¿Por qué resultaron dañinas las vacunas contra Covid-19? | Entrevista
Summary
TLDREn este programa de 'Presencia Universitaria', se entrevistó a la Dra. Karina Acevedo, académica e investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro, quien comparte su perspectiva sobre los efectos adversos de las vacunas contra la pandemia de COVID-19. La doctora Acevedo critica la falta de seguridad a largo plazo de dichas vacunas y menciona la posible relación con trombocitopenia trombótica y otros problemas de salud. Destaca la importancia de reconocer estos riesgos y de no descartar los efectos secundarios solos por el tiempo transcurrido desde la vacunación. Además, se menciona su proyecto de investigación 'Veo Veo', que busca evaluar a largo plazo los efectos en la población de Querétaro y la publicación de su libro 'Adverso: Una revisión crítica de las vacunas genéticas', que detalla los mecanismos de daño y la evidencia científica asociada.
Takeaways
- 😷 La doctora Karina Acevedo discute los efectos adversos de las vacunas contra la pandemia, destacando la importancia de la reflexión y el análisis científico.
- 🧬 Se menciona que las vacunas de ARNm, como Pfizer y Moderna, utilizan tecnología genética para convertir las células en fábricas de producción de proteínas.
- 🚫 Se señala que no todas las vacunas contra el COVID-19 cuentan con un perfil de seguridad adecuado a largo plazo y hay preocupaciones sobre su uso.
- 🔍 Se destaca la necesidad de ser objetivos y científicos al evaluar los efectos de las vacunas, más allá de la esperanza y el miedo generados por la pandemia.
- ⚠️ Se menciona que las vacunas basadas en vectores adenovirales, como AstraZeneca y Janssen, tienen asociaciones con trombocitopenia y trombóticas, lo que puede llevar a la formación de coágulos sanguíneos.
- 📚 La doctora Acevedo ha escrito un libro titulado 'Adversos: Una revisión crítica de las vacunas genéticas anti-COVID', que detalla los mecanismos de daño y referencias científicas.
- 📈 Se habla de un proyecto de investigación llamado 'Veo Veo', que busca evaluar a largo plazo los efectos de las vacunas en la población de Querétaro y México.
- 🤔 Se cuestiona la falta de información y el estigma asociado a ser etiquetado como 'antivacunas' cuando se plantean dudas sobre la seguridad de las vacunas.
- 📉 Se menciona que las compañías farmacéuticas han reconocido algunos efectos secundarios y están enfrentando demandas legales por los mismos.
- 🔗 Se discute la complejidad de establecer una relación causal entre las vacunas y los efectos adversos, tanto a nivel poblacional como individual.
- 🌐 Se refleja la preocupación por el futuro de la tecnología vacunal, especialmente la ARNm sintética, y su potencial impacto en la salud a largo plazo.
Q & A
¿Qué es lo que la Dra. Karina Acevedo White House considera importante reflexionar tras la pandemia y la aplicación de las vacunas?
-La Dra. Karina Acevedo White House considera importante reflexionar sobre los efectos adversos que han ocurrido a dos o tres años de distancia de la pandemia y la aplicación de las vacunas, especialmente en lo referente a la seguridad a largo plazo de los productos utilizados.
¿Cuál es la posición de la Dra. Karina sobre las vacunas y su perfil de seguridad?
-La Dra. Karina expresa preocupación sobre el perfil de seguridad de las vacunas, señalando que no cuentan con un perfil de seguridad adecuado más allá de unos meses y que, desde una perspectiva científica, es necesario ser objetivo y reconocer los desconocimientos en cuanto a su seguridad a largo plazo.
¿Qué tipo de vacunas se utilizaron durante la pandemia según la Dra. Karina y cuál es su principal diferencia con las vacunas tradicionales?
-Según la Dra. Karina, durante la pandemia se utilizaron principalmente vacunas basadas en tecnología genética, con la excepción de la vacuna de CoronaVac-Sinovac que es inactivada y se asemeja a las vacunas tradicionales que recibimos de niños.
¿Qué es la terapia génica según la Dra. Karina y cómo se relaciona con las vacunas contra la COVID-19?
-La terapia génica, según la Dra. Karina, es un proceso en el cual se introduce información genética en las células para que produzcan una proteína deseada. Esto se relaciona con las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca/Janssen, que utilizan ARN o ADN para instruir a las células a producir la proteína espina que se busca en la vacunación.
¿Por qué no se utilizó la palabra 'terapia génica' al aplicar las vacunas contra la COVID-19?
-Según la Dra. Karina, no se utilizó la palabra 'terapia génica' porque podría haber causado miedo o rechazo en la población, y en su lugar se enfatizó en que las vacunas eran 'seguras y efectivas'.
¿Qué es lo que se sabía sobre los riesgos de las vacunas basadas en vectores adenovirales antes de la pandemia y cómo se relaciona esto con los efectos adversos reportados?
-Se sabía que las proteínas que rodean a los adenoviruses, como el utilizado en las vacunas de AstraZeneca, Janssen y CanSino, pueden interactuar con las plaquetas y causar trombocitopenia trombótica, lo que aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos. Estos riesgos fueron publicados antes de la pandemia, pero no se comunicó de manera efectiva al público.
¿Cuáles son algunos de los efectos adversos reportados asociados con la proteína Spike y cómo se relacionan con la Dra. Karina's research?
-La Dra. Karina menciona más de 22 efectos negativos reportados en la literatura asociados con la proteína Spike, y ha escrito un libro que detalla estos efectos con más de 1000 referencias científicas, mostrando la importancia de comprender y discutir estos riesgos.
¿Qué es el proyecto de investigación 'Veo Veo' y cómo se relaciona con la comprensión de los efectos a largo plazo de las vacunas?
-El proyecto 'Veo Veo' es una investigación epidemiológica observacional de 10 años que busca evaluar de manera objetiva los efectos a largo plazo que las personas han tenido después de recibir las vacunas, con el fin de entender mejor estos efectos y cómo pueden ser tratados.
¿Cómo se puede determinar si un efecto adverso está relacionado con una vacuna y cuál es la importancia de esto según la Dra. Karina?
-Según la Dra. Karina, para determinar si un efecto adverso está relacionado con una vacuna se pueden utilizar criterios epidemiológicos de Bradford Hill para evaluar la asociación a nivel poblacional y se puede considerar la biología y la病理ología para entender los mecanismos de daño a nivel individual. Esta determinación es crucial para reconocer los problemas y buscar tratamientos adecuados.
¿Por qué la Dra. Karina decidió publicar su libro 'Adverso: Una revisión crítica de las vacunas genéticas anti-COVID' en línea y no a través del proceso editorial tradicional?
-La Dra. Karina decidió publicar su libro en línea para poder hacerla disponible rápidamente, dado que considera que la información sobre los efectos de las vacunas es urgente y que el proceso editorial tradicional podría ser más lento y posiblemente censurado.
¿Qué implicancias tiene el reconocimiento de los efectos adversos de las vacunas y cómo se relaciona esto con la responsabilidad social de la universidad según la Dra. Karina?
-La Dra. Karina considera que el reconocimiento de los efectos adversos de las vacunas es una responsabilidad social de la universidad, ya que es crucial para informar a los estudiantes y al público en general sobre los riesgos y para presionar a las autoridades y a los laboratorios farmacéuticos para que sean más transparentes y responsables.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)