Cómo se CONSTRUYÓ el TUNEL MAS LARGO DE AMERICA | El tunel de la línea
Summary
TLDREl video explora la construcción del Túnel de la Línea en Colombia, una de las infraestructuras más complejas de América Latina. Se detalla el proceso constructivo, incluyendo la excavación de un túnel piloto, el uso de métodos de perforación y voladura, y la superación de fallas geológicas significativas, como la falla La Soledad. A pesar de los desafíos, incluyendo condiciones difíciles y la constante infiltración de agua, el proyecto se completó gracias al esfuerzo de miles de trabajadores. Este video resalta la magnitud de la obra y celebra el logro latinoamericano frente a las adversidades.
Takeaways
- 😀 El Túnel de la Línea es el túnel vehicular más largo de Latinoamérica, con una longitud de 8.65 km y 12.5 metros de ancho.
- 😀 La construcción del túnel enfrentó múltiples retrasos debido a irregularidades contractuales y desafíos geológicos complejos.
- 😀 Se encontraron cinco fallas geológicas importantes durante la construcción, sumando un total de 1 km de longitud afectada.
- 😀 La falla 'La Soledad' es una de las más complejas del mundo, con una longitud de 535 metros y una gran dificultad para su estabilización.
- 😀 Para superar las dificultades geológicas, se utilizó el método de perforación y voladura (Austrian method), ya que la tuneladora no era viable.
- 😀 El túnel piloto, un túnel secundario de 8.5 km, permitió estudiar las condiciones geológicas antes de la construcción del túnel principal.
- 😀 El agua del subsuelo y las malas condiciones de la roca complicaron aún más el trabajo, haciendo que fuera necesario un control exhaustivo de las filtraciones.
- 😀 La construcción incluyó técnicas como el uso de pernos, concreto lanzado y mallas electrosoldadas para estabilizar el túnel.
- 😀 Las vías de acceso al proyecto eran estrechas y sinuosas, lo que ralentizó el transporte de materiales y personal, afectando los plazos de obra.
- 😀 A pesar de los problemas políticos y contractuales, el esfuerzo colectivo de los trabajadores permitió terminar una obra de gran magnitud.
- 😀 El proyecto finalizó con éxito, y el Túnel de la Línea es ahora una importante infraestructura para la conexión entre los departamentos de Tolima y Quindío en Colombia.
Q & A
¿Cuál es la principal razón por la que la construcción del Túnel de la Línea se demoró tanto?
-La principal razón fue la presencia de cinco fallas geológicas importantes, las cuales generaron condiciones muy difíciles para la excavación, además de los problemas contractuales y políticos que afectaron el proyecto.
¿Cuáles son algunas de las fallas geológicas más significativas encontradas durante la construcción del túnel?
-Las fallas más significativas incluyen Alaska, Viento, La Vaca, La Soledad y Cristalina. De estas, la falla La Soledad es la segunda más grande del mundo en túneles.
¿Qué implica la presencia de una falla geológica en el proceso de construcción de un túnel?
-Las fallas geológicas generan un ingreso incontrolable de agua, lo que aumenta la dificultad del trabajo, además de causar inestabilidad en la roca circundante, lo que requiere métodos de excavación más complejos y costosos.
¿Por qué no se pudo utilizar el método de tuneladora en el Túnel de la Línea?
-El método de tuneladora no se pudo utilizar debido a la inestabilidad de la roca en la zona, que requería métodos de excavación más adaptables, como el método de perforación y voladura.
¿Qué técnica de perforación se utilizó en el Túnel de la Línea y por qué?
-Se utilizó el método de perforación y voladura (drive and blast) debido a las condiciones geológicas adversas, que no permitieron el uso de la tuneladora. Este método es más adecuado para terrenos inestables con fallas significativas.
¿Cuáles son las características del túnel piloto utilizado en la construcción del Túnel de la Línea?
-El túnel piloto es un túnel secundario de 8.5 kilómetros de longitud, utilizado para explorar el terreno y determinar las condiciones geológicas. También sirvió para el tránsito de materiales y personal durante la construcción del túnel principal.
¿Cómo se manejaba la infiltración de agua durante la construcción del túnel?
-La infiltración de agua era un problema constante debido a las fallas geológicas. Se utilizaban técnicas como inyecciones de concreto para consolidar la roca y sistemas de drenaje para dirigir el agua hacia el exterior del túnel.
¿Qué medidas se tomaron para garantizar la estabilidad de la roca durante la construcción del túnel?
-Se utilizó una combinación de pernos de anclaje, concreto lanzado y mallas metálicas para reforzar la roca. En terrenos más inestables, se instalaron arcos metálicos y se realizaron inyecciones de consolidación a grandes profundidades.
¿Qué tipo de suelos se encontraron durante la excavación del túnel, y cómo se abordaron?
-Los suelos variaron desde rocas cristalizadas, que no requerían refuerzos, hasta suelos muy inestables que requerían refuerzos intensivos, como el uso de arcos metálicos y pernos de anclaje más largos.
¿Qué desafío adicional enfrentaron los trabajadores durante la construcción del Túnel de la Línea?
-Además de las dificultades geológicas y técnicas, los trabajadores tuvieron que lidiar con condiciones climáticas extremas, como lluvias constantes y terrenos de difícil acceso, lo que complicó aún más las tareas diarias.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Día de la Afrocolombianidad

¿POR QUÉ PERÚ SE LLAMA ASÍ: PERÚ? (Bien explicado cronológicamente) | @SoyHugoX

Por qué no es tu culpa que seas pobre

Las venas abiertas de América Latina - Audiolibro dramatizado (Capítulo 11)

El origen de las ciudades virreinales - Bully Magnets - Historia Documental

Leyenda Negra para niños: "Curiosamente"
5.0 / 5 (0 votes)