CADE Ejecutivos 2022: Sesión especial con el Presidente del Banco Central de Reserva

IPAE
28 Nov 202223:51

Summary

TLDREn este transcripción, se discuten los desafíos económicos actuales y la inflación como un problema global que afecta no solo a Perú sino a todo el mundo. Se menciona la estabilidad económica alcanzada en las últimas décadas y cómo la situación ha cambiado, con un aumento en la inflación y los desafíos que esto conlleva para las empresas y los presupuestos en términos reales. Se destaca el papel de los bancos centrales en la resolución y el control de la inflación. Además, se abordan factores externos e internos que influyen en el crecimiento económico del Perú, la importancia de la inversión pública y la necesidad de mejorar la gestión y la infraestructura para apoyar el crecimiento a largo plazo. Se destaca la fortaleza macroeconómica del Perú y se cuestiona cómo la población puede apreciar y preservar los servicios básicos y la estabilidad económica que se ha venido gozando, destacando la importancia de la participación política y la necesidad de encontrar soluciones a los problemas institucionales y de gestión para garantizar un futuro económico estable y próspero.

Takeaways

  • 📈 La inflación es un tema global que preocupa a todos los países, incluido Perú, y ha vuelto a ser una preocupación tras años de estabilidad de precios.
  • 🏛 Los bancos centrales jugaron un papel crucial en la estabilización de la inflación en el pasado y su papel actual es fundamental para regresar a la estabilidad económica.
  • 📊 Las tasas de inflación en varios países, como Alemania, Italia, Holanda y los países bálticos, están experimentando aumentos significativos.
  • 🌐 La 'Gran Moderación' fue un período de inflación baja en todo el mundo, pero los eventos recientes indican un posible fin de esta era.
  • 📉 La caída de la Cortina de Berlín y la globalización, con la entrada de China y Rusia en el mercado mundial, contribuyeron a la disminución de precios y a la inflación controlada.
  • 🛒 El aumento de la demanda, especialmente por parte de Estados Unidos, junto con políticas fiscales expansionistas, ha llevado a una presión alcista en los precios.
  • 💹 La producción de chips y otros bienes críticamente importantes no ha podido mantenerse al ritmo de la demanda, lo que ha contribuido a la inflación.
  • 🇵🇪 En Perú, la situación económica se ve afectada por factores externos como la inflación global y el tipo de cambio, así como por factores internos como la política fiscal y la incertidumbre política.
  • 🛠️ La inversión pública es clave para la reactivación económica a corto y largo plazo, pero se enfrenta desafíos en la ejecución y terminación de proyectos.
  • 📉 La inestabilidad y la falta de calidad en la gestión pública, así como la informalidad, son preocupaciones que afectan el crecimiento económico a largo plazo.
  • 🤔 La población peruana debe ser consciente de que los servicios básicos y la estabilidad económica no son garantizados y que las decisiones políticas actuales pueden poner en riesgo estos aspectos.

Q & A

  • ¿Cuál es el tema principal que discute el intercambio?

    -El tema principal es la inflación y su impacto en la economía global y, específicamente, en el Perú.

  • ¿Cómo se describe la situación de inflación en la universidad cuando el entrevistado era estudiante?

    -Se describe que la inflación era una preocupación enorme y un problema principal en la época.

  • ¿Qué evento se considera haber estabilizado los precios y reducido la inflación globalmente?

    -La entrada de China en la economía mundial con casi un 20% de las fuerzas laborales y la caída del Muro de Berlín, lo que llevó a una mayor oferta de productos a precios bajos.

  • ¿Cuál fue el papel de los bancos centrales en la resolución de la inflación en el pasado?

    -Los bancos centrales jugaron un rol fundamental al estabilizar los precios y combatir la inflación a través de políticas monetarias adecuadas.

  • ¿Qué rol se espera que desempeñen los bancos centrales en la actualidad para lidiar con la inflación?

    -Se espera que los bancos centrales aumenten las tasas de interés para reducir la demanda y, por lo tanto, controlar la inflación.

  • ¿Cómo se describe la situación económica de los Estados Unidos en relación con la inflación?

    -Los Estados Unidos está enfrentando una inflación del 8,2%, lo que indica que está absorbiendo una gran demanda que ha estado impulsando el aumento de precios.

  • ¿Qué factores están contribuyendo a la presión alcista del tipo de cambio en el Perú?

    -La presión alcista del tipo de cambio en el Perú está influenciada por contextos externos que están cambiando, como la inflación global y la política fiscal.

  • ¿Qué impacto tiene el aumento del tipo de cambio y las tasas de interés en la población peruana?

    -El aumento del tipo de cambio y las tasas de interés afectan directamente a los ingresos de los peruanos, especialmente en los gastos en alimentos y transporte, donde la inflación es más alta.

  • ¿Qué proyecciones de crecimiento tiene el Perú para los próximos años?

    -Se espera que el Perú crezca cerca del 3% este año y cerca del 3% el próximo, a pesar de los desafíos económicos internos y externos.

  • ¿Qué factores internos están afectando el crecimiento económico del Perú?

