Química_Luis Trillo_Funciones Nitrogenadas
Summary
TLDREn este video, el profesor Luis Trillo aborda el estudio de las funciones nitrogenadas dentro de la química orgánica. Explica cómo estas funciones involucran átomos de nitrógeno y su relación con los compuestos orgánicos. Se enfocan en las aminas y amidas, destacando sus diferencias estructurales y reglas de nomenclatura, como la selección de la cadena más larga y la asignación de radicales con numeración 'n'. También se ejemplifican problemas prácticos para comprender cómo nombrar estos compuestos. El profesor refuerza la importancia de reconocer el nitrógeno en la cadena para determinar correctamente el tipo de compuesto, amina o amiga.
Takeaways
- 😀 El átomo de nitrógeno en los compuestos nitrogenados es clave para distinguir entre aminas y amidas.
- 😀 Las aminas se forman cuando una cadena carbonada se enlaza directamente al grupo amino (-NH2).
- 😀 Las amidas tienen una cadena carbonada unida al grupo carbonilo (C=O) antes de unirse al nitrógeno (-NH2).
- 😀 El olor desagradable de la carne descompuesta es causado por la presencia de aminas.
- 😀 Para nombrar compuestos nitrogenados, se debe seleccionar la cadena más larga que contenga el nitrógeno como átomo de referencia.
- 😀 Los radicales que rodean el nitrógeno en las aminas reciben la numeración con 'N', por ejemplo, N-metil.
- 😀 Al nombrar, los radicales se colocan en orden alfabético y luego se cambia el sufijo '-al' por '-amina' o '-amida'.
- 😀 Si el nitrógeno está directamente unido a la cadena principal, el compuesto es una amina; si está unido a un grupo carbonilo, es una amida.
- 😀 En las aminas, los radicales que se unen al nitrógeno se numeran como N- (por ejemplo, N,N-dimetil).
- 😀 La nomenclatura de los compuestos nitrogenados debe seguir el orden correcto de la cadena principal, los radicales y el sufijo correspondiente.
- 😀 La distinción entre amina y amida depende de la posición del grupo carbonilo (C=O), que solo aparece en las amidas.
Q & A
¿Qué son las funciones nitrogenadas en química orgánica?
-Las funciones nitrogenadas son aquellas donde el átomo de nitrógeno forma parte del grupo funcional. En estos compuestos, además de carbono, está presente el nitrógeno, como ocurre en las aminas y las amidas.
¿Cuál es la diferencia estructural entre una amina y una amida?
-La diferencia principal es que en las aminas, el átomo de nitrógeno está directamente unido a la cadena carbonada a través del grupo amino (NH2), mientras que en las amidas, el nitrógeno está unido a un grupo carbonilo (C=O), formando un enlace con el oxígeno primero y luego con el nitrógeno.
¿Cómo se nombran las cadenas en los compuestos nitrogenados?
-Para nombrar compuestos nitrogenados, se debe seleccionar la cadena carbonada más larga que esté conectada al nitrógeno. Los átomos de carbono sobrantes alrededor del nitrógeno se nombran como radicales y se les asigna la posición 'N'.
¿Qué significa cuando un radical lleva la posición 'N' en la nomenclatura?
-Cuando un radical lleva la posición 'N', significa que ese radical está unido al átomo de nitrógeno, y la numeración indica su posición relativa en la cadena. Por ejemplo, 'N-metil' indica que un grupo metil está unido al nitrógeno.
¿Cómo se distingue entre una amina y una amida a partir de su estructura?
-Se distingue por la presencia de un grupo carbonilo (C=O) en las amidas, lo que no ocurre en las aminas. Si la cadena principal está directamente unida al nitrógeno, es una amina; si está unida primero a un grupo carbonilo y luego al nitrógeno, es una amida.
¿Qué se debe hacer si hay dos radicales en un compuesto nitrogenado?
-Si hay dos radicales en un compuesto nitrogenado, deben nombrarse en orden alfabético según la nomenclatura convencional. Además, se debe indicar su posición con el número 'N', ya que están unidos al nitrógeno.
¿Qué pasa si la cadena más larga no está directamente unida al nitrógeno?
-Si la cadena más larga no está directamente unida al nitrógeno, se convierte en el radical, y la cadena que contiene el nitrógeno se considera la cadena principal.
¿Cómo se determina si un compuesto es una amina o una amida al nombrarlo?
-Al nombrar el compuesto, si el grupo funcional está directamente unido al nitrógeno, el compuesto será una amina. Si el grupo funcional está compuesto por un carbono unido a un oxígeno y luego al nitrógeno, será una amida.
¿Qué importancia tiene la cadena más larga en la nomenclatura de los compuestos nitrogenados?
-La cadena más larga se considera la cadena principal porque determina el nombre del compuesto según la clasificación de los alcanos. La longitud de la cadena principal es fundamental para el nombramiento correcto de la sustancia.
¿Qué ocurre si se tiene una cadena principal de 3 carbonos en un compuesto nitrogenado?
-Si la cadena principal tiene 3 carbonos, el compuesto será un alcano de tres carbonos, como el propano. Dependiendo de la posición del nitrógeno y los radicales, se determinará si el nombre es amina o amida.
Outlines
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)