MIGRACIÓN EN MÉXICO, El derecho perdido

TV UNAM
13 Apr 202105:43

Summary

TLDREl script aborda la compleja situación de México como país de tránsito para inmigrantes y refugiados, destacando su posición geopolítica y las tensiones entre mantener una relación política y económica con Estados Unidos y su discurso de derechos humanos. Se menciona el despliegue de la Guardia Nacional en el norte y sur del país desde 2020, que ha llevado al cierre de fronteras y a la represión y deportación de migrantes, poniendo en riesgo sus derechos humanos. La crisis sanitaria exacerba la situación, y se destaca la falta de apoyo gubernamental en términos de seguridad alimentaria y salud. Además, se señala la vulnerabilidad de los migrantes a la violencia y el crimen organizado, y la preocupación por las violaciones de derechos humanos, como la trata de personas y el secuestro. Se hace un llamado a que las políticas migratorias sean más humanitarias y se abogue por la empatía y la apertura frente a los desafíos que presenta la inmigración en tiempos de pandemia.

Takeaways

  • 🌍 México, debido a su posición geopolítica, es un país de tránsito global y un destino para inmigrantes y refugiados.
  • 🚫 La frontera norte con EE. UU. es considerada la más transitada del mundo, y la frontera marítima ha visto una creciente afluencia de migrantes centroamericanos.
  • 🤔 México enfrenta un papel complicado en la política migratoria, intentando mantener una buena relación con EE. UU. mientras se presenta como defensor de los derechos humanos.
  • 🛡️ Desde antes de la pandemia, México ha desplegado a la Guardia Nacional en el norte y sur del país, y la crisis sanitaria ha llevado al cierre de ambas fronteras.
  • 🚷 Se ha detectado un aumento en las detenciones arbitrarias en estaciones migratorias y estancias provisionales, lo que viola los derechos humanos.
  • 🛂 La estrategia gubernamental se centra en reprimir, contener y deportar, pero al mismo tiempo recibe a migrantes irregulares y solicitantes de asilo expulsados de EE. UU.
  • 🈵 México se ha convertido en un embudo sobrepasado en sus capacidades para acomodar a los migrantes, lo que ha llevado a una falta de apoyo gubernamental y recursos.
  • 🏭 Los migrantes enfrentan hacinamiento, lucha por la supervivencia, violencia y amenazas del crimen organizado.
  • 📜 El Grupo Articulador México señala que el Estado mexicano debe cumplir con los acuerdos internacionales sobre derechos humanos, incluido el Pacto Mundial para una Migración Segura.
  • 👮‍♂️ La Guardia Nacional, en lugar de combatir el crimen organizado, se está utilizando para combatir a migrantes vulnerables.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Las migraciones que pasan por México están compuestas por familias completas y diversos grupos, incluyendo adultos mayores y la comunidad LGBTQ+, quienes enfrentan violaciones a sus derechos humanos.

Q & A

  • ¿Por qué se considera a México un país de tránsito global o transcontinental?

    -México es considerado un país de tránsito global o transcontinental debido a su naturaleza geopolítica, siendo un cruce, retorno y destino de emigrantes y refugiados.

  • ¿Cuál es la frontera más transitada del mundo según el texto?

    -La frontera norte de México con Estados Unidos es considerada la más transitada del mundo.

  • ¿Cómo ha cambiado la política migratoria mexicana en los años recientes?

    -En los años recientes, la política migratoria mexicana se ha caracterizado por las migraciones masivas de centroamericanos, poniendo bajo la lupa dicha política.

  • ¿Por qué México no puede enfrentarse políticamente a su vecino del norte?

    -México no puede enfrentarse políticamente a Estados Unidos debido a los intereses económicos y políticos que tienen entrelazados.

  • ¿Cuál es el discurso de México en términos de derechos humanos?

    -México tiene un discurso de derechos humanos muy importante, al menos a nivel de retórica.