    -Los factores internos que afectan el crecimiento económico incluyen la incertidumbre política, la inestabilidad social, y la informalidad en la gestión de la obra pública y la minería.

  • ¿Cómo se puede mejorar la calidad de la gestión pública y la infraestructura en el Perú?

    -Se puede mejorar la calidad de la gestión pública y la infraestructura en el Perú a través de una mayor eficiencia en el uso de recursos públicos, una mejor educación y formación de los trabajadores, y la promoción de la innovación.

Outlines

00:00

🎓 Influencia del profesor en la carrera y la evolución de la inflación

El primer párrafo aborda la importancia de la figura del profesor en la formación académica del hablante y cómo la percepción de la inflación ha cambiado a lo largo del tiempo. Se menciona que, en la época universitaria del hablante, la inflación era una preocupación menor y se destaca la estabilización de los precios en el mundo y en Perú. Sin embargo, en la actualidad, la inflación vuelve a ser una preocupación global, y se cuestiona cómo surgió esta situación y el papel de los bancos centrales en su resolución y manejo actual.

05:00

📈 Cambios en la economía y el papel de la política fiscal

Este párrafo explora los factores que han influido en la economía y la inflación en los últimos años. Se discute la creciente demanda, especialmente en Estados Unidos, y cómo la política fiscal y monetaria han afectado la economía global y, en particular, a países como Perú. Se destaca la importancia de la inversión pública y la necesidad de una gestión eficiente para apoyar el crecimiento económico a largo plazo.

10:04

🌐 Impacto de la pandemia y la recuperación económica

El tercer párrafo aborda los efectos de la pandemia en la economía y cómo la inflación ha respondido a los cambios económicos. Se menciona el aumento de la producción de chips y la demanda de automóviles, y cómo estos factores han contribuido a la subida de precios. Además, se discute el papel de los bancos centrales en la estabilización de la economía y la importancia de las tasas de interés para controlar la demanda y la inflación.

15:05

🇵🇪 Desafíos y fortalezas de la economía peruana

Este párrafo se enfoca en la situación económica de Perú, destacando tanto sus fortalezas como sus desafíos. Se habla sobre la inflación, el tipo de cambio y la presión alcista, así como la importancia de la gestión de la inflación en un país que maneja dos monedas. Se discuten las tasas de interés y la política monetaria, y se cuestiona cómo Perú puede hacer frente a estos desafíos económicos.

20:06

🛠️ Inversión pública y su efecto en la economía

El quinto párrafo explora el rol de la inversión pública en la reactivación económica tanto a corto como a largo plazo. Se destaca la importancia de la infraestructura y cómo puede apoyar el PBI y el potencial de crecimiento. Sin embargo, también se señala la preocupación por la capacidad de gestión de la obra pública y cómo factores institucionales pueden afectar el crecimiento económico a largo plazo.

Mindmap

Keywords

💡Inflación

Inflación se refiere al aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios en una economía. En el video, se discute cómo la inflación ha vuelto a ser un tema de preocupación global después de una época conocida como la 'Gran Moderación', donde los precios estabilizaban. Se menciona que la inflación ha afectado a países como Alemania, Italia y Holanda, y se explora el papel de los bancos centrales en su gestión.

💡Bancos Centrales

Los bancos centrales son instituciones encargadas de la política monetaria y el control de la inflación en sus respectivos países. En el contexto del video, se destaca su papel histórico en la estabilización de precios y se cuestiona su rol actual en la regulación de la inflación, especialmente en un escenario en el que esta última parece estar en aumento nuevamente.

💡Tipo de Cambio

El tipo de cambio es la tasa a la que una moneda se puede intercambiar por otra. En la conversación, se aborda la presión alcista del tipo de cambio y cómo esto puede influir en la inflación, particularmente en países que manejan múltiples monedas, como es el caso de Perú.

💡Política Fiscal

La política fiscal se refiere a la gestión del gobierno en términos de ingresos y gastos con el objetivo de influir en la economía. En el video, se discute cómo la política fiscal ha sido prácticamente nula en algunos países y cómo esto ha impactado la demanda y, finalmente, en la inflación.

💡Crecimiento Económico

El crecimiento económico se refiere a la expansión del producto interno bruto (PIB) de una economía. Se menciona en el video que hay proyecciones de un posible soft landing en los Estados Unidos y se explora cómo los factores externos y internos afectan el crecimiento del PIB peruano.

💡Inversión Pública

La inversión pública implica el gasto gubernamental en infraestructura y otros proyectos para estimular la economía y mejorar el bienestar a largo plazo. En el video, se destaca la importancia de la inversión pública en la reactivación económica y se debate su eficiencia y la necesidad de mejorar la gestión de estos proyectos.

💡Incertidumbre Política

La incertidumbre política hace referencia a la falta de claridad o predictibilidad en las decisiones y acciones gubernamentales, lo que puede afectar negativamente la economía. En la conversación, se aborda cómo la incertidumbre política puede ralentizar el crecimiento económico y la importancia de la estabilidad política para el desarrollo sostenido.

💡Institucionalidad

La institucionalidad se refiere a la estructura y el funcionamiento de las instituciones, incluidos los sistemas legales, políticos y económicos. Se discute en el video cómo un deterioro en la institucionalidad, tanto en el sector público como privado, puede generar incertidumbre y afectar el crecimiento económico a largo plazo.

