Comparecencia íntegra de Alexia Putellas e Irene Paredes, futbolistas de la selección española

EL PAÍS
22 Sept 202320:35

Summary

TLDREn este emotivo y detallado testimonio, las jugadoras de la selección española de fútbol femenino comparten su lucha por la igualdad y el respeto dentro del deporte. Relatan las tensiones surgidas tras su victoria en el Mundial, donde enfrentaron situaciones de abuso y discriminación sistemática. A pesar del desgaste emocional y físico, destacan el esfuerzo por crear un entorno transparente y libre de violencia, con un enfoque en el bienestar de todas las jugadoras, como Jenny, quien fue víctima de abuso. A través de su denuncia y un proceso judicial en curso, buscan establecer cambios duraderos en el sistema futbolístico y en la sociedad en general.

Takeaways

  • 😀 Las jugadoras llevan años luchando contra una discriminación sistemática en el fútbol femenino y han tenido que pelear mucho para ser escuchadas.
  • 😀 La situación de Jenny, la víctima de abuso, es uno de los factores clave en la decisión de las jugadoras de exigir tolerancia cero frente a situaciones similares.
  • 😀 A pesar de la difícil situación, las jugadoras continúan priorizando su amor por el fútbol y su deseo de celebrar victorias, pero no pueden ignorar los problemas dentro del deporte.
  • 😀 El proceso judicial abierto y el apoyo a Jenny son fundamentales para las jugadoras, quienes se sienten responsables de defender sus derechos y los de las demás.
  • 😀 Las jugadoras se sintieron obligadas a acudir a la convocatoria de la selección para evitar sanciones, aunque no estaban de acuerdo con cómo fue manejada la situación.
  • 😀 A pesar de las tensiones, la reunión con la Federación y el CSD fue constructiva y se lograron acuerdos importantes para el futuro del deporte femenino.
  • 😀 Se niega que las jugadoras tengan poder para poner o quitar entrenadores; su objetivo es mejorar las condiciones y asegurar un fútbol más transparente.
  • 😀 El principal reclamo de las jugadoras es la implementación de protocolos claros y efectivos para prevenir abusos y discriminación dentro de la Federación.
  • 😀 La acusación de las jugadoras de poner o quitar responsables se refiere únicamente a pedir tolerancia cero ante abusos, sin interferir en decisiones de personal o entrenadores.
  • 😀 A pesar de la fatiga y el desgaste emocional, las jugadoras siguen luchando por un cambio estructural que permita un fútbol femenino más respetuoso y digno, con un sistema que funcione adecuadamente.

Q & A

  • ¿Por qué las jugadoras empezaron a denunciar la discriminación sistemática en el fútbol femenino?

    -Las jugadoras comenzaron a denunciar la discriminación sistemática porque, durante décadas, detectaron una clara desigualdad hacia el fútbol femenino, lo que les llevó a pelear por ser escuchadas y por mejorar las condiciones del deporte.

  • ¿Qué sucedió después de la victoria del Mundial que llevó a las jugadoras a tomar una posición firme?

    -Tras la victoria en el Mundial, las jugadoras vivieron una serie de hechos inadmisibles, incluyendo una situación relacionada con una compañera, Jenny, lo que les llevó a tomar una postura firme exigiendo tolerancia cero y un cambio en las estructuras de la federación.

  • ¿Cuál fue la postura de las jugadoras respecto a la convocatoria para la selección después del conflicto?

    -Las jugadoras acudieron a la convocatoria de manera obligada, a pesar de estar enfadadas, para evitar sanciones, pero lo hicieron con la esperanza de que los acuerdos alcanzados pudieran mejorar la situación en el fútbol femenino a largo plazo.

  • ¿Por qué las jugadoras enfatizan que no están pidiendo cambiar al entrenador?

    -Las jugadoras aclararon que no están pidiendo ni cambiar al entrenador ni intervenir en decisiones tácticas, sino que su único objetivo es expresar inquietudes sobre el ambiente en el vestuario y mejorar las condiciones generales del fútbol femenino.

  • ¿Qué sucedió en la reunión con la federación y el CSD?

    -En la reunión con la federación y el CSD, las jugadoras discutieron sobre los cambios necesarios y los compromisos que la federación debía tomar para mejorar la situación. Aunque fue una reunión larga y difícil, las jugadoras creen que los acuerdos logrados son un paso positivo hacia el cambio.

  • ¿Cómo responden las jugadoras a las acusaciones de intentar influir en la selección de cargos?

    -Las jugadoras niegan las acusaciones de intentar influir en la selección de cargos, afirmando que su único objetivo es exigir que se investiguen actitudes inapropiadas dentro de la federación y garantizar un entorno de tolerancia cero frente a abusos.

  • ¿Qué opinan las jugadoras sobre las fracturas dentro del vestuario y la evolución del apoyo entre ellas?

    -A pesar de algunas diferencias, las jugadoras aseguran que la mayoría está unida en torno a los mismos principios. Algunas jugadoras, como Atenea y Sheila, se expresaron libremente sobre sus opiniones, pero las que permanecen comprometidas siguen luchando juntas por un cambio.

  • ¿Qué significa la solicitud de 'tolerancia cero' por parte de las jugadoras?

    -La solicitud de 'tolerancia cero' significa que las jugadoras exigen que la federación y la sociedad en general no toleren ni encubran situaciones de abuso, acoso o discriminación, y que se actúe con contundencia ante cualquier actitud inapropiada.

  • ¿Qué impacto esperan las jugadoras que tenga su lucha en otras mujeres fuera del fútbol?

    -Las jugadoras esperan que su lucha sirva de inspiración para otras mujeres que sufren situaciones similares de abuso o discriminación en sus respectivos campos. Quieren que este sea un punto de inflexión donde otras mujeres también se atrevan a alzar la voz.

  • ¿Cuál es la perspectiva de las jugadoras sobre el futuro del fútbol femenino tras estos cambios?

    -Aunque las jugadoras están cansadas y todavía no ven la luz al final del túnel, creen que los cambios que se están implementando poco a poco son positivos y que, eventualmente, el fútbol femenino podrá desarrollarse en condiciones más dignas y respetuosas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
DiscriminaciónFútbol femeninoIgualdad de géneroDeporteActivismoCultura deportivaFederaciónJusticia socialEmpoderamientoEquidadDerechos humanos
Do you need a summary in English?