Desarrolla tu resiliencia con estas 3 sencillas estrategias

Mindful Science
12 Nov 201808:03

Summary

TLDRLa resiliencia es la capacidad de superar adversidades emocionales y situaciones dolorosas. En este video, el ponente explica cómo todos podemos fortalecer esta habilidad natural a través de tres estrategias clave: cuestionando la narrativa interna, adoptando una actitud de crecimiento y enfrentando nuestros miedos. A través de la práctica de mindfulness y la exposición gradual a lo que nos asusta, podemos reconfigurar nuestra respuesta ante los desafíos, fomentando una mayor fortaleza interior y aprendiendo a percibir las dificultades como oportunidades para el crecimiento.

Takeaways

  • 😀 La resiliencia es la capacidad de superar períodos de dolor y adversidades emocionales, y todos la poseemos de forma natural.
  • 😀 La resiliencia no depende de las situaciones externas, sino de nuestra disposición interior y cómo percibimos las adversidades.
  • 😀 Las personas resilientes ven la adversidad como un desafío, mientras que las personas no resilientes tienden a percibirla de forma negativa.
  • 😀 El narrador interno tiende a exagerar los eventos dolorosos, haciéndonos creer que serán permanentes, pero con el tiempo la mente relativiza esas experiencias.
  • 😀 Mantener una actitud resiliente ante las adversidades ayuda a relativizar los eventos dolorosos, ya que el sistema inmunológico psicológico trabaja para sanar nuestras heridas emocionales.
  • 😀 Cambiar nuestra actitud ante la vida es esencial para fortalecer la resiliencia, transformando pensamientos derrotistas en pensamientos resilientes y edificantes.
  • 😀 Practicar mindfulness (atención plena) es una herramienta clave para tomar consciencia de nuestros pensamientos automáticos y cambiar nuestra actitud hacia la vida.
  • 😀 Exponernos gradualmente a nuestros miedos mediante la terapia de exposición ayuda a enfrentarlos y a crecer en resiliencia, sin necesidad de eliminar los miedos por completo.
  • 😀 La resiliencia es una habilidad que se puede entrenar y fortalecer con el tiempo, lo que permite ver las adversidades como oportunidades de crecimiento.
  • 😀 La resiliencia se refuerza con el uso, pero se atrofia con el desuso. Practicarla conscientemente en situaciones adversas nos ayuda a desarrollarla más y más.
  • 😀 Ser resilientes implica una decisión consciente de cómo percibimos las adversidades y cómo nos enfrentamos a ellas, cultivando nuestra fortaleza interior con esfuerzo, dedicación y persistencia.

Q & A

  • ¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?

    -La resiliencia es la capacidad extraordinaria de superar períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Es importante porque nos permite enfrentar desafíos sin caer en comportamientos victimistas, manteniendo nuestra fortaleza interior en tiempos difíciles.

  • ¿Cómo se define la resiliencia según el video?

    -La resiliencia no está relacionada con las situaciones externas, sino con una disposición interior. No es la situación lo que determina nuestra capacidad de superar adversidades, sino nuestra percepción y forma de interpretarlas.

  • ¿Cómo se diferencian las personas resilientes de las que no lo son?

    -Las personas resilientes perciben las adversidades como desafíos que pueden superar, mientras que las personas poco resilientes suelen verlas como amenazas que no pueden afrontar, lo que las debilita emocionalmente.

  • ¿Qué papel juega la percepción en la resiliencia?

    -La percepción es clave en la resiliencia. Si vemos la adversidad como una amenaza, nos debilitamos, pero si la vemos como un desafío, nuestra capacidad interior para afrontarla emerge.

  • ¿Qué estrategia se recomienda para mejorar la resiliencia relacionada con el narrador interno?

    -Una estrategia es cambiar el narrador interno que exagera las dificultades. En lugar de aceptar historias dramáticas y derrotistas, debemos cuestionarlas y ver las situaciones de manera más equilibrada y realista.

  • ¿Cómo influyen los pensamientos negativos en la resiliencia?

    -Los pensamientos negativos, como sentir que no podemos superar una situación, nos debilitan y nos alejan de la resiliencia. Es necesario reemplazarlos por pensamientos positivos, resilientes y constructivos para fortalecer esta habilidad.

  • ¿Qué se recomienda hacer para cambiar los pensamientos negativos?

    -Se recomienda practicar mindfulness o atención plena para ser conscientes de los pensamientos negativos y poder modificarlos, sustituyéndolos por pensamientos más positivos y expansivos.

  • ¿Cómo ayuda la práctica del mindfulness en la resiliencia?

    -El mindfulness ayuda a aumentar la autoconsciencia, permitiéndonos identificar pensamientos perniciosos y tomar distancia de ellos, lo que facilita el cambio hacia una actitud más resiliente y positiva.

  • ¿Qué es la terapia de exposición y cómo se aplica a la resiliencia?

    -La terapia de exposición es un enfoque que consiste en enfrentarse lentamente a los miedos que tenemos. En lugar de evitarlos, nos exponemos gradualmente a lo que nos asusta para reducir su poder sobre nosotros y aumentar nuestra resiliencia.

  • ¿Cómo se relaciona la resiliencia con las actitudes victimistas?

    -Las actitudes victimistas debilitan nuestra resiliencia, ya que nos hacen ver las dificultades como insuperables. Para desarrollar resiliencia, es crucial cambiar esta mentalidad y enfocarse en cómo podemos aprender y crecer a través de las adversidades.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
resilienciaadversidadfortalezaestrategiascrecimiento personalsuperaciónmentalidad positivadesafíosmindfulnessautoayuda
Do you need a summary in English?