💡Servicios Básicos

Los servicios básicos incluyen elementos esenciales como educación, salud y servicios de utilidad pública. En el video, se argumenta que la calidad de los servicios básicos es crucial para la satisfacción y la estabilidad de la población, y se sugiere que la falta de mejoras en estos servicios puede erosionar el apoyo a las políticas económicas actuales.

💡Participación Política

La participación política se refiere a la involucración de los ciudadanos en el proceso político, que puede influir en las decisiones y el rumbo del país. Se destaca en el video la importancia de la participación política para abordar los desafíos económicos y sociales y para asegurar que las soluciones sean sostenibles y equitativas.

💡Innovación

La innovación implica la introducción de nuevas ideas, productos o procesos para mejorar o hacer crecer una economía. Aunque no se discute extensamente en el video, se sugiere que la innovación es uno de los factores clave para el crecimiento económico sostenible y la superación de los desafíos actuales.

Highlights

El honor de estar con un economista relevante para Perú y la región.

Discusión sobre la inflación como un problema global, no solo para Perú.

Comparación con la situación de inflación 20 años atrás y cómo ha evolucionado.

El papel de los bancos centrales en la resolución y gestión de la inflación.

Mencion de tasas de inflación en varios países, incluyendo Alemania, Italia, Holanda y los estados bálticos.

La gran moderación y su impacto en la inflación a nivel mundial.

El papel de la entrada de China y la caída del Muro de Berlín en la economía global.

La creencia de que la inflación estaba controlada y cómo la pandemia ha alterado esta percepción.

El aumento de la demanda en Estados Unidos y su impacto en la inflación.

Discusión sobre la producción de chips y su relación con la oferta y la demanda.

Las acciones de los bancos centrales para aumentar las tasas de interés y su objetivo.

La situación económica de Perú, con un tipo de cambio estable y la influencia de factores externos.

El impacto de la política fiscal y monetaria en la economía de Perú y el resto del mundo.

Perspectivas sobre el crecimiento económico de Perú y la influencia de la inestabilidad política y social.

Importancia de la inversión pública y su efecto en el crecimiento económico a corto y largo plazo.

Preocupaciones sobre la calidad de la gestión pública y su impacto en la economía.

Fortalezas macroeconómicas del Perú y cómo se han mantenido a pesar de los desafíos.

Discusión sobre la proyección del crecimiento del PBI peruano y la influencia de factores internos y externos.

El impacto de la inflación en el bienestar de la población y la necesidad de políticas para mitigarla.

La necesidad de mejorar los servicios básicos y la importancia de la educación y la salud.

Importancia de la participación política y la necesidad de soluciones para los problemas institucionales.

Transcripts

play00:03

[Aplausos]

play00:06

[Música]

play00:09

[Aplausos]

play00:19

buenas

play00:22

Bueno para mí es realmente un honor

play00:24

estar acá en realidad con una un

play00:27

economista tan relevante para el Perú yo

play00:28

creo que para la región y es alguien a

play00:30

quien conozco de que empecé a estudiar

play00:32

economía fue mi profesora cuando

play00:34

empezaba en este en esta maravillosa

play00:36

carrera

play00:38

Bueno yo quiero empezar por hablar por

play00:41

el tema que hoy día nos aqueja todo si

play00:43

eso no es solamente El Perú sino es el

play00:45

mundo en realidad Cuando yo estaba en la

play00:47

universidad y y tú nos enseñabas la

play00:50

inflación era una cosa enorme no era el

play00:52

problema

play00:54

pareció que nos habíamos Librado de ese

play00:56

problema

play00:57

se logró de alguna manera estabilizar

play01:01

los precios en el mundo y en el Perú y

play01:04

era algo de lo que no nos preocupa vamos

play01:07

porque en realidad ya estaba parecía

play01:09

resuelto hoy día todo nos pasa en Las

play01:11

empresas que nos tenemos que preocupar

play01:12

de la inflación y ya los presupuestos

play01:14

tienen que ser en términos reales

play01:16

estamos regresando a lo que parecíamos

play01:18

ya no ya no era un problema

play01:20

no estamos pues en esta situación hace

play01:22

20 años y esto es un tema global yo

play01:25

quería preguntarte cómo que se originó

play01:28

esto Que qué cosa es lo que ha originado

play01:30

que que el mundo por lo menos el mundo

play01:31

que tiene el mundo libre este empieza a

play01:36

enfrentarte más de inflación que creía

play01:37

ella resueltos Cuál fue el rol de los

play01:41

bancos centrales en resolver el tema de

play01:43

la inflación y Cuál será el rol de los

play01:45

bancos centrales hoy día para tratar de

play01:46

regresarnos a esa estabilidad este que

play01:49

hoy día extrañamos

play01:58

Realmente

play02:00

el de Alemania es el más alto desde la

play02:03

Segunda Guerra Mundial este 11 y pico

play02:06

Italia 12 y pico Holanda 14 y pico lo

play02:09

bálticos que están en el euro más de

play02:11

20%.

