VIDEO HISTORIA DE AGUAZUL EN ANIMACIÓN
Summary
TLDREl video relata la historia de la fundación y evolución de la ciudad de Agua Azul, desde la llegada de Don Pedro Daza en 1585 hasta su desarrollo como un importante centro en la provincia de Casanare. Destaca los desafíos con los pueblos indígenas, las luchas sociales, y la influencia de las misiones evangelizadoras. A través de los siglos, la ciudad experimentó momentos de esplendor y decadencia, especialmente con los cambios socio-políticos y la violencia de mediados del siglo XX. El video resalta el legado de los fundadores y la importancia histórica del lugar para la región.
Takeaways
- 😀 Don Pedro Daza fundó la ciudad de Santiago de las Atalayas en 1588, cerca del río Agua Ameno, actual río Chiquito.
- 😀 La principal motivación de Daza era convertir la ciudad en una fortaleza para buscar las riquezas del Dorado.
- 😀 La ciudad se ubicó en una provincia habitada por los pueblos originarios achagua y cusiana, quienes resistieron al mestizaje cultural.
- 😀 La muerte de Don Pedro Daza y la destrucción de la ciudad fueron los primeros eventos de choque cultural en la región.
- 😀 La decisión de la corona de convertir Santiago en provincia estuvo motivada por el crecimiento y desarrollo de la ciudad bajo la administración de Adrián Vargas.
- 😀 En 1662, la ciudad se convirtió en sede de gobierno provincial y se nombró como la vanguardia evangelizadora en los llanos.
- 😀 Durante la colonización, las grandes haciendas de ganado fueron clave en la economía y expansión de la región.
- 😀 El auge de la ganadería generó centros comerciales importantes, contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia.
- 😀 La crisis del sistema colonial y la llegada de la época republicana trajeron atraso y decadencia a la región.
- 😀 Tras la caída de Santiago, los habitantes fundaron el nuevo caserío de San Miguel de Zapatosa, conocido hoy como Monte Ralo, en 1920.
- 😀 En 1954, el municipio de Agua Azul fue oficialmente fundado con el decreto 295, nombrado por el gobernador de Boyacá, y ratificado en 1956.
Q & A
¿Quién fue el fundador de la ciudad de Santiago de las Atalayas?
-El fundador de la ciudad de Santiago de las Atalayas fue Don Pedro Daza, quien llegó a la región en 1585 buscando un camino hacia el interior del país.
¿Cuál era el principal objetivo de Don Pedro Daza al fundar Santiago de las Atalayas?
-El principal objetivo de Don Pedro Daza era convertir la ciudad en una fortaleza para encontrar las riquezas del Dorado.
¿Qué pueblos originarios habitaban la provincia donde se fundó Santiago de las Atalayas?
-La provincia estaba habitada por los pueblos originarios de los achaguas y los cusianos, quienes presentaron resistencia al proceso de mestizaje cultural.
¿Cuál fue la primera manifestación del choque cultural en la región?
-La primera manifestación del choque cultural fue la muerte de Don Pedro Daza y la primera destrucción de la ciudad.
¿Por qué la corona española decidió convertir a Santiago de las Atalayas en provincia?
-La corona española decidió convertir a Santiago de las Atalayas en provincia debido al desarrollo de la ciudad, la eficiencia de su apoderado Don Adrián Vargas, y la gran cantidad de divisas generadas para la hacienda real.
¿Qué importancia tuvo la ciudad de Santiago de las Atalayas para la iglesia?
-La ciudad fue designada como vanguardia evangelizadora por la iglesia, y se crearon misiones en los llanos para facilitar la evangelización.
¿Qué impacto tuvo el desarrollo de la ganadería en la región?
-El desarrollo de la ganadería fue crucial, con la creación de grandes haciendas y redes comerciales que contribuyeron al crecimiento económico y social de la región.
¿Cuál fue el período de mayor auge de la provincia de Casanare durante la época colonial?
-El período de mayor auge de la provincia de Casanare fue durante la mitad de la vida colonial, cuando se experimentó un notable desarrollo económico y social.
¿Qué ocurrió con la región de Casanare tras el período colonial?
-Tras el período colonial, la región de Casanare experimentó un descenso vertiginoso debido a la crisis del sistema colonial español, lo que provocó el atraso y decadencia en la vida republicana.
¿Cuál fue el origen del nombre de Agua Azul?
-El nombre de Agua Azul proviene del color azul del pozo grande en el río Únete, que era utilizado como un sitio de recreación, lavadero y fuente de agua para consumo humano y animal.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Ecuador en el Siglo XX cap 1

24 Arquitectura venezolana siglos XIX y XX - Primera parte - La historia de la arquitectura

The Foundation of Quito | History

90 Años de la Refundación de la Universidad de Guadalajara

🇻🇦 La Ciudad del VATICANO | En 26 MINUTOS

Sitios Arqueológicos de Sacapulas / Quiché / Arqueología / Guatemala
5.0 / 5 (0 votes)