PRIMERA VUELTA AL MUNDO EN BARCO | Draw My Life
Summary
TLDRLa expedición de Magallanes-Elcano, entre 1519 y 1522, marcó el primer viaje alrededor del mundo. Capitaneada por Fernando de Magallanes y, tras su muerte, por Juan Sebastián Elcano, su objetivo era encontrar una ruta comercial hacia las Islas Molucas. A pesar de los numerosos desafíos, como tormentas, amotinamientos y la muerte de Magallanes, la expedición logró cruzar el estrecho que lleva su nombre, navegar el Pacífico y llegar a las Filipinas. Después de varias dificultades, Elcano regresó a España, completando la vuelta al mundo y demostrando que la Tierra era esférica. La valentía de la tripulación hizo de esta travesía una hazaña histórica.
Takeaways
- 😀 La expedición de Magallanes-Elcano fue el primer viaje en barco alrededor de la Tierra, realizado entre 1519 y 1522.
- 😀 El objetivo principal era encontrar una ruta comercial hacia las Islas de las Especias en el sudeste asiático, siguiendo el legado de Cristóbal Colón.
- 😀 La expedición comenzó el 10 de agosto de 1519 en Sevilla, España, con cinco naves y 239 hombres.
- 😀 El Tratado de Tordesillas, que dividía las áreas de exploración entre España y Portugal, obligó a los españoles a evitar África en su ruta.
- 😀 Durante el viaje, enfrentaron numerosos peligros, incluyendo tormentas, naufragios y amotinamientos entre la tripulación.
- 😀 El primer gran revés ocurrió con el naufragio de una nave en el Puerto de San Julián y la ejecución de un cabecilla amotinado.
- 😀 Tras cruzar el Estrecho de Magallanes, la expedición atravesó un largo y agotador viaje por el Pacífico, donde muchos marineros murieron por hambre y enfermedades.
- 😀 Magallanes murió en la isla de Matan, tras enfrentarse a un rey local que se negó a pagar tributo, dejando la expedición en manos de Juan Sebastián Elcano.
- 😀 La expedición logró finalmente llegar a las Islas Molucas, donde encontraron las codiciadas especias, pero la nave Trinidad sufrió daños importantes.
- 😀 Después de una ruta peligrosa y un regreso por el Tratado de Tordesillas, la expedición regresó a España el 6 de septiembre de 1522, completando la primera vuelta al mundo.
Q & A
¿Qué objetivo tenía la expedición de Magallanes-Elcano?
-El objetivo era abrir una ruta comercial por occidente hacia las Islas de las Especias (Molucas) en el sudeste asiático, buscando un paso entre el océano Atlántico y el Pacífico.
¿Por qué los españoles debían evitar pasar por África durante la expedición?
-Debían evitar pasar por África debido al Tratado de Tordesillas, un acuerdo entre los reinos de España y Portugal que dividió las zonas de exploración del nuevo mundo entre ambos países.
¿Cuál fue el primer gran revés de la expedición?
-El primer gran revés fue el naufragio de una de las naves en el Puerto de San Julián, lo que además desató una conspiración de algunos marineros contra Magallanes.
¿Cómo resolvió Magallanes el intento de motín en la expedición?
-Magallanes ejecutó a uno de los cabecillas del motín y dejó en tierra a Juan de Cartagena, el capitán del navío San Antonio, como castigo.
¿Qué significa el nombre 'Estrecho de Magallanes'?
-El Estrecho de Magallanes, anteriormente conocido como el Canal de las Once Mil Vírgenes, fue la ruta que Magallanes utilizó para cruzar entre el océano Atlántico y el Pacífico, después de que la nave San Antonio deserta.
¿Por qué Magallanes decidió bautizar al océano Pacífico?
-Magallanes decidió bautizar al océano Pacífico debido a que las aguas eran tranquilas y favorables para navegar, lo que contrastaba con las tormentas y dificultades previas.
¿Qué sucedió en las Filipinas durante la expedición?
-En las Filipinas, Magallanes estableció buenas relaciones con los nativos, pero al llegar a la isla de Matan, un rey local se enfrentó a él, y durante una batalla, Magallanes fue muerto por los indígenas.
¿Quién asumió el mando de la expedición tras la muerte de Magallanes?
-Después de la muerte de Magallanes, Juan Sebastián Elcano asumió el mando de la expedición y continuó la travesía hacia las Islas de las Especias.
¿Cuál fue el desafío que enfrentaron al llegar a las Islas Molucas?
-Al llegar a las Islas Molucas, la rotura de uno de los barcos, la Trinidad, obligó a la expedición a tomar la decisión de dejar a 53 tripulantes en las islas para que se reparara el barco, mientras Elcano regresaba por la ruta oriental.
¿Qué hizo Elcano para evitar ser descubierto por los portugueses al regresar?
-Elcano navegó lejos de la costa y, aunque fue un territorio enemigo, decidió desembarcar en Cabo Verde para reabastecerse, evitando ser detectados por los portugueses, quienes al principio creyeron que eran simples marineros.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El brutal viaje de Magallanes y Elcano en el que solo sobrevivieron 18 de los 250 tripulantes

8. La primera vuelta al mundo, Elcano y Magallanes

¿Y si Magallanes llegaba primero al Imperio Inca? Capítulo 1 "El Qosqo del Mapocho"

Viajes de Descubrimiento y Consecuencias

La Conquista del Mundo, Fernando de Magallanes

LA CONQUISTA DE MÉXICO
5.0 / 5 (0 votes)