play02:13

Estados Unidos

play02:15

nosotros este 97 perdón

play02:19

Creo que la confianza que había era que

play02:22

la intención está derrotar tuvimos unos

play02:25

años 90 que se demora gran moderación

play02:28

que inflación bajo y bajo para todo el

play02:30

mundo incluso países que habían

play02:33

comenzado estabilizar en los 70 recién

play02:36

construido el 96 y 97 china chile Perdón

play02:40

chile con entra pinochet el 73 por

play02:44

Recién con cifras un dígito el 97

play02:46

Bolivia

play02:48

el 84 comienza los precios de la versión

play02:51

recién 597 Israel igual Perú mismo

play02:54

comienza el 90 recién 97 y da la

play02:58

sensación que la inflación está dominada

play03:00

se llamó la gran moderación porque la

play03:03

inflación cayó en todo el mundo y en

play03:05

Estados Unidos Fue sumamente baja se

play03:07

atribuía al ingreso a China con casi 20%

play03:10

de las fuerzas laboral que no estaba

play03:12

antes que se incorpore cae el muro de

play03:14

Berlín también está al mercado una más

play03:16

enorme de Rusia y Europa Oriental y

play03:20

cambios

play03:21

comerciales Walmart pongamos que precis

play03:25

trayendo productos chinos a barata los

play03:28

bienes en Estados Unidos

play03:29

había la confianza que la infracción de

play03:31

derrotada

play03:32

todos los noventas hasta Lima se votó

play03:35

baja y después vino liman con la

play03:38

inflación que no se puede llegar

play03:39

siquiera la meta en Estados Unidos en

play03:41

Europa

play03:42

y bueno comenzó a subir un poco la

play03:44

inflación ya el el 2013 comienza a subir

play03:48

la tasa 2015 por viene después el covid

play03:51

todo el lidera que la inflación está

play03:53

derrotada que no es ni querrumbarse es

play03:56

más los más modelos incorporó la Data

play03:58

más reciente casi no reflejaba realmente

play04:00

estos episodios inflacionarios Y esto es

play04:03

uno con lo más jóvenes ni siquiera

play04:04

pensar en inflación la crítica lo vamos

play04:07

a deflación de inflación muy baja y

play04:11

bueno vino todo esto y fue demanda

play04:13

claramente ha sido Amanda el año pasado

play04:16

la demanda Estados Unidos subió más de

play04:18

11%. el producto creció cinco cuatro

play04:21

durante el Coby no solo nuevamente fue

play04:25

la propia moda expansiva en el mundo

play04:27

general pero particular de Estados

play04:28

Unidos sino también la policía fiscal la

play04:31

política fiscal desde Lima excepto el

play04:35

período corto inmediatamente después del

play04:37

himen

play04:38

ha sido prácticamente nula en cuanto a

play04:41

hacer expansiva los republicanos no le

play04:45

admitían Obama tiene un impulso fiscal

play04:47

en Europa los países de los más

play04:52

conservados dentro del banco está

play04:53

europeo y ya saben Quiénes son no

play04:55

querían una prioridad tan expansiva

play04:57

entonces Recién con el cobre está vivo

play05:00

este impulso enorme que se habla demanda

play05:02

y entró con venganza se juntó problemas

play05:05

monetaria policía fiscal en Estados

play05:07

Unidos salía más rentable no trabajar

play05:11

porque realmente la transferencia que

play05:13

recibía el de ingreso bajo era mayor a

play05:15

lo que podría ganar con sueldo

play05:18

y obviamente sobre un marco en que

play05:20

teníamos confinamiento que la producción

play05:22

a menor y la inflación se disparó y es

play05:25

cierto que he recibido oferta cuando

play05:27

ustedes ven la producción de chips que

play05:30

lo que más se menciona la producción de

play05:32

chips ha crecido lo que pasa no ha

play05:34

podido crecer al ritmo que crecía la

play05:36

demanda y automóviles no puede ser dolor

play05:38

es básicamente demanda demanda que está

play05:42

causado a controlarse y parte la

play05:43

absorción de la demanda es precisamente

play05:45

el aumento de precios que Estados Unidos

play05:47

tiene inflación de 8,2 está absorbiendo

play05:50

si quieres esa demanda que ha habido

play05:52

antes no por eso creo que la inflación

play05:54

bastante vaya a controlarse pero este

play05:55

proyecto

play05:57

y cuál va a ser el rol de los bancos

play05:59

centrales para para digamos de alguna

play06:03

manera acelerar el proceso de Retorno a

play06:05

la estabilidad

play06:06

prácticamente todos o casi todos han

play06:09

comenzado a meter la tasa interés

play06:11

comenzaron los emergentes de América

play06:13

Latina y Europa del este y está en

play06:17

varios países asiáticos están aumentando

play06:18

y Estados Unidos comenzó antes que el

play06:21

banco europeo Inglaterra también pero

play06:24

todo está en el proceso realmente

play06:26

liberando sus tres interés primero no se

play06:29

justifica no tiene ningún sentido una

play06:32

tasa de 0.25 de la economía está

