SABEMOS LO QUE HICISTE Y TE LO RECORDAMOS - PPK Pedro Pablo Kuczynski LA VERDAD 2016
Summary
TLDREste programa aborda la carrera política de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), centrándose en su implicación en la industria petrolera y los controversiales acuerdos con empresas extranjeras. Se destacan momentos claves como su rol en la nacionalización de los campos de Brea y Pariñas, la desaparición del documento 'Página 11', y la aprobación de leyes que favorecieron a las transnacionales, como la exoneración de impuestos a grandes petroleras. La narrativa critica los posibles conflictos de interés de PPK y sus vínculos con compañías extranjeras, cuestionando su capacidad para defender los intereses nacionales frente a poderosos actores internacionales.
Takeaways
- 😀 En octubre de 1968, Juan Velasco Alvarado derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry, marcando el inicio de un periodo de cambio político y económico en Perú.
- 😀 PPK (Pedro Pablo Kuczynski) fue un actor clave en el contexto del golpe militar, especialmente en la administración de contratos petroleros con la International Petroleum Company (IPC).
- 😀 A pesar de la confiscación del complejo petrolero de la Brea y Pariñas por parte del gobierno peruano, la IPC pudo retirar 115 millones de dólares del sistema financiero peruano.
- 😀 La responsabilidad en la gestión de los contratos con la IPC recayó sobre varios gerentes, entre ellos PPK, quien según algunas fuentes facilitó la exoneración de impuestos a la empresa.
- 😀 PPK se vio involucrado en un escándalo relacionado con la desaparición de la 'Página 11' de un contrato clave con la IPC, que contenía términos cruciales para la relación entre el gobierno y la empresa extranjera.
- 😀 En 1980, PPK regresó a Perú y fue nombrado ministro de Energía y Minas, donde implementó la controversial Ley 23-231, conocida como la ley 'La China', que exoneró de impuestos a las empresas petroleras extranjeras.
- 😀 Durante su gestión como ministro, PPK facilitó la remesa de 1,662 millones de dólares al exterior por parte de empresas como Occidental Petroleum, que operaban en Perú.
- 😀 En su rol como ministro de Economía y Finanzas, PPK se vio envuelto en la gestión de decretos urgentes que favorecían a las empresas aeroportuarias, especialmente en relación con el aeropuerto Jorge Chávez.
- 😀 PPK participó activamente en la promoción del cambio de leyes que favorecieron la exportación de gas natural de los lotes 88 y 56, lo que permitió que empresas extranjeras se beneficiaran de recursos nacionales.
- 😀 Las acciones de PPK durante su carrera política generaron críticas sobre posibles conflictos de interés, dado que mantuvo vínculos con empresas extranjeras con las que el Estado peruano tenía relaciones contractuales.
- 😀 La figura de PPK es vista con ambivalencia, ya que aunque sus políticas ayudaron a la inversión extranjera, también se le critica por anteponer intereses económicos de grandes corporaciones a los del Estado peruano.
Q & A
¿Quién fue Juan Velasco Alvarado y qué ocurrió durante su gobierno en 1968?
-Juan Velasco Alvarado fue un general del ejército peruano que lideró un golpe de estado en 1968, derrocando al presidente Fernando Belaúnde Terry. Durante su gobierno, implementó reformas profundas, incluyendo la nacionalización de la industria petrolera y la expropiación de empresas extranjeras como la International Petroleum Company (IPC).
¿Qué importancia tiene la 'Página 11' en el contexto político de los años 80 en Perú?
-La 'Página 11' se refiere a un documento clave en el contrato entre el gobierno peruano y la IPC. Este documento detallaba el precio acordado para el barril de petróleo, pero desapareció misteriosamente, lo que generó controversia y sospechas de manipulación en favor de la empresa petrolera, sin que el gobierno pudiera probarlo.
¿Cuál fue el papel de PPK en la desaparición de la 'Página 11'?
-Aunque no hay evidencia directa de que PPK estuviera involucrado en la desaparición de la 'Página 11', su nombre ha sido relacionado con el escándalo debido a su posición como gerente de la IPC y su vinculación con decisiones clave que favorecieron a las empresas extranjeras durante su carrera política.
¿Qué fue la Ley 23.231 y cómo afectó a las empresas petroleras extranjeras?
-La Ley 23.231, conocida como la 'Ley China', fue promulgada durante el mandato de PPK como Ministro de Energía y Minas en los años 80. Esta ley exoneró del pago de impuestos a las empresas petroleras extranjeras por más de 500 millones de dólares, lo que benefició a compañías como Occidental Petroleum, aunque en detrimento de las finanzas del Estado peruano.
¿Cómo impactó la participación de PPK en el Ministerio de Economía en la política energética de Perú?
-Como Ministro de Economía y Finanzas, PPK promovió políticas que favorecieron la privatización y la participación de empresas extranjeras en el sector energético. Entre sus decisiones más controvertidas está la modificación de la ley para permitir la exportación de gas, favoreciendo a empresas como Hunt Oil.
¿Qué controversia surgió con la modificación de la ley sobre la exportación de gas durante el gobierno de Alejandro Toledo?
-En 2005, bajo la gestión de PPK como Primer Ministro, se promovió un cambio en la ley que permitió la exportación de gas del lote 88, que originalmente estaba destinado al consumo interno. Esta modificación benefició a empresas extranjeras, como Hunt Oil, y generó acusaciones de conflicto de intereses debido a los vínculos de PPK con estas compañías.
¿Cuál fue el rol de PPK en la venta de dólares a la IPC antes del golpe militar?
-Antes del golpe de 1968, PPK, como gerente de la IPC, estuvo involucrado en la venta de dólares a la empresa, lo que suscitó controversias sobre la falta de transparencia y la posible evasión fiscal que beneficiaba a la compañía extranjera en detrimento de la economía nacional.
¿Cómo se relacionan las políticas de PPK con el conflicto de intereses entre el gobierno y las empresas extranjeras?
-Las políticas de PPK, tanto en su rol en el gobierno de los años 80 como en su regreso en los 2000, muestran una estrecha relación con empresas extranjeras del sector petrolero. Su promoción de leyes que favorecían a estas empresas, junto con su participación directa en proyectos petroleros, genera sospechas de conflicto de intereses, ya que muchos de estos beneficios ocurrieron mientras él ocupaba cargos públicos.
¿Qué consecuencias tuvo la exoneración de impuestos a las empresas petroleras durante el gobierno de PPK?
-La exoneración de impuestos a las empresas petroleras extranjeras bajo la Ley 23.231 resultó en una pérdida significativa de ingresos para el Estado peruano, lo que generó un impacto negativo en la economía nacional, mientras que las empresas extranjeras, como Occidental Petroleum, fueron beneficiadas con grandes remesas al exterior.
¿Cómo afectaron los decretos de urgencia en el sector aeroportuario durante el gobierno de PPK?
-Durante el período de PPK en el gobierno, entre 2001 y 2002, se dictaron decretos de urgencia que favorecieron a las empresas aeroportuarias al asumir el Estado el riesgo de las operaciones, lo que benefició directamente a empresas en las que PPK tenía participación, como el consorcio que administraba el Aeropuerto Jorge Chávez. Esto generó cuestionamientos sobre la posible relación entre sus decisiones políticas y sus intereses empresariales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)