Género dramático ¿Qué es la Comedia? | Videos Educativos Aula365

FlexFlix Kids en Español
8 Oct 201904:14

Summary

TLDREl guion del video explora el origen y desarrollo del género dramático, que se originó en Grecia y se caracteriza por la representación de una acción frente a un público. La comedia, derivada del drama, se diferencia en sus personajes, argumentos y temáticas, usualmente centrándose en la sociedad cotidiana y ridiculizando costumbres y vicios. Se mencionan variantes como la comedia musical, costumbrista y la tragicomedia. Además, se destaca cómo la tecnología ha amplificado el género dramático más allá de los escenarios tradicionales, incluyendo telenovelas y películas. El video también explica la estructura básica de una obra dramática, enfocándose en el conflicto, sujetos, oponentes, ayudantes, destinados y beneficiarios, y cómo estos elementos son fundamentales para el desarrollo de la trama.

Takeaways

  • 🎭 La comedia es un género dramático que proviene del drama griego y tiene su raíz en la palabra griega que significa 'acción'.
  • 🏟️ El teatro surgió en Grecia durante las fiestas dionisíacas, celebradas en honor al dios del vino, y se representaba en anfiteatros grandes.
  • 🎭 La comedia se diferencia de la tragedia en que sus personajes son generalmente de clase media o baja, en contraste con los reyes, dioses o héroes de la tragedia.
  • 😂 La función principal de la comedia es hacer reír al público, mostrando las costumbres, los vicios y las ridiculeces de la sociedad.
  • 👥 Los personajes en la comedia son a menudo sencillos y representan a la clase media o popular, mientras que en la tragedia son figuras de poder y mito.
  • 🎵 La comedia musical es una variante que incluye música, canto y baile en la presentación cómica.
  • 👗 La comedia costumbrista se enfoca en retomar las costumbres tradicionales de una comunidad específica.
  • 😢 La tragicomedia es una variante que incorpora elementos trágicos, pero mantiene la perspectiva humorística.
  • 📺 El texto dramático moderno no solo se refiere a obras para el teatro, sino también a guiones de telenovelas y películas.
  • 🔄 La tecnología ha multiplicado las variantes del género dramático, permitiendo una mayor diversidad en la representación.
  • 📚 La estructura básica de una obra dramática se organiza en torno a un conflicto, con un sujeto que busca un objeto y enfrenta oponentes y ayudantes en su búsqueda.

Q & A

  • ¿Qué género dramático se discute en el guion y de dónde deriva?

    -El guion discute el género dramático de la comedia, que deriva del drama.

  • ¿De qué palabra griega proviene la palabra 'drama' y qué significa?

    -La palabra 'drama' proviene del griego y significa 'acción' o 'obra'.

  • ¿Cuándo y cómo surgió el teatro en Grecia?

    -El teatro surgió en Grecia con las fiestas dionisíacas, celebradas en honor al dios del vino, y se representaba en anfiteatros durante horas.

  • ¿Qué diferencia había entre la comedia y la tragedia en cuanto a los personajes representados?

    -En la comedia, los personajes podían ser sirvientes o personas de clase baja, mientras que en la tragedia eran reyes, dioses o héroes.

  • ¿Cuáles son los rasgos principales de la comedia según el guion?

    -Los rasgos principales de la comedia incluyen personajes sencillos de clase media o popular, situaciones cotidianas y recursos humorísticos para hacer reír al público.

  • ¿Qué variantes de la comedia se mencionan en el guion?

    -Las variantes mencionadas son la comedia musical, la comedia costumbrista y la tragicomedia.

  • ¿Cómo ha evolucionado el género dramático a lo largo del tiempo gracias a la tecnología?

    -El género dramático ha evolucionado y se ha multiplicado en infinidad de variantes, incluyendo no solo obras de teatro sino también guiones de telenovelas y películas.

  • ¿Qué es la estructura básica de una obra dramática según el guion?

    -La estructura básica de una obra dramática incluye un sujeto que busca a alguien o algo (su objeto), un oponente que pone obstáculos, ayudantes que favorezcan la búsqueda, un destinado y un beneficiario del éxito del sujeto.