  • ¿Cómo se describe la actitud de México en materia de inmigración según el texto?

    -La actitud de México en materia de inmigración se describe como un tanto esquizofrénica.

  • ¿Qué ha llevado a México a desplegar a la Guardia Nacional en el norte y sur desde 2020?

    -La crisis sanitaria de la pandemia se volvió un asunto de seguridad nacional, lo que ha llevado al cierre de ambas fronteras para contener el flujo migratorio.

  • ¿Qué se permite en la frontera durante el cierre de actividades no esenciales?

    -Se permite el tránsito de actividades consideradas esenciales, como la actividad de los miles de jornaleros agrícolas mexicanos.

  • ¿Qué ha incrementado en las estaciones migratorias del país?

    -Se ha detectado un incremento en las detenciones arbitrarias en diferentes estaciones migratorias o estancias provisionales a lo largo del país.

  • ¿Cómo se describe la situación de los migrantes irregulares y solicitantes de asilo expulsados de EE.UU.?

    -Al recibir a los migrantes irregulares y solicitantes de asilo expulsados de EE.UU., México se convierte en un embudo sobrepasado en sus capacidades.

  • ¿Qué se espera que el gobierno de México cumpla en cuanto a los derechos humanos?

    -Se espera que el gobierno de México cumpla los acuerdos internacionales sobre derechos humanos, como el Pacto Mundial para una Migración Segura.

  • ¿Qué se sugiere para que las políticas migratorias sean más humanitarias?

    -Se sugiere que los estados comprendan que la libre circulación y la solicitud de asilo son derechos, y en función de ello, sus políticas migratorias sean más humanitarias.

Outlines

00:00

🌍 Géopolítica y Migración en México

Este párrafo aborda la naturaleza geopolítica de México como país de tránsito global, destacando su papel en la migración de emigrantes y refugiados. Se menciona la frontera norte con Estados Unidos como la más transitada del mundo y la frontera marítima caracterizada por las migraciones masivas de centroamericanos. La situación de México se describe como compleja, ya que no puede confrontarse políticamente con su vecino del norte debido a los intereses económicos y políticos compartidos, pero también tiene un fuerte discurso de derechos humanos. Antes de la pandemia, México desplegó la Guardia Nacional en el norte y sur del país. La crisis sanitaria de 2020 transformó la migración en una cuestión de seguridad nacional, lo que llevó al cierre de ambas fronteras y al aumento de detenciones arbitrarias, violando los derechos humanos. La estrategia gubernamental se centra en la represión, contención y deportación de migrantes, creando un desafío para las capacidades del país al recibir a migrantes irregulares y solicitantes de asilo expulsados de EE.UU. y detener a migrantes del sur. La falta de apoyo gubernamental en términos de insumos, seguridad alimentaria y salud pone a los migrantes en una situación desesperada, enfrentando el hacinamiento, la violencia y las amenazas del crimen organizado.

05:01

📜 Derechos Humanos y Políticas Migratorias

Este párrafo se enfoca en la importancia de los derechos humanos en la política migratoria de México. Se destaca la crítica al uso de la Guardia Nacional para combatir a personas pobres y migrantes en lugar de enfrentar el crimen organizado. Se hace un llamado a que los Estados comprendan la importancia del libre movimiento y la solicitud de asilo, y a que sus políticas migratorias sean más humanitarias. Se apela a la apertura y la empatía en la gestión de la migración, especialmente en tiempos de pandemia. Además, se menciona la necesidad de invertir en combatir las raíces estructurales del problema migratorio, como la pobreza y la desigualdad, y de brindar empleo temporal a través de visas. Se cuestiona la percepción de los migrantes como moneda de cambio en intereses comerciales y laborales entre Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras y El Salvador, y se destaca la urgencia de tratar a los migrantes como seres humanos y no como vidas desechables.

Mindmap

Keywords

💡Geopolítica

Geopolítica se refiere a la influencia de la geografía en la política internacional. En el contexto del video, México, debido a su ubicación geográfica, es un país de tránsito para emigrantes y refugiados, lo que afecta sus políticas y relaciones con otros países.

