Ciencia y saberes tradicionales para la salud y el bienestar del pueblo de México
Summary
TLDREste script destaca la riqueza biológica y cultural de México, que es uno de los países más ricos en el mundo en términos de diversidad lingüística e indígena. Se menciona la importancia de la medicina tradicional y cómo la gente en comunidades autónomas la valora y la utiliza junto con los avances científicos y tecnológicos. La narración enfatiza la conexión con las raíces culturales y la identidad a través de la custodia de jardines medicinales, que son administrados por médicos tradicionales. Además, se destaca el papel del CONACYT en promover la ciencia comprometida con las necesidades de la población y en asegurar que los derechos de propiedad intelectual y los conocimientos ancestrales se utilicen para el bienestar de la gente de México, evitando la privatización y la explotación de la biodiversidad.
Takeaways
- 🌿 La mirada, el canto de los pájaros, el viento y el agua son considerados como medicina en algunas culturas.
- 🇲🇽 México es uno de los países más ricos en biodiversidad y cultura, con cerca de 25 millones de hablantes de lenguas indígenas.
- 🌱 La custodia de los pueblos originarios ha sido fundamental para la conservación de la riqueza del país en diversas zonas ecológicas.
- 😊 La filosofía detrás de la medicina tradicional es hacer sentir bien a los demás, lo que es un comienzo para el proceso de curación.
- 🔬 La ciencia está al servicio de los médicos tradicionales, y el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) apoya los esfuerzos de científicos a través de programas nacionales estratégicos.
- 🧠 Los saberes tradicionales y su diversidad son reconocidos y valorados en la agenda de ciencias.
- 🏥 En muchas comunidades, la gente distingue entre la medicina tradicional y moderna según sus necesidades y no descartan ninguna.
- 🌐 La medicina tradicional es ancestral y se transmite de generación en generación, siendo esencial para la identidad cultural.
- 🏡 La red de jardines medicinales en México, dirigida por médicos tradicionales, es un espacio de encuentro y conservación de la cultura.
- 💼 El CONACYT contempla que los derechos de propiedad intelectual y los saberes ancestrales financiados con recursos públicos estén destinados al bienestar de la población.
- 🚫 El gobierno de México busca evitar la privatización y la explotación de la biodiversidad, así como el despojo de las comunidades de sus conocimientos tradicionales.
Q & A
¿Qué elementos de la naturaleza se consideran medicina en el contexto del guión?
-El guión menciona que el canto de los pájaros, el viento y el agua son considerados medicina.
¿Cuál es el papel de México en términos de riqueza biológica y cultural?
-México es uno de los países más ricos biológica y culturalmente, con alrededor de 25 millones de hablantes de lenguas indígenas.
¿Cómo ha contribuido la presencia de pueblos originarios a la conservación en México?
-La custodia de los pueblos originarios ha sido fundamental para la conservación de la riqueza del país en todas las zonas ecológicas y de conservación.
¿Qué es lo que busca hacer la narradora como científica?
-Como científica, la narradora busca estar al servicio de los médicos tradicionales y contribuir a la salud pública.
¿Cuál es el propósito del CONACYT en la Cuarta Transformación?
-El CONACYT impulsa y orienta los esfuerzos de científicos a través de programas nacionales estratégicos que articulan la investigación y la incidencia en los territorios.
¿Cómo se relaciona la medicina tradicional con los saberes ancestrales y la diversidad?
-La medicina tradicional es ancestral y se hereda de generación en generación, reconociendo los saberes tradicionales, la diversidad y su lugar en la historia.
¿Por qué es importante la distinción que hacen las comunidades entre la medicina tradicional y la medicina moderna?
-Es importante porque cada tipo de medicina responde a necesidades diferentes, y las comunidades saben a dónde recurrir en función de lo que les sucede.
¿Qué es la Red de Jardines Médicos y qué papel juegan los médicos tradicionales en ella?
-La Red de Jardines Médicos es una red de jardines no biológicos que procura el resguardo de la riqueza bio-cultural de México, y los médicos tradicionales son quienes son responsables de estos jardines.
¿Cómo contribuye el conocimiento tradicional a la identidad y sustento de las comunidades?
-Los espacios de encuentro y paz con las raíces culturales, como los jardines medicinales, nos dan identidad y sustento hacia el porvenir.
¿Qué medidas están tomando para evitar la privatización y explotación de la biodiversidad y los conocimientos tradicionales?
-El CONACYT contempla que los derechos de propiedad intelectual de obras e invenciones financiadas con recursos públicos y los saberes ancestrales se reserven para el bienestar del pueblo de México.
¿Qué es la agenda de ciencias que el CONACYT busca impulsar?
-Una agenda de ciencias que reconoce los saberes tradicionales, sus aportaciones, diversidad y su lugar en la historia, comprometida con las necesidades de la población.
¿Cómo se relaciona el gobierno de México con la protección de los conocimientos tradicionales y la biodiversidad?
-El gobierno de México está comprometido a evitar la privatización, la explotación de la biodiversidad y el despojo a las comunidades de sus conocimientos tradicionales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Diversidad lingüística y cultural, motivos de discriminación y racismo

30 Curiosidades que no Sabías sobre Colombia | El país más lluvioso del mundo

Biodiversidad y megadiversidad en México, Biología

Dime qué idioma hablas y te diré quién eres | Ivana Sánchez | TEDxYouth@BosquesDeLasLomas

La DIVERSIDAD CULTURAL explicada: los tipos que hay, características, ejemplos de casos

DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DEL PERÚ
5.0 / 5 (0 votes)