  • ¿Cómo se relaciona la estructura básica de la obra dramática con las historias que vemos en la televisión o en las novelas románticas?

    -La estructura básica se relaciona a través del sujeto, los ayudantes, los oponentes y el objeto, que permiten desarrollar la trama en diferentes formatos de historias, como programas de televisión o novelas románticas.

  • ¿Qué sugerencia se hace al final del guion para aprender más sobre el tema?

    -Se sugiere descargar la app de Aula365 y suscribirse al canal para aprender más sobre el tema.

Outlines

00:00

🎭 Origen y Evolución del Teatro y la Comedia

El primer párrafo introduce el género dramático, señalando que la comedia tiene sus raíces en el drama y que ambas surgieron en Grecia. La palabra 'drama' proviene del griego y significa 'acción' o 'obra'. El teatro se originó durante las fiestas dionisíacas en honor al dios del vino, y se realizaba en anfiteatros grandes y sin tecnología moderna de sonido o visuales. La narrativa teatral se basaba en las acciones de los personajes y el uso de máscaras. Con el tiempo, se distinguieron dos géneros teatrales principales: la comedia y la tragedia, cada uno con características únicas en cuanto a argumentos, personajes y temas. La comedia se caracteriza por representar a personajes de clase media o baja y satirizar las costumbres y ridiculeces de la sociedad, a diferencia de la tragedia que retrata a figuras heroicas o divinas.

😄 Características y Variedades de la Comedia

Este párrafo profundiza en las características de la comedia, mencionando que los personajes suelen ser sencillos y de clase media o popular, y que se centran en situaciones cotidianas. La comedia utiliza recursos humorísticos para entretener al público. Se describen varias variantes de la comedia, como la comedia musical que incluye música, canto y baile; la comedia costumbrista que retrata costumbres tradicionales de una comunidad específica; y la tragicomedia que combina elementos trágicos con un enfoque humorístico. Además, se menciona cómo la tecnología ha permitido la multiplicación de formas de representación dramática, incluyendo telenovelas y películas, y cómo esto contrasta con las opciones limitadas que tenían los antiguos griegos.

📚 Estructura Básica de una Obra Dramática

El último párrafo se enfoca en la estructura de una obra dramática, destacando que se organiza en torno al conflicto y que sigue un patrón específico. Se presenta un esquema que incluye un sujeto que busca algo o a alguien (el objeto), enfrentándose a oponentes que ponen obstáculos en su camino. También pueden haber ayudantes que faciliten la búsqueda del sujeto. Se menciona la importancia del 'destinado', que da la idea o la orden al sujeto, y el 'beneficiario', que es quien se beneficia del éxito del sujeto. Se ilustra cómo este patrón se aplica en muchas historias, incluso en programas de televisión y novelas románticas, y se enfatiza la importancia de estos elementos para el desarrollo de la trama. El párrafo concluye animando al espectador a aprender más y a descargar la app de aula365, además de suscribirse al canal.

Mindmap

Keywords

💡Comedia

La comedia es un género dramático que proviene del drama griego y se caracteriza por su humor y representación de situaciones cotidianas y ridiculeces sociales. En el video, se menciona que la comedia derivó del drama y que sus personajes a menudo son de clase media o popular, en contraste con los personajes de la tragedia que son reyes, dioses o héroes.

💡Drama

El término 'drama' proviene del griego y significa 'acción' o 'obra'. En el contexto del video, el drama se refiere a una representación teatral que involucra conflictos y emociones intensas, generalmente asociada con temas tristes o terribles. Aunque la comedia también tiene su origen en el drama, se diferencia en su enfoque humorístico.

💡Teatro

El teatro se refiere a la representación de una acción delante de un público que acepta que lo que ve es una ficción. En la Grecia antigua, el teatro surgió en las fiestas dionisíacas y se representaba en anfiteatros, donde los personajes y máscaras ayudaban al público a entender la trama sin la necesidad de tecnología moderna.

💡Fiestas Dionisíacas

Las fiestas Dionisíacas eran celebraciones en honor al dios del vino en Grecia antigua. Fueron el contexto en el que surgió el teatro griego, donde se representaban obras tanto de comedia como de tragedia.

