrales o insuficiencia cardíaca.
  • 😀 En caso de que alguien se desmaye, se debe asegurar que esté en una superficie horizontal y evitar moverlo si se sospecha de lesiones.
  • 😀 La valoración de los signos vitales es crucial para determinar si se debe aplicar la técnica de primeros auxilios, como ver, oír y sentir, para evaluar la situación.

Q & A

  • ¿Qué son los signos vitales?

    -Los signos vitales son manifestaciones de la función del organismo que se utilizan para hacer una valoración objetiva de un enfermo o lesionado.

  • ¿Cuáles son los cuatro signos vitales principales?

    -Los cuatro signos vitales principales son respiración, pulso, temperatura y presión arterial.

  • ¿Qué es la respiración y cuál es su frecuencia normal?

    -La respiración es el ingreso y salida de aire de los pulmones al medio externo. La frecuencia respiratoria normal es de 16 a 20 veces por minuto.

  • ¿Qué indica el pulso y cómo se mide?

    -El pulso indica el ritmo del latido del corazón y la presión de la sangre contra las paredes de las arterias. Se mide tomando el pulso en un punto específico del cuerpo, se mide por 10 segundos y luego se multiplica por seis.

  • ¿Cuáles son los valores normales del pulso?

    -El pulso normal está entre 60 y 100 pulsaciones por minuto.

  • ¿Dónde se puede tomar el pulso?

    -El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso.

  • ¿Qué es la temperatura corporal y cuáles son sus valores normales?

    -La temperatura corporal es el grado de calor del cuerpo. Los valores normales de temperatura oral son de 36°C a 37°C.

  • ¿Qué es la presión arterial y cómo se mide?

    -La presión arterial es la fuerza con que el corazón expulsa la sangre hacia las arterias. Se mide en dos momentos: la presión sistólica (cuando el corazón late) y la presión diastólica (cuando el corazón está en reposo).

  • ¿Cuáles son los valores normales de la presión arterial?

    -Los valores normales de la presión arterial son de 90 a 120 mmHg para la presión sistólica (máxima) y de 60 a 90 mmHg para la presión diastólica (mínima).

  • ¿Qué consecuencias puede tener la hipertensión arterial?

    -La hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede causar problemas graves como derrames cerebrales, insuficiencia cardíaca, infartos e insuficiencia renal.

  • ¿Cómo aplicar los conocimientos de signos vitales si alguien se desmaya?

    -Si alguien se desmaya, se debe asegurarse de que la persona esté acostada sobre una superficie horizontal y evitar moverla si sospecha que podría haberse lesionado. Luego, se deben verificar sus signos vitales para determinar si es necesario aplicar primeros auxilios.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
signos vitalesprimeros auxiliosrespiraciónpulsotemperaturapresión arterialsaludemergenciaslesionesvaloración médica
Do you need a summary in English?