💡Frontera Norte

La 'Frontera Norte' se refiere a la frontera que México comparte con los Estados Unidos. El video menciona que es considerada la más transitada del mundo, destacando su importancia en la migración y las políticas de control fronterizo.

💡Migración

Migración es el proceso de desplazamiento de personas de un lugar a otro, generalmente a nivel internacional. En el video, se discute cómo México es un cruce, retorno y destino para emigrantes y refugiados, y cómo esto impacta su política migratoria.

💡Refugiados

Los refugiados son personas que huyen de su país debido a circunstancias de violencia, guerra o persecución. El video aborda la situación de los refugiados y cómo México se enfrenta a retos en su política de asilo y derechos humanos.

💡Guardia Nacional

La 'Guardia Nacional' es una fuerza de seguridad que México desplegó en el norte y sur del país, como parte de su respuesta a la crisis migratoria y a la pandemia. El video cuestiona su uso y si está alineado con los intereses de combatir el crimen organizado o si se utiliza para reprimir a migrantes.

💡Crisis Sanitaria

La 'Crisis Sanitaria' alude a la situación de emergencia que se desató por la pandemia de COVID-19. El video menciona cómo esta crisis se convirtió en una cuestión de seguridad nacional en México, lo que llevó al cierre de fronteras y al aumento de la represión migratoria.

💡Derechos Humanos

Los 'Derechos Humanos' son los derechos inherentes a cada persona. El video destaca la importancia de que México, a pesar de su retórica sobre derechos humanos, debe cumplir con acuerdos internacionales y tratar a los migrantes con dignidad y respeto.

💡Tratamiento de Migrantes

El 'Tratamiento de Migrantes' se refiere a cómo los individuos migrantes son recibidos y tratados por los países receptores. El video critica la represión y la falta de apoyo gubernamental a los migrantes en México, destacando violaciones a sus derechos humanos.

💡Pacto Mundial para una Migración Segura

El 'Pacto Mundial para una Migración Segura' es un acuerdo internacional que promueve una migración segura, ordenada y regulada. El video sugiere que el gobierno de México debe cumplir con este pacto, lo que implica una política migratoria más humana y respetuosa.

💡Desigualdad

La 'Desigualdad' se refiere a las diferencias económicas y sociales entre los individuos o grupos. El video menciona que el gobierno planea invertir en programas para mitigar la pobreza y la desigualdad en el Triángulo Norte de México, lo que podría afectar las causas subyacentes de la migración.

💡Empatía

La 'Empatía' es la capacidad de entender y compartir los sentimientos de otra persona. El video concluye apelando a la empatía y la apertura como factores clave para mejorar las políticas migratorias y el trato hacia los migrantes.

Highlights

México, debido a su naturaleza geopolítica, es un país de tránsito global y transcontinental.

La frontera norte con EE. UU. es considerada la más transitada del mundo.

Las migraciones masivas de centroamericanos ponen bajo la lupa la política migratoria mexicana.

México no puede enfrentarse políticamente a su vecino del norte debido a los intereses económicos y políticos implicados.

El discurso de México en cuanto a los derechos humanos es muy importante a nivel de retórica.

México ha desplegado a la Guardia Nacional en el norte y sur desde antes de la pandemia.

La crisis sanitaria se volvió un asunto de seguridad nacional, lo que llevó al cierre de ambas fronteras.

Se ha detectado un incremento en las detenciones arbitrarias en estaciones migratorias.

La estrategia de México consiste en reprimir, contener y deportar a migrantes.

México se convierte en un embudo sobrepasado en sus capacidades al recibir migrantes irregulares y solicitantes de asilo.

La falta de apoyo gubernamental en insumos y servicios básicos afecta la seguridad alimentaria y salud de los migrantes.