💡Anfiteatro

El anfiteatro era el lugar donde se realizaban las representaciones teatrales en Grecia. En el video, se menciona que el teatro se representaba en anfiteatros enormes, donde el público entendía la acción a través de las acciones de los personajes y las máscaras.

💡Características de la comedia

Las características de la comedia incluyen personajes sencillos, situaciones cotidianas y recursos humorísticos para entretener al público. En el video, se destaca que estos rasgos se mantienen en las variantes modernas de la comedia.

💡Comedia musical

La comedia musical es una variante del género que combina música, canto y baile. En el video, se menciona como una de las variantes de la comedia que ha evolucionado a lo largo del tiempo.

💡Comedia costumbrista

La comedia costumbrista es una subgénero que se enfoca en retomar las costumbres tradicionales de una comunidad determinada. Se menciona en el video como otra variante de la comedia que ha surgido.

💡Tragicomedia

La tragicomedia es una forma híbrida que combina elementos trágicos con la visión humorística de la comedia. Aunque se introducen aspectos trágicos, no pierde el enfoque cómico, como se describe en el video.

💡Guión dramático

El guión dramático no solo se refiere al texto de una obra teatral, sino también a los scripts de telenovelas o películas. Gracias a la tecnología, el género dramático ha multiplicado sus variantes y formas de representación, como se menciona en el video.

💡Estructura dramática

La estructura dramática se refiere al esquema que organiza el conflicto en una obra, incluyendo al sujeto, el objeto, los oponentes, los ayudantes y el beneficiario. En el video, se explica cómo este esquema se repite en muchas historias y es fundamental para el desarrollo de la trama.

Highlights

La comedia es un género dramático que se originó en Grecia.

La palabra 'drama' proviene del griego y significa 'acción' o 'obra'.

El teatro se desarrolla en Grecia durante las fiestas dionisíacas en honor al dios del vino.

El teatro griego se representaba en anfiteatros y el público entendía la acción a través de las acciones de los personajes y sus máscaras.

Se establecieron dos géneros teatrales en Grecia: la tragedia y la comedia.

Los personajes de la comedia eran generalmente de estrato social más bajo, a diferencia de la tragedia que incluía reyes, dioses o héroes.

La comedia tenía como función hacer reír al público, exponiendo las costumbres, vicios y ridiculeces de la sociedad.

Los rasgos principales de la comedia se mantienen en el teatro moderno, con personajes sencillos y situaciones cotidianas.

La comedia musical es una variante que incluye música, canto y baile.

La comedia costumbrista se centra en las costumbres tradicionales de una comunidad específica.

La tragicomedia es una variante que incorpora elementos trágicos pero mantiene una visión humorística.

Hoy en día, el texto dramático no solo es para obras teatrales sino también para telenovelas y películas.

La tecnología ha multiplicado las variantes del género dramático.

La estructura básica de una obra dramática se organiza en torno a un conflicto, sujeto, objeto, oponente, ayudantes, destinado y beneficiario.

El sujeto es quien busca algo o a alguien, enfrentándose a oponentes y ayudado por ayudantes.

El beneficiario es quien se beneficia del éxito del sujeto, a menudo el mismo sujeto.

El esquema de la estructura dramática se puede aplicar a muchas historias, incluso en programas de televisión y novelas románticas.

El video invita a los espectadores a aprender más sobre el tema a través de la app de aula365 y a suscribirse al canal.