play06:34

apoyando la tasa de interés cero cero

play06:37

punto cinco tenía sentido cuando la

play06:40

economía esté deprimida no tiene ningún

play06:43

sentido Cuando decía voy antes entonces

play06:45

la primera tarea ha sido llevar la tasa

play06:47

a niveles más normales y probablemente

play06:49

el futuro vas a llevar a casa a unir que

play06:52

pueda frenar la demanda no

play06:54

Bueno entonces de acá pasamos al Perú

play06:57

porque digamos de acuerdo a lo que a lo

play07:00

que te estoy oyendo se nos vienen hemos

play07:03

gozado en las últimas décadas y por eso

play07:05

uno se acostumbra uno empieza a extrañar

play07:06

lo que pensaba ya tenía resuelto tenemos

play07:09

hoy día hemos pasado décadas con el tipo

play07:12

de cambio muy estable inclusive

play07:13

apreciándose hemos pasado décadas con

play07:16

tasas de interés donde el crédito

play07:17

prácticamente era muy barato y hoy día

play07:20

tenemos un contexto externo que viene

play07:22

cambiando Y eso que ha beneficiado tanto

play07:25

al Perú hoy día la tenemos un poco más

play07:27

difícil tenemos presión alcista el tipo

play07:30

de cambio

play07:30

controlada pero es alcista eso va a

play07:34

retroalimentar además la inflación en un

play07:36

país que maneja Dos monedas como el Perú

play07:38

todos en el Perú manejamos soles y

play07:41

dólares

play07:42

además tenemos que más del 50% de la

play07:45

gente este destina no más del 50% de los

play07:48

ingresos de los peruanos se van a se va

play07:50

alimentos y y transporte que es

play07:52

justamente donde inflación está más alta

play07:55

Entonces tenemos tasas de interés más

play07:58

altas tipo de cambio que sube precios

play08:00

que suben

play08:02

qué qué se nos viene digamos cómo vamos

play08:05

a enfrentar eso va a haber algún tipo de

play08:08

política monetaria cuánto dolor vamos a

play08:10

sentir

play08:13

hay 200 países en el mundo solo en

play08:17

cuatro se ha perdido su manera frente al

play08:18

dólar México Brasil Perú y Rusia

play08:21

o sea la depresión no tengo ese año

play08:25

pasado cuando tuvo la mejor fuga capital

play08:28

en su historia ahora me este año ha sido

play08:30

estable no sé qué pasará próxima semana

play08:32

después lo cae el año algo de sol se ha

play08:34

fortalecido no

play08:39

y las tasas

play08:42

es difícil pensar que va a pasar o tal

play08:45

vez comencé convencer con Estados Unidos

play08:47

y después entró a Perú en Estados Unidos

play08:50

si uno va a ir las proyecciones de

play08:52

crecimiento norteamericanos de los

play08:55

principales en tanto inversión Banco

play08:56

Mundial mitos eh En todos expresan

play09:00

crecimientos sobre los bancos de

play09:01

inversión que proyectan creciendo

play09:02

negativos el próximo año uno menos 0,5

play09:05

el otro menos 0.1

play09:07

Estados Unidos puede que salga sin

play09:10

recesión sea lo que sea un softlante de

play09:13

terrorífica de suave y es lo que ha

play09:15

pasado siempre los mercados no sé por

play09:17

qué piensan que siempre lleva recesión

play09:20

blinder un economista muy conocido que

play09:23

ha sido miembro directorio del Banco

play09:26

Central norteamericano también aporta un

play09:28

libro recientemente de historia fiscal

play09:30

de monetaria del 6-1 al 2021 y se puede

play09:34

ver varios casos de ajuste por día

play09:36

monetaria que no han causado recesión

play09:38

es el escenario todavía Creo mayoritario

play09:41

o casi mayoritario el otro que viene lo

play09:44

que da recesión suave

play09:46

que estas caía de menos 01 -03 menos 0.5

play09:50

la economía norteamericana está tan tan

play09:53

fuerte que casi ni se notaría si

play09:57

efectivamente crecimiento es menos 0,3

play09:59

está fortísima la demanda maduro está

play10:03

fortísima las proyecciones del banco

play10:06

ciudad norteamericano el desempleo que

play10:08

la última cifra es 0,7 podría subir

play10:10

estas 4,7 que es una un desempleo que no

play10:13

es nada malo o sea es de repente un poco

play10:16

más alto que el de largo plazo cuando es

play10:19

una cosa de recesión grave nada eso no y

play10:21

solo una minoría creo muy pequeña cuatro

play10:24

cinco por ciento piensa que puede una

play10:25

región mayor y en el caso en el caso

play10:28

peruano bueno

play10:33

frenar la economía mucho porque la

play10:36

demanda salió de las manos

play10:38

el año pasado no solo tuvo el retiro de

play10:41

fondo de pensión de chile siguió Piñera

play10:44

para tratar de evitar que el congreso

play10:45

era la norma comenzó a dar bonos no 2020

play10:49

sino 2021

play10:52

el aumento de demanda Porque además se

play10:55

aprobó el retire fondos dentro de fondo

play10:57

más fondo fue tal magnitud que

play11:00

Sencillamente está creciendo mucho menos

