DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE HIERRO III COMO ÓXIDO FÉRRICO, PARTE I PRECIPITACIÓN
Summary
TLDREn este vídeo de la Universidad de Valladolid, se explica cómo determinar la cantidad de hierro 3 en forma de óxido férrico utilizando la técnica de gravimetría. Se detallan las etapas clave del proceso, que incluyen la precipitación del hierro mediante la adición de amoniaco diluido, su posterior coagulación y decantación. La gravimetría es una técnica precisa que se basa en la precipitación selectiva del componente deseado, seguido de filtración, lavado y calcinación. Este vídeo cubre la etapa de precipitación, preparando el camino para los siguientes pasos en el análisis gravimétrico.
Takeaways
- 😀 La técnica de análisis utilizada en este video es la gravimetría, que es una de las pocas técnicas absolutas de análisis.
- 😀 La gravimetría se basa en la precipitación selectiva de un componente, lo cual debe ser cuantitativo y formar un producto con una fórmula molecular definida.
- 😀 El proceso gravimétrico tiene varias etapas: precipitación, filtración, lavado, calcinación, y pesaje del precipitado.
- 😀 En este video, se cubre la primera etapa: la precipitación del hierro (III) en forma de óxido férrico utilizando amoniaco diluido como reactivo precipitante.
- 😀 Se comienza con una muestra de hierro que se disuelve en ácido nítrico concentrado para asegurar que el hierro permanezca en su estado de oxidación +3.
- 😀 Después de disolver la muestra, se añade agua caliente para completar el volumen y se vuelve a calentar.
- 😀 Se prepara una solución diluida de amoniaco, que se añade lentamente al vaso con agitación constante para evitar perder el sólido precipitado.
- 😀 La precipitación se completa cuando el líquido sobrenadante se vuelve incoloro y huele ligeramente a amoniaco.
- 😀 Una vez formada la precipitación, se hierve la disolución durante un minuto para coagular el precipitado, y se deja reposar para que decante.
- 😀 En el siguiente video, se abordarán las etapas finales del proceso, que incluyen la filtración, el lavado del precipitado y su calcinación para obtener el óxido férrico.
Q & A
¿Qué técnica se utiliza para determinar la cantidad de hierro 3 como óxido férrico en este proceso?
-La técnica utilizada es la gravimetría, que es una de las pocas técnicas absolutas de análisis en química.
¿Cuáles son las etapas principales del proceso gravimétrico descrito en el video?
-Las etapas principales son la precipitación, filtración, lavado del precipitado, calcinación, pesaje final del precipitado y los cálculos estequiométricos.
¿Qué reactivo se utiliza para la precipitación del hierro 3?
-Se utiliza una disolución diluida de amoniaco como reactivo precipitante.
¿Por qué se añade ácido nítrico concentrado a la disolución de hierro?
-El ácido nítrico concentrado se añade para asegurar que todo el hierro en la disolución se mantenga en su estado de oxidación +3.
¿Cómo se sabe que la precipitación está completa durante el proceso?
-La precipitación se considera completa cuando el líquido sobrenadante es incoloro y tiene un olor ligeramente amoniacal.
¿Qué ocurre durante la etapa de coagulación del precipitado?
-Durante la coagulación, el precipitado se hierve durante un minuto para asegurar que se forme una masa sólida coherente, y luego se deja en reposo para que se decante.
¿Qué indica la presencia de un precipitado pardo rojizo en el proceso?
-El precipitado pardo rojizo es hidróxido de hierro 3, que se forma como resultado de la reacción de precipitación.
¿Por qué es importante añadir el amoniaco lentamente y con agitación?
-Es importante añadir el amoniaco lentamente y con agitación para minimizar errores y evitar la pérdida de material sólido durante el proceso.
¿Qué se realiza después de la precipitación para asegurar que el precipitado sea adecuado para la calcinación?
-Después de la precipitación, se hierve la disolución para coagular el precipitado y se deja reposar para que se decante, lo que facilita la posterior filtración y calcinación.
¿Qué se espera ver en el siguiente video de la serie?
-En el siguiente video se verá la filtración, lavado del precipitado y su calcinación para transformarlo en óxido férrico (Fe₂O₃).
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)