ALTA TECNOLOGÍA EN 24 INVERNADEROS 🤖Cómo aprovechar el AGUA y controlar el CLIMA
Summary
TLDREn Almería, un centro tecnológico de vanguardia impulsa la innovación en el sector agrícola, trabajando estrechamente con agricultores, empresas e instituciones. Se enfoca en mejorar la competitividad mediante investigaciones aplicadas en invernaderos, sistemas de riego y manejo del agua. El centro utiliza tecnologías avanzadas como sensores para controlar las condiciones de cultivo y se dedica a prácticas sostenibles, optimizando el uso del agua y la protección contra plagas. Con 22 puntos de investigación, este centro se posiciona como un referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la agricultura del futuro.
Takeaways
- 😀 En Almería, un centro tecnológico promueve la innovación en la industria auxiliar de la agricultura.
- 😀 La Fundación de Noa tiene dos centros principales, con 22 puntos de investigación y laboratorios especializados.
- 😀 Se realizan ensayos en invernaderos representando 24 tipos distintos de cultivos en Almería, desde multitúneles hasta invernaderos raspa y amagado.
- 😀 El agua es un recurso crucial; se aprovecha hasta la última gota mediante el tratamiento y almacenamiento en embalses.
- 😀 Los agricultores de Almería generalmente comparten embalses para almacenar agua, utilizando sistemas de riego eficientes.
- 😀 Se reutiliza el agua de lluvia y el drenaje de los cultivos hidropónicos para optimizar los recursos hídricos.
- 😀 La conductividad eléctrica del agua se controla para asegurar que las plantas reciban los nutrientes adecuados, como potasio y calcio.
- 😀 Los embalses están cubiertos con lona para evitar la evaporación y la contaminación del agua por partículas externas.
- 😀 En los invernaderos, se utilizan alfombrillas desinfectantes y ventiladores para evitar la entrada de patógenos e insectos vectores como mosca blanca y trips.
- 😀 Los invernaderos cuentan con sistemas de ventilación pasiva, incluyendo ventanas y mallas antiinsecto, para mantener un clima adecuado y proteger los cultivos.
Q & A
¿Qué tipo de innovación promueve el centro tecnológico mencionado en Almería?
-El centro tecnológico en Almería promueve la innovación aplicada y el desarrollo tecnológico basado en el conocimiento obtenido a nivel nacional e internacional, buscando aportar competitividad y valor a las empresas del sector de la industria auxiliar de la agricultura.
¿Qué tipos de invernaderos se representan en el centro experimental?
-El centro experimental tiene representados 24 tipos de invernaderos diferentes, que incluyen desde invernaderos multitúnel con ventilaciones dobles y sencillas, hasta invernaderos raspa y amagado, que son los típicos de Almería.
¿Cómo se aprovecha el agua en el centro experimental?
-El centro aprovecha el agua de diversas fuentes: la comunidad de regantes, agua de lluvia recogida de los techos de los invernaderos, y el lixiviado de los cultivos hidropónicos. El agua se mezcla y se trata químicamente para garantizar su calidad.
¿Qué es la conductividad eléctrica del agua y por qué es importante en la agricultura?
-La conductividad eléctrica mide la cantidad de sales disueltas en el agua. Cuanto más sales tenga el agua, mayor será su conductividad. Es importante para controlar los nutrientes que reciben las plantas, como el potasio, calcio y magnesio, ya que la conductividad indica el nivel de estos nutrientes.
¿Cómo se evita la evaporación del agua en los embalses del centro?
-Los embalses están cubiertos con una lona especial para evitar la evaporación del agua y prevenir que partículas como trozos de plástico o suciedad entren al agua.
¿Cómo se previenen los patógenos y los insectos en los invernaderos?
-Antes de entrar al invernadero, se utiliza una alfombrilla con un producto desinfectante para evitar que los patógenos y los insectos vectores, como la mosca blanca y trips, entren al invernadero. También hay un ventilador que genera presión positiva para evitar su ingreso.
¿Qué tipo de ensayos se realizan en los invernaderos del centro?
-Se realizan ensayos con sensores que miden la cantidad de agua, temperatura, radiación y otros factores que afectan la calidad de la fruta. Estos ensayos incluyen plantas de tomate, con ciclos largos de cosecha.
¿Cómo se controla el clima dentro de los invernaderos?
-El clima dentro de los invernaderos se controla de manera pasiva mediante ventilación cenital (en el techo) y lateral (en los costados). Los plásticos enrollados en los laterales se abren y cierran dependiendo de la temperatura, y las mallas antiinsecto permiten el flujo de aire pero evitan que los insectos entren.
¿Por qué se utilizan mallas antiinsecto en los invernaderos?
-Las mallas antiinsecto se utilizan para evitar que los insectos vectores, como la mosca blanca y los trips, entren en el invernadero y afecten los cultivos, permitiendo al mismo tiempo el paso del aire.
¿Cuántos centros experimentales y laboratorios tiene la Fundación de NOA?
-La Fundación de NOA tiene dos centros distintos, uno de los cuales está en el PITA a unos 8 km de la ubicación principal. En total, incluyen 22 puntos de investigación y diferentes laboratorios para ensayos en áreas como poscosecha, robótica y cocina experimental.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)