play11:02

que puede crecer estaba creciendo

play11:04

Colombia tiene una situación parecida

play11:06

Pero más bien creo que vamos a crecer

play11:08

esperamos crecer el 3% de este año y

play11:10

cerca 13 próximo escrito potencial que

play11:13

este tema de dos coma nueve

play11:15

o sea realmente vamos a crecer casi lo

play11:18

que el potencial de la economía o sea ni

play11:20

siquiera vamos a tener esos recesión

play11:23

al nivel normal Si se quiere esperamos

play11:25

Obviamente el recién no puede cantar

play11:28

victoria de dentro de un tiempo no

play11:29

no de acuerdo Yo yo creo que el Perú

play11:31

tiene una fortaleza macroeconómica que

play11:33

es lo que nos permite No es cierto

play11:35

crecer todavía esas Por más que ahora

play11:38

vemos una inflación muy alta y el tipo

play11:40

de cambio que sube seguimos teniendo la

play11:42

inflación más baja una de la inflación

play11:43

más baja de la región tasas de interés

play11:45

relativamente bajas pero lo que no quita

play11:48

que mucho pero bueno sigamos sufriendo

play11:49

No es cierto el alza de precios que es

play11:53

una cosa muy sensible para todos Yo lo

play11:56

que te ahora que hablabas del tema

play11:59

externo y en primero cuál es tu

play12:02

proyección para el crecimiento del pbi

play12:05

peruano en el corto plazo y cuánto

play12:07

influyen los factores externos versus

play12:09

los internos es decir la economía global

play12:12

yo creo que nos has ilustrado bastante

play12:14

qué es lo que las tendencias pero

play12:16

tenemos en lo interno también eh un

play12:19

montón de temas que nos están

play12:20

ralentizando el crecimiento la

play12:22

incertidumbre política y yo creo que es

play12:24

la principal de la que ya hemos hablado

play12:26

muchos en el cae este el tema de

play12:29

inestabilidad social alrededor de la

play12:31

actividad minera que es la principal

play12:33

generadora yo creo de recursos y muy

play12:36

importante para el crecimiento este

play12:38

Cuánto pesan los factores internos

play12:40

versus los externos Y qué esperas entre

play12:42

esta mezcla de de digamos de

play12:46

fuentes de crecimiento

play12:49

cuánto esperas que crezca el Perú este

play12:51

año el próximo

play12:53

conteperio central

play12:57

el alimento ha crecido 12% de Colombia

play13:00

29 parece tengo una idea no y segundo la

play13:05

gente sustituyó alimentos Entonces el

play13:07

impacto sobre bienestar es un poco menos

play13:09

grave lo que aparece indicar las cifras

play13:11

uno compra de alimento casi obvio menos

play13:13

obviamente no Pero bueno no es ese punto

play13:16

el primer semestre

play13:18

experimento alta consumo creciendo más

play13:22

de 5% manufacturas no primaria creciendo

play13:25

más de 6 son 12 meses Esperamos que se

play13:27

ralenticen nuestra última reporte

play13:30

inflación de estrés usualmente las

play13:33

tradicionales

play13:37

realmente no hay ningún seco ni al alza

play13:39

de la Baja estamos en tres que ha

play13:43

compensado últimamente bajo nuestra

play13:44

producción inicialmente porque minería

play13:46

fue golpeada Esta paralización es de

play13:49

varias Minas no estaba en esa magnitud

play13:51

en las tradiciones nuestras el primer

play13:54

semestre

play13:55

no primario manufactura comercio

play13:58

construcción creció más de lo que

play14:01

esperábamos lo que creció menos fue el

play14:03

primero el segundo semestre está

play14:05

ralentizando un poco pero lo que ha

play14:07

compensado es y construcción

play14:10

construimos la forma en que se mide va a

play14:13

crecer fuerte este semestre porque obra

play14:15

pública viene creciendo fuertemente

play14:18

en la inversión pública cayó 5% el

play14:21

primer semestre nosotros esperábamos que

play14:24

crezca siete uno y termina yo creciendo

play14:25

2,1 hoy Esperamos que crezca más por los

play14:29

datos observa

play14:31

los datos octubre que la inversión sea

play14:34

buena mal es otra cosa cuando la calidad

play14:36

por la forma en que se mide y se mide

play14:39

esa forma desde que un ministro economía

play14:41

era constructor hijo porque lo mejor con

play14:44

cemento si yo gasto más en asfalto

play14:46

entonces pusieron 15% avance obra

play14:49

pública en octubre vamos a tener la

play14:51

paradoja que consumo de cemento cae pero

play14:53

construcción va a subir fuertemente por

play14:55

obra pública por si se corregir eso

play14:57

también tenemos resistencia arriba todo

play15:00

el primer semestre Entonces

play15:02

estamos creciendo cerca del 3%

play15:05

Bueno ahora que hablas de obra pública

play15:07

es un tema yo creo muy importante todos

play15:10

los que hemos estado en el mef es

play15:12

siempre vemos a la inversión pública

play15:13

