Introducción a las Ciencias Sociales

Angélica Lestrange
5 Oct 201606:24

Summary

TLDRA finales del siglo XVII y principios del XIX, se consolidó el término 'física social' y la necesidad de explicar los sistemas sociales a través de la ciencia. La ciencia, como un conjunto de conocimientos obtenidos mediante observación y razonamiento, se clasifica en diferentes ramas: teóricas, prácticas y poéticas. El positivismo, materialismo histórico-dialéctico, teoría comprensiva, neopositivismo y teoría crítica son algunas de las corrientes que marcaron el desarrollo de las ciencias sociales, abordando desde el análisis causal hasta la interpretación de la acción social y la crítica a la sociedad, representadas por pensadores como Comte, Marx, Weber, y los de la escuela de Frankfurt.

Takeaways

  • 😀 El término 'ciencia social' comenzó a forjarse entre finales del siglo XVII y principios del siglo XIX.
  • 😀 La universidad se revivió en esa época como la sede principal de creación de conocimiento.
  • 😀 Aristóteles definió la ciencia como el conocimiento universal que busca entender las cosas por sus causas.
  • 😀 Aristóteles clasificó la ciencia en tres categorías: teóricas, prácticas y poéticas.
  • 😀 Existen dos clasificaciones principales de la ciencia: las ciencias formales y las ciencias fácticas.
  • 😀 Las ciencias formales incluyen la lógica, la matemática y la estadística, basándose en la deducción lógica.
  • 😀 Las ciencias fácticas incluyen la física, la psicología y la economía, y se basan en la coherencia entre hechos y representaciones mentales.
  • 😀 Las ciencias sociales analizan las actividades y comportamientos humanos dentro de la sociedad, tanto materiales como simbólicos.
  • 😀 El positivismo, formulado por Augusto Comte, establece la ciencia social siguiendo el modelo de las ciencias naturales, con un enfoque experimental.
  • 😀 El materialismo histórico-dialéctico, propuesto por Karl Marx, se opone al positivismo y busca transformar la realidad social.
  • 😀 La teoría comprensiva de Max Weber estudia la sociedad a través de la interpretación individual y la acción social de las personas.
  • 😀 El neopositivismo, originado en el siglo XX, se enfoca en la comprobación empírica y el estudio del lenguaje, especialmente en las expresiones científicas.
  • 😀 La teoría crítica, nacida en la Escuela de Frankfurt, retoma las críticas al método científico y a la sociedad, influenciada por el psicoanálisis.

Q & A

  • ¿En qué período histórico se forja el término 'física social' y qué contexto lo rodea?

    -El término 'física social' se forja entre finales del siglo XVII y principios del siglo XIX, un periodo en el que los pensadores de diversos sistemas sociales necesitaban una explicación para su trabajo. Este es el momento clave en el que comienza a hablarse de una Ciencia Social.

  • ¿Qué papel jugó la universidad a fines del siglo XVII y principios del siglo XIX en la creación de conocimiento?

    -La universidad revivió como la principal sede institucional para la creación de conocimiento en ese periodo, conforme a las ideas de Uel Stein.

  • ¿Cómo define Aristóteles la ciencia y cuál es su clasificación de la misma?

    -Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento de lo universal, que busca conocer las cosas por sus causas. Él clasifica la ciencia en tres tipos: teóricas, prácticas y poéticas.

  • ¿Qué diferencias existen entre las ciencias formales y las ciencias fácticas?

    -Las ciencias formales, como la lógica y las matemáticas, se basan en el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente. Por otro lado, las ciencias fácticas, como la física y la psicología, se enfocan en la coherencia entre hechos y su representación mental.

  • ¿Qué son las ciencias sociales y cuál es su objeto de estudio?

    -Las ciencias sociales son aquellas disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y comportamientos de los seres humanos. Analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas.

  • ¿Qué caracteriza al positivismo y quién fue su principal formulador?

    -El positivismo es una corriente teórica que sigue el modelo de las ciencias naturales y se caracteriza por ofrecer explicaciones causales de los hechos, utilizando el método experimental. Fue formulado por Auguste Comte en el siglo XIX.

  • ¿Cómo difiere el materialismo histórico dialéctico del positivismo?

    -A diferencia del positivismo, el materialismo histórico dialéctico ve el estudio de la sociedad como algo distinto al estudio de la naturaleza. Esta corriente revolucionaria, desarrollada por Karl Marx, no solo busca explicar la realidad social, sino transformarla.

  • ¿Qué es la teoría comprensiva y quién fue su principal representante?

    -La teoría comprensiva es una corriente que estudia la sociedad a partir de la interpretación de la acción individual y social de las personas. Su principal representante fue Max Weber.

  • ¿Qué es el neopositivismo y qué estudia?

    -El neopositivismo es una corriente filosófica que ve la ciencia como un conjunto de enunciados sujetos a comprobación empírica, con un enfoque en el estudio del lenguaje, especialmente las formas de expresión científica. Surgió en las primeras dos décadas del siglo XX.

  • ¿Qué caracteriza a la teoría crítica y qué pensadores se destacan en ella?

    -La teoría crítica, que se opone a los neopositivistas, se basa en ideas del psicoanálisis y su crítica a la ciencia y la sociedad. Surgió en la Escuela de Frankfurt, destacando pensadores como Max Horkheimer, Theodor Adorno y Erich Fromm.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ciencia socialfilosofíateoría socialpositivismomaterialismo históricoMax WeberAugusto Comteteoría críticaneopositivismosociologíahistoria de la ciencia
Do you need a summary in English?