El hacinamiento y la lucha por sobrevivir, junto con la violencia y las amenazas del crimen organizado, colocan a los migrantes en desamparo.

El Estado mexicano se expecta que cumpla con los acuerdos internacionales sobre derechos humanos.

Se destaca la necesidad de que las políticas migratorias sean más humanitarias y aborden la libertad y la solicitud de asilo como derechos.

Se ha observado un incremento en la situación de secuestro de personas migrantes.

Los niños, niñas y adolescentes que viajan solos hacia EE. UU. son los primeros en ser deportados.

Los derechos humanos de los migrantes están sujetos a los intereses comerciales y laborales entre Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

El gobierno planea invertir 31 millones de dólares para combatir problemas estructurales y mitigar la pobreza y desigualdad.

Es fundamental que los estados abran y muestren empatía en sus políticas migratorias.

Transcripts

play00:00

[Música]

play00:01

por su naturaleza geopolítica méxico es

play00:03

un país de tránsito global o

play00:05

transcontinental por lo tanto de origen

play00:07

cruce retorno y destino de emigrantes y

play00:10

refugiados la frontera norte con eeuu

play00:12

está considerada como la más transitada

play00:15

del mundo mientras que la frontera azul

play00:17

se ha caracterizado en los años

play00:19

recientes por las migraciones masivas de

play00:20

centroamericanos que ponen bajo la lupa

play00:23

la política migratoria mexicana entonces

play00:26

el papel de méxico es complicado porque

play00:28

no puede pelearse yo políticamente con

play00:30

su vecino del norte no por todos los

play00:33

intereses económicos y políticos que hay

play00:36

implicados pero también de otro lado

play00:40

méxico tiene un discurso al menos a

play00:43

nivel de retórica de derechos humanos

play00:45

muy importante no entonces méxico es un

play00:48

país

play00:49

que al menos en materia de inmigración a

play00:52

mí me parece un tanto esquizofrénico no

play00:53

desde antes de la pandemia méxico

play00:56

desplegó a la guardia nacional en el

play00:58

norte y sur a partir del 2020 la crisis

play01:01

sanitaria se volvió un asunto de

play01:02

seguridad nacional que ha llevado al

play01:05

cierre de ambas fronteras para contener

play01:06

el flujo migratorio la frontera se

play01:09

cierra de sur a norte

play01:14

y se permite nada más el flujo el

play01:18

tránsito de actividades que son

play01:21

consideradas esenciales como por ejemplo

play01:23

la actividad de los miles estos son

play01:28

miles de centenas de miles de jornaleros

play01:31

agrícolas mexicanos en la cuestión de

play01:33

tránsito hemos detectado un incremento

play01:36

en las detenciones arbitrarias que se

play01:38

encuentran en diferentes estaciones

play01:40

migratorias a lo largo del país o

play01:41

denominadas estancias provisionales y

play01:44

que esto es justamente es altamente

play01:46

violatorio de derechos humanos y sobre

play01:48

todo adoptando o buscando una violación

play01:52

directa a la libertad de tránsito

play01:54

la estrategia consiste en reprimir

play01:56

contener y deportar sin embargo al

play01:58

recibir a los migrantes irregulares y

play02:00

solicitantes de asilo expulsados de eeuu

play02:03

y detener a los migrantes del sur méxico

play02:06

se convierte en un embudo sobrepasado en

play02:08

sus capacidades y lamentablemente la

play02:10

gran cantidad de los migratorios llevan

play02:12

a que se exceda el número de la

play02:14

capacidad que se tiene contemplada para

play02:15

estos espacios la falta de apoyo

play02:18

gubernamental en cuestiones de insumos

play02:20

que garanticen la seguridad alimentaria

play02:22

que garanticen la salud de las personas

play02:25

y el acceso a los a este tipo de

play02:27

derechos no el hacinamiento la lucha por

play02:30

sobrevivir la violencia y las amenazas

play02:33

del crimen organizado en nuestro país

play02:34

colocan a los migrantes en el desamparo

play02:37

el grupo articulador méxico señala que

play02:40

el estado mexicano se estancó en tiempos

play02:41

de pandemia sin embargo se espera que el

play02:44

gobierno cumpla los acuerdos

play02:45

internacionales sobre derechos humanos

play02:47

como el pacto mundial para una migración

play02:49

segura

play02:50

[Música]

