Legis.pe | ¿Cuáles son las etapas del proceso común? Para principiantes, por José Neyra Flores

LP TV • Pasión por el derecho
25 Jun 201901:55

Summary

TLDREn la sentencia plenaria casatoria 1-2017 se establece un principio de progresividad en el ejercicio de la acción penal, en el que la fiscalía debe obtener más información a medida que avanza la investigación. Se mencionan los diferentes tipos de indicios necesarios para abrir diligencias, formalizar la investigación, imponer prisión preventiva y pasar a juicio oral. Además, se subraya la importancia de respetar los derechos fundamentales del imputado, ya que la obtención ilegal de pruebas puede llevar a la exclusión de material probatorio y complicar el proceso.

Takeaways

  • 😀 En la sentencia plenaria casatoria extraordinaria 1-2017, se establece el umbral de información necesario para que un fiscal inicie diligencias preliminares.
  • 😀 La investigación preparatoria se formaliza cuando existen indicios reveladores de la comisión de un delito.
  • 😀 La prisión preventiva se puede imponer con indicios graves de delito.
  • 😀 La progresividad del ejercicio de la acción penal implica que la fiscalía debe obtener más información para avanzar en el proceso.
  • 😀 La fiscalía debe ser eficiente en su labor, pero siempre respetando los derechos del imputado, quien puede ver afectada su libertad y sus bienes.
  • 😀 La justificación en el proceso penal depende de los elementos de convicción que la fiscalía pueda obtener, como declaraciones, documentos, pericias, entre otros.
  • 😀 Las intervenciones como interceptaciones de comunicaciones requieren autorización judicial para ser válidas.
  • 😀 La obtención de pruebas sin autorización judicial puede considerarse prueba prohibida, afectando los derechos fundamentales del imputado.
  • 😀 Las defensas de los imputados pueden pedir la exclusión de pruebas obtenidas de manera ilegal.
  • 😀 La violación de los derechos fundamentales durante el proceso puede complicar la prosecución del caso y afectar la admisibilidad de pruebas.
  • 😀 La fiscalía y la policía deben cumplir con su deber sin vulnerar los derechos fundamentales del imputado, ya que de lo contrario, el proceso podría quedar obstruido.

Q & A

  • ¿Con qué cantidad de información debe un fiscal abrir una diligencia preliminar?

    -El fiscal debe abrir la diligencia preliminar con indicios simples.

  • ¿Qué cantidad de indicios es necesaria para formalizar la investigación preparatoria?

    -Para formalizar la investigación preparatoria se requieren indicios reveladores de la comisión de un delito.

  • ¿Qué tipo de indicios son necesarios para imponer una prisión preventiva?

    -Para imponer una prisión preventiva se necesitan indicios graves.

  • ¿Cuándo se pasa de la etapa intermedia a juicio oral en el proceso?

    -Se pasa a la etapa de juicio oral cuando se tienen indicios suficientes.

  • ¿Qué principio se establece en el proceso penal relacionado con la acción de la fiscalía?

    -Se establece el principio de progresividad, donde la fiscalía debe ir obteniendo más información a medida que avanza el proceso.

  • ¿Qué derechos tiene el imputado durante el proceso penal?

    -El imputado tiene derechos como la protección de su libertad personal, la protección de sus bienes y la no vulneración de sus derechos fundamentales.

  • ¿Qué tipos de pruebas pueden ser utilizadas en la investigación preliminar?

    -Se pueden utilizar pruebas como declaraciones, documentos, pericias, inspecciones en el lugar de los hechos y interceptaciones de comunicaciones.

  • ¿Es necesario contar con autorización judicial para obtener pruebas como interceptaciones telefónicas?

    -Sí, es necesario contar con la autorización de un juez, de lo contrario, las pruebas obtenidas serían consideradas como prueba prohibida.

  • ¿Qué sucede si se obtiene prueba sin la autorización del juez?

    -Si se obtiene prueba sin la autorización del juez, puede considerarse como prueba prohibida, lo que vulnera derechos fundamentales y podría llevar a la exclusión de la evidencia.

  • ¿Qué papel tiene la defensa del imputado si se vulneran derechos fundamentales durante la investigación?

    -La defensa del imputado puede solicitar la exclusión del material probatorio si se ha vulnerado algún derecho fundamental durante la obtención de las pruebas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
acción penalfiscalíaderechos imputadosprueba prohibidaprogresividadjuicio oralprisión preventivaderechos fundamentalesautorización judicialintercepcioneseficiencia
Do you need a summary in English?