como el factor que une la reactivación

play15:16

de corto plazo con la de largo plazo es

play15:18

decir a la hora que uno incentiva

play15:20

inversión pública incentiva empleo

play15:22

actual Pero además genera

play15:23

infraestructura que ayuda al pbi y

play15:25

potencial de largo plazo lo que estamos

play15:28

viendo ahora es un deterioro en la

play15:30

capacidad de gestión de esa obra pública

play15:32

este con una problema institucional

play15:36

privado y público es decir tenemos un

play15:38

sector empresarial sobre todo regional

play15:40

que es donde está la mayor cantidad de

play15:42

obra pública o la que la minería genera

play15:44

Y tenemos un deterioro institucional en

play15:46

ambos lados tanto las empresas que

play15:47

Ejecutan las obras que son privadas como

play15:50

el el Entonces todos miramos este ratio

play15:53

de ejecución que es un ratio de

play15:54

ejecución que en realidad yo creería más

play15:56

que reactivador de corto plazo que de

play15:57

largo porque muchas de las obras no se

play15:59

terminan

play16:00

cómo ves esa perspectiva digamos el rol

play16:04

de la inversión pública en la

play16:06

reactivación de largo plazo del del país

play16:09

mira cuando hemos hecho estudio de

play16:12

multiplicador de inversión pública sería

play16:13

bastante alto salía casi 1,6 veces

play16:16

reducción de impuestos se decía una

play16:19

ocasión Apoyar el no no pasa nada con el

play16:21

pbi Y gasto corriente era como 04 05

play16:25

realmente el multipeo grande de la

play16:26

inversión pública porque supone siete

play16:30

eficiencia O vente si se pierde sería

play16:33

casi como una transferencia

play16:35

o es una transferencia costosa porque

play16:37

hay canciones estudios supervisión Pero

play16:39

bueno pero si ella me hace una necesidad

play16:42

de corriente no no la inversión pone de

play16:45

invita también de hecho cálculos y se

play16:47

han convertido muy interesante

play16:49

esos países que han invertido en

play16:51

infraestructura soportó creciendo

play16:54

bastante mayor Correa en Ecuador

play16:55

pongamos antes etcétera

play16:58

la preocupación es si al final esas

play17:01

obras que digamos se desembolsan

play17:02

recursos se empiezan a hacer y al final

play17:04

no no se terminan

play17:06

dicho esto pasando ya factores

play17:08

institucionales que es lo que nos

play17:10

preocupa a todos y lo que está generando

play17:11

la mayor incertidumbre y que nos afectan

play17:14

el crecimiento económico de largo plazo

play17:16

la fortaleza macroeconómicas del Perú es

play17:19

un milagro pero realmente se mantienen

play17:21

todo lo sobre todo los varias de las de

play17:25

los indicadores monetarios y Fiscales

play17:26

las reservas Internacionales El ratio de

play17:29

deuda epvi son de los más bajos de la

play17:32

región y diría del mundo tenemos una

play17:34

solidez del sistema financiero

play17:35

impresionante que está intacta este y

play17:38

las instituciones económicas El Banco

play17:40

Central la superintendencia bancos y el

play17:43

Ministerio de economía a pesar de todos

play17:46

los las complicaciones han mantenido

play17:47

este una institucionalidad y unas

play17:50

autoridades que han sido muy sensatas en

play17:51

lo técnico en lo político tú eres un

play17:54

ejemplo de ello y también lo que ha

play17:58

venido sufriendo al mes vemos que hemos

play18:00

tenido líderes este sensatos entonces la

play18:03

economía peruana aguanta no Pareciera

play18:05

que tú mismo nos hablabas de que muchos

play18:07

indicadores han sorprendido este al alza

play18:10

antes una crisis brasileña No generaba

play18:13

mucho más problemas que las crisis

play18:15

globales que tenemos ahora

play18:16

pero nos acechan pues sombras no sombras

play18:19

que nos preocupan ya hemos hablado el

play18:21

tema de la de la calidad de la gestión

play18:23

pública de la incertidumbre política de

play18:26

la informalidad y la institucionalidad

play18:28

privada también yo creo que hay que hay

play18:30

que actuar sobre ella y ante este

play18:32

escenario hay algún cambio en la

play18:36

proyecciones digamos Cuál es la prima de

play18:39

diferencia entre las proyecciones de

play18:40

crecimiento potencial que el Banco

play18:41

Central tiene producto de Estos factores

play18:43

institucionales tenemos hemos reducido

play18:46

el el potencial de crecimiento dado este

play18:49

deterioro institucional

play18:53

hace 10 años

play18:55

cinco cinco

play19:00

observar Pues de 27 3 pero digamos este

play19:04

un nivel bastante menor y realmente hay

play19:07

mucha inercia crecimiento uno se acusó

play19:10

un crecimiento dado consume acuerdo ese

play19:11

crecimiento esperado ya mostré por

play19:13

ciento invierte frente pero al 3%.