Transcripts

play00:00

la comedia es un género dramático sí

play00:02

aunque no te lo creas la comedia deriva

play00:05

del drama y su historia empieza en

play00:07

grecia aprendamos más juntos veamos

play00:12

quién se anima a decirme qué significa

play00:14

la palabra drama drama es algo terrible

play00:17

muy triste

play00:18

bueno habitualmente pensamos eso pero en

play00:21

realidad drama es una palabra que

play00:24

proviene del griego y significa acción

play00:26

obra la palabra teatro designa a la

play00:29

representación de una acción delante de

play00:31

un público que acepta que lo que ve es

play00:34

una ficción el teatro surge en grecia

play00:37

con las fiestas dionisíacas es decir las

play00:40

que se celebraban el honor del dios del

play00:42

vino en aquella época el teatro se

play00:45

representaba en enormes anfiteatros

play00:47

durante horas y como no había equipos de

play00:50

sonido ni pantallas gigantes el público

play00:53

comprendía lo que estaba sucediendo a

play00:55

partir de las acciones de los personajes

play00:57

y de las máscaras que utilizaban con el

play00:59

tiempo se establecieron claramente dos

play01:02

especies teatrales

play01:04

seria y la comedia exactamente cada una

play01:08

de ellas tenía rasgos particulares con

play01:10

respecto al argumento los personajes y

play01:13

las temáticas que trataban y en qué se

play01:15

diferenciaban en el caso de la comedia

play01:18

los personajes podían ser sirvientes u

play01:20

personas no muy importantes socialmente

play01:23

a diferencia de la tragedia que era

play01:25

encarnada por reyes dioses o héroes

play01:28

también la comedia hacía reír

play01:30

representando las costumbres los vicios

play01:33

y ridiculeces de la sociedad muy bien

play01:36

con variantes los principales rasgos de

play01:39

la comedia se mantienen aún hoy

play01:41

personajes sencillos de clase media o

play01:43

popular situaciones cotidianas y

play01:46

recursos para hacer reír y a partir de

play01:49

este esquema aparecen algunas variantes

play01:51

de la comedia la comedia musical que

play01:54

incluye música canto y baile la comedia

play01:57

costumbrista que retoma las costumbres

play02:00

tradicionales de una comunidad

play02:02

determinada y la tragicomedia que

play02:04

incorpora algunos elementos trágicos

play02:06

pero sin perder la visión humorística

play02:08

podemos leer un texto

play02:10

e imaginar la representación no será lo

play02:13

mismo que verla pero es una opción que

play02:15

los griegos no tenían y otra opción que

play02:17

ellos no tenían es la de ver

play02:19

representaciones a través de los medios

play02:21

de comunicación perfecto chicos a esto

play02:24

quería llegar hoy en día texto dramático

play02:26

no es sólo el guión de una obra que va a

play02:29

ser representada en un teatro sino

play02:31

también al guión de una telenovela o de

play02:33

una película el género dramático gracias

play02:36

a la tecnología se ha multiplicado en

play02:38

infinidad de variantes

play02:42

estás christan de atención al vídeo

play02:44

entonces que intenta responder esta

play02:47

pregunta pero la respuesta

play02:52

bien de acuerdo que me enseñara asia

play02:54

ahora hablemos un poco sobre la

play02:55

estructura básica de toda obra dramática

play02:58

dramática por la acción y no por lo

play03:00

triste es que estás aprendiendo bien hay

play03:04

un cierto esquema que organiza el

play03:06

conflicto que se repite hay un sujeto

play03:09

que busca a alguien o algo su objeto y

play03:11

existe alguna fuerza o persona que le

play03:13

pone obstáculos su oponente puede a la

play03:16

vez contar con ayudantes que favorezcan

play03:19

su búsqueda además algo o alguien le dio

play03:21

la idea la posibilidad o la orden de ir

play03:24

hacia ese objeto éste es el destinado y

play03:27

habrá alguien que se beneficie con el

play03:28

éxito del sujeto el destinatario o

play03:30

beneficiario que algunas veces es el

play03:33

mismo sujeto y ese esquema aparece

play03:35

siempre si siempre si te pones a pensar

play03:37

lo podrás aplicar en muchas historias

play03:40

mismo se me ocurre nada piensa en los

play03:42

programas de la televisión por ejemplo

play03:44

en una novela romántica el objeto del

play03:46

sujeto protagonista escribir su amor

play03:48

libremente y siempre hay ayudantes y

play03:51

oponentes eso es lo que permite que se

play03:53

desarrolla la trama tienes razón sin

play03:55

todos estos elementos no había nada para

play03:57

contar

play03:58

exacto espero que hayas aprendido mucho

play04:01

hoy si quieres saber más descarga la app

play04:04

de aula365 y no olvides suscribirte a

play04:07

nuestro canal

play04:09

[Música]

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Teatro GriegoComediaDramaEstructura DramáticaTeatro MusicalComedia CostumbristaTragicomediaHistoria del TeatroTecnología en el TeatroAula365
Do you need a summary in English?