play02:53

nadie es ilegal no una situación

play02:56

administrativa no puede implicar que

play03:00

éste no puede ser asociada a crímenes

play03:03

tenemos una guardia nacional que en vez

play03:05

de ser usada para lo que se nos promete

play03:07

o no para el narco el crimen organizado

play03:10

y demás se empieza a usar para combatir

play03:13

y lo digo con esos colores que son

play03:15

tremendas para combatir gente pobre

play03:17

gente que viene huyendo y gente que ya

play03:20

viene porque tiene amenazados cuida su

play03:23

libertad o sus personas en sus lugares

play03:25

de origen o las migraciones que pasan

play03:27

por méxico están conformadas por

play03:29

familias completas también por otra

play03:31

diversidad de grupos como adultos

play03:33

mayores y la comunidad el g20 y más

play03:35

todos se enfrentan diversas violaciones

play03:37

a sus derechos humanos como la trata de

play03:40

personas y el secuestro por otro lado

play03:42

también hemos detectado múltiples

play03:44

incrementos en la situación de secuestro

play03:46

de personas migrantes que nos llaman por

play03:48

teléfono a los familiares decentes no

play03:50

hemos contratado no hemos tenido

play03:52

información acerca de lo que pasaron

play03:53

estos familiares hemos hablado a las

play03:55

múltiples estaciones migratorias y no

play03:56

tenemos

play03:57

actos de lo que está pasando exactamente

play03:59

con ellos en el caso de los niños niñas

play04:02

y adolescentes que hacen la travesía

play04:04

hacia eeuu solos el gobierno

play04:06

norteamericano los eligió primero para

play04:08

ser deportados hacia méxico

play04:10

posteriormente de aquí son retornados a

play04:13

centroamérica pero muchos de ellos se

play04:15

quedan a la deriva porque no son

play04:17

regresados a su país de origen para los

play04:19

especialistas en el tema los derechos

play04:21

humanos de los migrantes quedan sujetos

play04:23

a los intereses comerciales y laborales

play04:25

establecidos entre estados unidos méxico

play04:28

guatemala honduras y el salvador

play04:29

principalmente hace dos años en junio de

play04:33

2019 fueron mostrados como moneda de

play04:36

cambio para no obtener aumento a los

play04:39

aranceles en las importaciones mexicanas

play04:42

entonces son vistos desafortunadamente

play04:46

como vidas desechables el gobierno

play04:49

planea invertir 31 millones de dólares

play04:52

para combatir problemas estructurales en

play04:54

el triángulo norte que mitiguen la

play04:56

pobreza y desigualdad además de dar

play04:58

empleos temporales a través de visas sin

play05:00

embargo lo más importante es que los

play05:02

estados comprendan que libre

play05:04

es un derecho así como la solicitud de

play05:07

asilo y en función de ello sus políticas

play05:09

migratorias sean más humanitarias hay

play05:12

que apelar a la apertura y también a la

play05:17

empatía porque creo que todo esto como

play05:20

que ya empieza a desdibujarse ante

play05:22

panoramas es que si de inmigración si de

play05:26

refugiados pero se exacerban aparecer en

play05:30

tiempos de pandemia

play05:35

[Música]

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
MigraciónRefugiadosFrontera NorteDerechos HumanosCrisis SanitariaSeguridad NacionalJornalerosDetención ArbitrariaViolaciones de DerechosCrimen OrganizadoPandemiaGobierno MexicanoMigrantesInmigraciónAsiloEmpatíaPobrezaDesigualdadTriángulo NorteInvestigación
Do you need a summary in English?