play19:15

entonces hay mucha inercia es el caso

play19:19

que usted utilizó el presidente brexit

play19:20

Hace cuatro años todo el mundo advertía

play19:23

que iba a afectar fuertes de la economía

play19:25

recibir este año está afectando cuatro

play19:27

años después y esta inercia se mantiene

play19:30

lo que sí creo que fue pueblo de

play19:33

derivado paulatino no sé por qué está

play19:35

conversando con una frase de El que dama

play19:39

Carter no al soldiers donde hay días

play19:41

frita güey el crecimiento no desaparecía

play19:43

bruscamente siempre va ralentizandose en

play19:46

el tiempo no pero creo que es un proceso

play19:48

largo

play19:49

Qué hacemos los empresarios que hacen

play19:52

esas autoridades el médico el central la

play19:55

SS para tratar de paliar este este

play19:59

deterioro

play20:01

han dicho todos más o menos lo mismo que

play20:03

creería casi cualquiera No uses lo

play20:06

público más eficiente mejora la gestión

play20:08

pública y mayor infraestructura

play20:10

inversiones educación Robert Innovación

play20:13

que tenemos mencionado acá o sea están

play20:15

todos los factores han sido mencionados

play20:16

el problema es como se concretan no pero

play20:18

están ahí han sido puestos en la mesa de

play20:20

una forma u otra el problema es difícil

play20:22

decirlo que hacerlo

play20:28

Yo quiero hacer una pregunta ya más a la

play20:31

persona menos al presidente del Banco

play20:33

Central estamos donde estamos porque de

play20:36

alguna manera la población peruana está

play20:39

votando por alternativas que Que

play20:42

obviamente nos están llevando a este

play20:43

deterioro cómo hacemos todos para que el

play20:47

crecimiento y la estabilidad yo creo que

play20:51

todos hemos venido creciendo hemos

play20:53

tenido precios bajos hemos tenido tipo

play20:55

de cambio estable y lo hemos tomado por

play20:57

por dado este cómo hacemos para que todo

play21:01

eso que hemos tenido de lo que hemos

play21:03

gozado sea apreciado por la población y

play21:05

sepa que sí estamos arriesgando cosas

play21:07

este a la hora de elegir creo que guardo

play21:12

verde o sea hay servicio el básicos

play21:15

indispensable que tiene quedérsele

play21:20

o sea cuando hay educación esa salud que

play21:23

puede esperarse si los servicios básicos

play21:26

más esperados no sirve profesor de me

play21:29

sorprender que estés contenta y

play21:31

realmente tenemos los ingresos para

play21:33

estar brindando mejores servicios hay

play21:37

muchas veces los cuellos son

play21:38

institucionales y con lo institucionales

play21:41

No necesariamente son del sector público

play21:43

Nomás pues el sindicato del sector hay

play21:46

que hablar siempre más importante son

play21:48

los alumnos que los sindicatos o los

play21:51

enfermos que los sindicatos etcétera No

play21:53

pero si es una tarea urgente en ninguna

play21:55

democracia la gente está dispuesta a que

play21:58

su padre o sus hijos se mueren porque

play22:00

tiene que esperar como decía Fernando

play22:02

cinco meses para una operación es

play22:05

inadmisible ninguna democracia soporta

play22:07

eso

play22:08

las personas aceptan tranquilamente que

play22:11

el millonario tiene una mansión que la

play22:13

clase media alta tengo un apartamento no

play22:15

acepta que su familia muera por falta de

play22:17

atención y lo que perfectamente legítimo

play22:19

no entonces servicios básicos en salud

play22:22

habló de la falta de inminidad es un

play22:25

discurso que se ha repetido a lo largo

play22:26

de la mañana no

play22:29

lo que sí parece ocurrir es que no nos

play22:32

estamos dando cuenta de que podemos

play22:33

perder la estabilidad es una es un bien

play22:37

que que hemos venido gozando es algo que

play22:40

yo creo que le ocurre a Chile también y

play22:42

que podemos perder si seguimos no en una

play22:46

en una presión tan populista bueno en

play22:49

ganas de del almuerzo No sé si tienes

play22:51

algo que agregar Yo te agradezco

play22:52

entremandamente este

play22:55

cómo se llama esta este esta

play22:57

conversación y nada

play22:59

simplemente sí creo que hay que

play23:02

comerciar estos resultados Pero además

play23:04

se mencionado partidos pero no sé si

play23:05

partidos podrá reconstituirse Una vez

play23:08

que se aparecen es muy difícil

play23:09

levantarlo Nuevamente Esa es la verdad

play23:12

ya pasó en todo el mundo cuando usted es

play23:15

gente tan sofisticado relacionado con

play23:16

los franceses que el partido a tener

play23:19

socialista tiene 1% siendo candidata al

play23:21

alcalde esa de París o los primeros

play23:23

categoría buenos presidentes 4 por

play23:25

ciento

play23:26

cuando muere muere creando los partidos

play23:29

o creo que va a tener que hacer alguna

play23:31

suerte de Propuesta compartir entre

play23:33

muchos una cosa sin ser partido pero no

play23:35

sé cuál es el camino pero sin

play23:37

participación política no hay solución

play23:39

no es decir Caminante no hay camino se

play23:42

hace camino

play23:43

Ok Muchísimas gracias a todos

play23:45

[Aplausos]

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Economía PeruanaInflaciónGestión PúblicaCrecimiento EconómicoPolítica FiscalInstitucionalidadInversión PúblicaIncertidumbre PolíticaInflación GlobalBanco Central
Do you need a summary in English?