Suspensión de las PASO: nuevas negociaciones
Summary
TLDREn este extenso análisis, se aborda la situación económica de Argentina, destacando una inflación que ha ido bajando, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires debido al aumento de los servicios. También se profundiza en las tensiones políticas dentro del oficialismo y el PRO, con un enfoque en la relación con la Libertad Avanza. Se discuten las expectativas de inflación, las elecciones y la compleja situación judicial y económica del país, con un gobierno que enfrenta desafíos internos y externos, incluyendo juicios internacionales y problemas de reservas. Todo esto en un contexto de año electoral.
Takeaways
- 😀 La inflación de enero en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1%, una disminución respecto al 3,3% de diciembre. Este dato refleja la realidad capitalina, que suele ser más alta debido al enfoque en los servicios como luz, gas y transporte.
- 😀 Los servicios no regulados, como colegios y medicina prepagada, subieron significativamente, alcanzando un 4,3%. Esto fue impulsado por el ajuste de tarifas que estuvo congelado anteriormente.
- 😀 La inflación nacional de enero aún no se ha publicado, pero se espera que sea más baja que en la ciudad, con proyecciones cercanas al 2,3% a nivel nacional.
- 😀 El mercado espera que la inflación mensual baje del 2% recién en abril, con una inflación anual proyectada para 2025 de 23,2%. Esto es una gran mejora respecto al 118% de inflación anual de 2024.
- 😀 Se produjo una controversia en la Ciudad de Buenos Aires entre los líderes del PRO, con Diego Santilli distanciándose de un anuncio de su inclusión en un armado electoral de la ciudad, lo que generó confusión política.
- 😀 La relación entre el PRO y La Libertad Avanza sigue siendo tensa, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde la figura de Santilli mantiene su cercanía con el oficialismo y la libertad avanza en lugar de acercarse a la ciudad.
- 😀 En la Cámara de Diputados, el bloque oficialista ganó terreno, incluyendo la media sanción de la suspensión de las PASO para 2025, lo que está siendo debatido intensamente en el contexto electoral.
- 😀 En cuanto a la gestión del gobierno de Javier Milei, se destaca la presión ciudadana a favor de las reformas. El gobierno, que logró apoyo popular, impulsó cambios que cuentan con el respaldo de diversos sectores, incluyendo algunos opositores.
- 😀 La crisis judicial internacional sigue golpeando a Argentina, con dos reveses importantes en tribunales de Londres y Nueva York, que resultaron en la pérdida de 635 millones de dólares para el Estado argentino debido a juicios por bonos atados al PIB.
- 😀 A pesar de las dificultades económicas, el presidente defiende su gestión, asegurando que no hay un atraso cambiario y que el tipo de cambio actual es competitivo. Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre las reservas y el impacto de las políticas fiscales.
Q & A
¿Qué tasa de inflación se reportó en la Ciudad de Buenos Aires para el mes de enero?
-La inflación en la Ciudad de Buenos Aires para el mes de enero fue de 3,1%, lo que representó una baja con respecto al 3,3% del mes de diciembre.
¿Por qué la inflación en la Ciudad de Buenos Aires es generalmente más alta que a nivel nacional?
-La inflación en la Ciudad de Buenos Aires suele ser más alta porque se mide de manera diferente, dándole mayor peso a los servicios, que fueron los que más aumentaron en el último año, como los de luz, gas, transporte, y medicina prepaga.
¿Qué sector tuvo el aumento más significativo en los precios dentro de la inflación de enero?
-Los servicios no regulados fueron los que experimentaron el aumento más significativo, con un 4,3%. Esto se debe a que estos servicios, como la electricidad y el gas, estuvieron congelados durante un tiempo y ahora tienen que ajustarse a los precios del mercado.
¿Cuál es la proyección de inflación para el año 2025 según las expectativas del mercado?
-Se espera que la inflación anual para el año 2025 sea de alrededor del 23,2%. Sin embargo, se proyecta que la inflación mensual baje a un 1,9% en abril.
¿Cómo impactaron las recientes decisiones políticas en la relación entre el PRO y la Libertad Avanza?
-La relación entre el PRO y la Libertad Avanza se ha complicado, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde se dio un desacuerdo importante sobre el anuncio de la inclusión de Diego Santilli en el armado electoral de Jorge Macri. Esto refleja una creciente separación entre ambos grupos.
¿Qué incidente causó la sorpresa en la política de la Ciudad de Buenos Aires recientemente?
-La sorpresa ocurrió cuando se anunció que Diego Santilli sería parte del armado electoral de Jorge Macri sin que él estuviera al tanto de esta decisión, lo que causó un malestar dentro de su círculo cercano.
¿Qué opinión tiene Silvina Ahmed sobre la posibilidad de una alianza entre el PRO y la Libertad Avanza en la Ciudad?
-Silvina Ahmed opina que es poco probable que haya una alianza entre el PRO y la Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires debido a las diferencias ideológicas y estratégicas, aunque en la provincia de Buenos Aires sí podría haber más posibilidades de colaboración.
¿Qué evento reciente en la Cámara de Diputados fue relevante para el gobierno?
-En la Cámara de Diputados se aprobó la media sanción al proyecto para suspender las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en 2025. Esto fue una medida importante para el gobierno, aunque aún debe ser aprobada en el Senado.
¿Qué impacto tuvo el reciente revés judicial para Argentina en los tribunales internacionales?
-Argentina sufrió dos reveses judiciales esta semana, perdiendo 635 millones de dólares en juicios relacionados con bonos atados al PIB, lo que afecta las reservas del país y evidencia la dificultad para manejar los compromisos internacionales.
¿Cómo argumenta el presidente sobre el tema del atraso cambiario?
-El presidente defiende que no existe un atraso cambiario, y compara la situación actual con la época de la convertibilidad, argumentando que el tipo de cambio en Argentina podría mantenerse competitivo incluso si el dólar llega a 600 pesos, ya que el país tiene un superávit comercial.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
![](https://i.ytimg.com/vi/LRirpFJ0kIM/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AH-CYAC0AWKAgwIABABGDYgLih_MA8=&rs=AOn4CLBqCQX2g0kZ2SE6vpa2fX4xf2Sntw)
CADE Ejecutivos 2022: Sesión especial con el Presidente del Banco Central de Reserva
![](https://i.ytimg.com/vi/Iv2ifzwscas/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLBi0UlSqNz0mEfwwjgBAVjX38XQZQ)
La industrializacion inconclusa, Parte 2 (1955 1976).
![](https://i.ytimg.com/vi/XvM5-ikaxi8/hq720.jpg)
Entrevista de la BBC con Javier Milei: "Lloran por el reconocimiento internacional que tengo”
![](https://i.ytimg.com/vi/NQxYKnKtYtc/hq720.jpg)
PAÍS DE BOLUDOS | NUEVA TEMPORADA 2024 | PDB | Pais de Boludos
![](https://i.ytimg.com/vi/l0oqqg_XmJA/maxresdefault.jpg)
España vista por el FMI: de los hombres de negro a crecer más que Alemania
![](https://i.ytimg.com/vi/bIVp93IkPUc/maxresdefault.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AH-CYAC0AWKAgwIABABGEIgTihyMA8=&rs=AOn4CLDnZlheK-34XsPLrM20yOKmi_H2uA)
El futuro del dólar y los mercados; el análisis de Juan Carlos De Pablo
5.0 / 5 (0 votes)