I Jornada Economía Regenerativa: El nuevo paradigma de la producción y gestión de la #energía

Distrito Natural
5 Feb 202512:48

Summary

TLDRLa ponencia destaca la importancia de la transición energética hacia un modelo sostenible y renovable en España, donde a pesar de la percepción de avances, el 80% de la energía consumida sigue siendo fósil. Se subraya la necesidad de una mayor electrificación en el consumo energético y la organización ciudadana como motor de cambio. A través de proyectos colectivos de autoconsumo y comunidades energéticas locales, como el ejemplo de Viví, se busca reducir el impacto de los combustibles fósiles, promover la eficiencia energética y garantizar que la electricidad provenga de fuentes renovables, con un modelo basado en la participación ciudadana para acelerar la transición.

Takeaways

  • 😀 En España, el 80% de la energía consumida sigue siendo fósil, a pesar de los avances hacia las energías renovables.
  • 😀 La electricidad renovable representa solo el 20% del total de la energía consumida, y solo el 50% de esa electricidad proviene de fuentes renovables.
  • 😀 La transición energética acelerada no solo depende de las empresas energéticas, sino también de una ciudadanía organizada y concienciada.
  • 😀 La ciudadanía debe ser protagonista de la transición energética a través de proyectos concretos y colectivos de autoconsumo.
  • 😀 Un ejemplo de transición exitosa es la casa de la oradora, que es pasiva, consume solo electricidad, y el 80% de su energía proviene de paneles fotovoltaicos.
  • 😀 La electrificación de la demanda es esencial para cambiar el modelo energético, antes que simplemente aumentar la cantidad de renovables.
  • 😀 El autoconsumo colectivo permite a las comunidades generar más electricidad de la que consumen, contribuyendo así a la transición energética.
  • 😀 El modelo de comunidades energéticas locales, como se promueve en el proyecto Viví, permite ahorrar en los cargos y peajes de la factura eléctrica.
  • 😀 Proyectos colectivos de autoconsumo pueden beneficiar tanto a los miembros directos como a las personas en un radio de 2 km de las instalaciones fotovoltaicas.
  • 😀 A largo plazo, la electrificación generalizada de la demanda será necesaria para justificar la construcción de grandes parques fotovoltaicos por fondos de inversión, pero por ahora, las soluciones locales deben priorizarse.

Q & A

  • ¿Cuál es la visión del ponente sobre la transición energética en España?

    -El ponente señala que España tiene la impresión de estar en la vanguardia de la transición energética hacia las energías renovables, pero en realidad, el 80% de la energía final consumida sigue siendo fósil, y solo el 20% es electricidad, de la cual la mitad proviene de fuentes renovables.

  • ¿Qué papel juegan las compañías energéticas en la transición energética según el ponente?

    -El ponente reconoce que las compañías energéticas son necesarias para la transición acelerada, pero también enfatiza que estas no cambiarán lo suficientemente rápido sin la concienciación y organización de la ciudadanía.

  • ¿Qué propone el ponente para acelerar la transición energética?

    -El ponente propone que la ciudadanía organizada debe ser protagonista en la transición energética, electrificando sus consumos y utilizando energías renovables, lo que aceleraría tanto a los gobiernos como a las grandes compañías energéticas.

  • ¿Cuál es la relación entre la electrificación de la demanda y la transición energética?

    -Para que la transición energética sea exitosa, el ponente enfatiza que lo primero es electrificar la demanda. Esto no solo implica más energías renovables, sino hacer que todos los consumos sean eléctricos, priorizando la eficiencia energética.

  • ¿Qué ejemplo personal da el ponente sobre cómo ha adoptado la transición energética?

    -El ponente comparte que su propia vivienda es pasiva y consume solo electricidad proveniente de paneles fotovoltaicos, lo que cubre el 80% de su necesidad energética. Además, utiliza un coche eléctrico y tiene un consumo energético mínimo.

  • ¿Cómo contribuye el autoconsumo colectivo a la transición energética?

    -El autoconsumo colectivo, como el que se implementa en proyectos como los de Distrito Natural, permite ahorrar en los cargos de la factura eléctrica y genera electricidad renovable localmente, lo que facilita la transición hacia un modelo energético sostenible y democrático.

  • ¿Por qué los grandes parques fotovoltaicos no son la solución inmediata para la transición energética?

    -El ponente destaca que los grandes parques fotovoltaicos no son la respuesta inmediata porque los precios del mercado eléctrico pueden ser cero cuando hay sobreproducción renovable, lo que desincentiva la inversión. En cambio, el autoconsumo colectivo tiene más viabilidad económica.

  • ¿Qué impacto tendría un modelo de comunidades energéticas locales como el que se propone en Viví?

    -Un modelo de comunidades energéticas locales, como el de Viví, permitiría que los habitantes de un área compartieran energía producida de manera renovable, reduciendo costos y fomentando la cooperación entre vecinos mientras se protege el medio ambiente.

  • ¿Qué distancia puede haber entre los paneles fotovoltaicos y los consumidores en el modelo de autoconsumo colectivo?

    -El modelo de autoconsumo colectivo permite que los paneles fotovoltaicos estén ubicados hasta 2 km de distancia de los consumidores, lo que aún permite que los participantes accedan a la energía generada en estos sistemas.

  • ¿Por qué se considera esencial la participación de la ciudadanía organizada en el modelo energético propuesto?

    -La participación de la ciudadanía organizada es esencial porque es la que puede impulsar el cambio hacia un modelo renovable descentralizado. Solo si las personas se agrupan y comienzan a electrificar sus consumos de forma colectiva, se logrará una transición energética efectiva.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
energía renovabletransición energéticasostenibilidadproyectos colectivosautoconsumociudadanía organizadacomunidades energéticasfuturo sostenibleelectricidad renovableEspañaenergía limpia
Do you need a summary in English?