EL GÉNERO DRAMÁTICO y sus SUBGÉNEROS
Summary
TLDREste video explica el género dramático, su origen y evolución, destacando sus subgéneros. El drama se presenta como una imitación de la acción humana, que busca informar, educar y entretener. Se analiza la diferencia entre tragedia, comedia y tragicomedia, destacando autores importantes como Aristóteles, Bertolt Brecht, Molière, y Shakespeare. Además, se exploran las obras menores como el entremés, el sainete, el auto sacramental y la zarzuela, detallando su contexto y características. En conclusión, el género dramático es un arte escénico que emplea el diálogo como su principal elemento, creado para ser representado ante un público.
Takeaways
- 😀 El género dramático es una forma literaria diseñada para ser representada en el escenario, no solo leída.
- 😀 Proviene del verbo griego 'dran', que significa actuar o realizar, lo que indica su enfoque performativo.
- 😀 Según Aristóteles, el drama es la imitación de una acción, algo que los seres humanos disfrutan, como el juego infantil.
- 😀 Bertolt Brecht define el drama como una herramienta para mostrar las condiciones sociales, no solo como entretenimiento.
- 😀 El drama se utiliza para informar, educar, entretener e incluso movilizar al público, dependiendo de la obra.
- 😀 El género dramático se divide en teatro mayor y teatro menor, según la extensión y complejidad de las obras.
- 😀 El teatro mayor incluye obras de gran longitud, que generalmente constan de 3 a 5 actos, y tienen una gran intensidad emocional.
- 😀 La tragedia es un subgénero del teatro mayor que presenta finales desafortunados, donde los personajes luchan contra fuerzas superiores.
- 😀 La comedia, también parte del teatro mayor, ofrece finales felices y situaciones cómicas que a menudo resaltan los vicios humanos.
- 😀 La tragicomedia o drama es un subgénero que mezcla la tragedia y la comedia, con personajes que tratan de resolver problemas sin caer en el fatalismo.
- 😀 El teatro menor comprende obras más cortas, como el entremés, sainete, auto sacramental y zarzuela, que generalmente son cómicas o alegóricas.
Q & A
¿Qué caracteriza al género dramático como género literario?
-El género dramático se caracteriza por combinar lo objetivo y lo subjetivo. Proviene del verbo griego 'drama', que significa actuar o realizar, y sus obras están diseñadas no solo para ser leídas, sino para ser representadas por actores frente a un público.
Según Aristóteles, ¿qué papel juega la imitación en el drama?
-Aristóteles define el drama como la imitación de una acción. Según él, los seres humanos disfrutan de la imitación, como se ve en los juegos de los niños, y el drama permite esa misma experiencia en un contexto más serio.
¿Qué diferencia la concepción de Bertolt Brecht sobre el drama de la de Aristóteles?
-Bertolt Brecht sostiene que el drama no es solo una imitación de la acción, sino una herramienta para demostrar las condiciones sociales, mostrando cómo viven los seres humanos y cómo se relacionan. También lo ve como un instrumento de política y cambio social.
¿Qué subgéneros componen el teatro mayor?
-El teatro mayor se compone principalmente de tres subgéneros: la tragedia, la comedia y el drama, también conocido como tragicomedia.
¿Cómo se caracteriza una tragedia dentro del género dramático?
-La tragedia es una obra con un final desafortunado o triste. Sus personajes luchan contra el destino o fuerzas superiores, pero finalmente son derrotados. La trama se centra en el sufrimiento y el dolor inevitable del protagonista.
¿Qué diferencia hay entre la comedia y la tragedia en el teatro dramático?
-La comedia se caracteriza por historias más ligeras y un final feliz, en contraste con la tragedia, que presenta finales trágicos. En la comedia, los personajes a menudo representan vicios y defectos humanos en situaciones absurdas o ridículas.
¿Qué es la tragicomedia y cómo se diferencia de la tragedia y la comedia?
-La tragicomedia combina elementos de la tragedia y la comedia. Los personajes son más prudentes y tratan de resolver las situaciones sin llegar al fatalismo. La obra mezcla momentos de dolor y risa, y el protagonista puede triunfar o ser derrotado.
¿Qué caracteriza al teatro menor dentro del género dramático?
-El teatro menor se compone de obras de corta extensión, generalmente un solo acto, y puede incluir subgéneros como el entremés, el sainete, el auto sacramental y la zarzuela.
¿En qué consiste el entremés y quién es uno de sus principales autores?
-El entremés es una pieza breve, de carácter cómico, que se representa durante los descansos de una comedia. Los personajes suelen ser populares, y uno de sus principales autores es Miguel de Cervantes Saavedra.
¿Qué es el auto sacramental y quién fue un autor destacado en este subgénero?
-El auto sacramental es una pieza teatral alegórica que simboliza conceptos bíblicos, filosóficos o proféticos. Su objetivo principal es la exaltación de la eucaristía. Calderón de la Barca fue uno de los autores más destacados en este subgénero.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

La tragedia, la comedia y el drama

La Comedia grecolatina

Género dramático ¿Qué es la Comedia? | Videos Educativos Aula365

📚Qué son los GÉNEROS LITERARIOS y sus subgéneros | Cómo se clasifican los géneros literarios

El GÉNERO DRAMÁTICO explicado: origen, obras, autores, elementos, características

Géneros Teatrales
5.0 / 5 (0 votes)