Preclásico, Clásico y Posclásico (Mesoamérica - linea del tiempo)

Profesor Geovanni
20 Oct 202104:11

Summary

TLDREste video educativo ofrece una visión general de la clasificación de las culturas mesoamericanas, dividiendo la región en tres períodos: preclásico, clásico y postclásico. El período preclásico (2500 a.C. - 200 d.C.) vio el surgimiento de las primeras sociedades como los olmecas y cuicas, que se dedicaban a la agricultura y el comercio. En el clásico (200 d.C. - 900 d.C.), las ciudades crecieron, destacándose Teotihuacán y la cultura maya. Finalmente, el posclásico (900 d.C. - 1521) fue testigo de la llegada de los pueblos chichimecas y el florecimiento de culturas como la mexica, con la famosa Tenochtitlan. La narrativa resalta el impacto histórico de estas civilizaciones.

Takeaways

  • 😀 Mesoamérica abarcó un extenso territorio que incluye desde Sinaloa y Nayarit hasta Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
  • 😀 Los especialistas dividen el estudio de las civilizaciones mesoamericanas en tres períodos principales: el preclásico, clásico y postclásico.
  • 😀 El período preclásico (2500 a.C. - 200 d.C.) vio el surgimiento de culturas como los olmecas y los cuicas en México.
  • 😀 Durante el período preclásico, las sociedades mesoamericanas comenzaron a desarrollar la agricultura, la construcción de ciudades y el comercio.
  • 😀 El período clásico (200 d.C. - 900 d.C.) fue testigo de grandes civilizaciones como los teotihuacanos, los mayas y los zapotecas.
  • 😀 Las ciudades del período clásico fueron más grandes y con mayor población, además de tener gobiernos teocráticos.
  • 😀 Las civilizaciones del período clásico usaron el poder militar para expandir sus dominios y recursos.
  • 😀 El período postclásico (900 d.C. - 1521 d.C.) comenzó con la llegada de los pueblos chichimecas desde el norte de Mesoamérica.
  • 😀 Los pueblos chichimecas y mesoamericanos se fusionaron culturalmente, formando nuevas ciudades como Azcapotzalco, Xochimilco, y Tenochtitlán.
  • 😀 La cultura mexica es una de las más conocidas del período postclásico, con Tenochtitlán como su ciudad más famosa.
  • 😀 El período postclásico culminó con la llegada de los españoles en 1521 y la caída de Tenochtitlán.

Q & A

  • ¿Qué es Mesoamérica y qué territorios abarcaba?

    -Mesoamérica es una región que cubre un extenso territorio que incluye desde los estados de Sinaloa y Nayarit en México hasta el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

  • ¿Cuáles son los tres grandes períodos en el estudio de las culturas mesoamericanas?

    -Los tres grandes períodos son el preclásico o formativo, el clásico y el posclásico.

  • ¿Cuáles son las fechas que corresponden al período preclásico?

    -El período preclásico o formativo abarcó del año 2.500 a.C. al año 200 d.C.

  • ¿Qué características tenían las sociedades durante el período preclásico?

    -Durante el período preclásico, las sociedades se dedicaban principalmente a la agricultura, ya comenzaban a construir ciudades y a comerciar entre ellas, aunque sus ciudades no eran tan grandes como las de los períodos siguientes.

  • ¿Qué culturas surgieron en Mesoamérica durante el período preclásico?

    -Algunas de las culturas que surgieron durante el período preclásico fueron los olmecas en Veracruz y Tabasco, y los cuicas en el Valle de México.

  • ¿Qué se destacó del período clásico en términos de desarrollo cultural?

    -En el período clásico (200 d.C. - 900 d.C.), se desarrollaron importantes culturas como la teotihuacana en el Altiplano Central, la maya en el sureste y la zapoteca en Monte Albán. Las ciudades eran más grandes y las poblaciones más numerosas que en el período anterior.

  • ¿Qué tipo de gobiernos existían en las civilizaciones del período clásico?

    -Las civilizaciones del período clásico tenían gobiernos teocráticos, en los cuales los líderes políticos también desempeñaban roles religiosos.

  • ¿Cómo se expandieron las civilizaciones en el período clásico?

    -Las civilizaciones del período clásico utilizaron sus ejércitos para expandir su poder y controlar más territorios mediante la guerra.

  • ¿Cuándo comenzó y terminó el período posclásico?

    -El período posclásico comenzó alrededor del año 900 d.C. y terminó en 1521, con la llegada de los españoles y la caída de Tenochtitlán.

  • ¿Qué ocurrió en Mesoamérica con la llegada de los pueblos chichimecas durante el período posclásico?

    -Durante el período posclásico, varios pueblos chichimecas del norte de la región llegaron a Mesoamérica, encontrándose con los pueblos mesoamericanos. Estos pueblos se unieron tanto cultural como socialmente y comenzaron a establecer nuevas ciudades y reinos, como en el caso de los toltecas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
MesoaméricaCulturas antiguasHistoriaPreclásicoClásicoPosclásicoOlmecasTeotihuacanosMayasMexicasEducación
Do you need a summary in English?