AUDIOLECTURA 1: CONQUISTAS SOCIALES DE LAS MUJERES EN COLOMBIA

Bogotá es Escuela
6 Jun 202318:29

Summary

TLDRLa audiolectura proporciona una introducción al empoderamiento y participación de las mujeres en Colombia, destacando los logros sociales alcanzados en los últimos 100 años. Se menciona el acceso a la educación y la universidad, la conquista del sufragio femenino a partir de 1954 y su ejercicio por primera vez en 1957, y la importancia de la participación política y la toma de decisiones. Además, se aborda el papel fundamental de las mujeres en la política y la administración pública, así como la influencia en políticas de cuidado y autocuidado. La Constitución de 1991 establece la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, y se destaca la lucha por la autonomía en la toma de decisiones sobre el embarazo. La Corte Constitucional ha reconocido el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, y la ley 2244 de 2022 promueve un parto digno y respetuoso. La sociedad colombiana ha progresado gracias a la organización, la lucha y la resistencia pacífica de las mujeres, quienes han mejorado sus condiciones de vida y garantizado sus derechos, beneficiando a toda la sociedad.

Takeaways

  • 📜 La audiolectura presenta una introducción al empoderamiento y participación de las mujeres, dirigida a adolescentes, jóvenes y personas interesadas en este tema.
  • 👂 Se recomienda escuchar las audiolecturas en un lugar tranquilo y usar audífonos para una mejor experiencia.
  • 📚 Se sugiere descargar la transcripción de cada audiolectura para una mejor comprensión y acompañamiento.
  • 🗣️ La participación de las mujeres en la política y la sociedad ha mejorado significativamente en los últimos 100 años, comenzando con el reconocimiento de sus derechos civiles.
  • 🔄 La transformación social ha sido un proceso lento y gradual, iniciado por grupos organizados que lucharon por los derechos de las mujeres.
  • ✍️ El derecho al voto femenino en Colombia fue una conquista importante que se logró a partir de la organización y el trabajo colaborativo de mujeres de diferentes clases sociales.
  • 🎓 La educación fue clave para la emancipación de las mujeres y se logró que las mujeres pudieran acceder a la universidad a través de decretos y luchas por sus derechos.
  • ⚖️ La Constitución Política de 1991 de Colombia estableció la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, y prohíbe la discriminación por motivos de sexo, raza, origen nacional, entre otros.
  • 🌐 Las mujeres han utilizado formas no violentas de participación política, como el arte y la cultura, para influir en la sociedad y en la política.
  • 🤰 La lucha de las mujeres por sus derechos también ha impactado en avances en salud pública y en la autonomía para tomar decisiones sobre su propio cuerpo, como el acceso a anticonceptivos y el reconocimiento del parto digno.
  • 👥 El reconocimiento y la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones políticas y sociales es fundamental para una sociedad democrática y para prevenir conflictos que puedan dañar a la sociedad.

Q & A

  • ¿Cuál fue la situación de los derechos de voto para las mujeres en Colombia hace 100 años?

    -Hace 100 años, según la Constitución Política de 1886 en Colombia, el voto solo podía ejercer por hombres mayores de edad que supieran leer y escribir, además de contar con una renta económica anual o una propiedad inmueble. Las mujeres y quienes no cumplieran con estas condiciones quedaban marginados de la elección de los gobernantes.

  • ¿Cómo se organizaron las mujeres en Colombia para mejorar sus condiciones de vida y garantizar sus derechos?

    -A lo largo del siglo XX, las mujeres en Colombia se organizaron en grupos para garantizar el respeto a sus derechos ciudadanos. A través de la lucha, la organización y la resistencia, pudieron mejorar sus condiciones de vida y asegurar el cumplimiento de sus derechos, contribuyendo así al mejoramiento de la sociedad colombiana en su conjunto.

  • ¿Cuándo fue que las mujeres en Colombia lograron el derecho al voto?

    -El proceso para que las mujeres en Colombia alcanzaran el derecho al voto comenzó en los años 1930 y culminó en agosto de 1954 con la aprobación de la ley que les autorizó a votar. Sin embargo, el ejercicio efectivo del voto por las mujeres se realizó por primera vez en 1957 durante el plebiscito que consultaba el nacimiento del frente nacional.

  • ¿Qué avances en el reconocimiento de los derechos ciudadanos de las mujeres se destacaron antes de que ellas ganaran el derecho al voto?

    -Antes de ganar el derecho al voto, las mujeres en Colombia lograron varios avances, como la sanción de la ley 28 de 1932 que consideraba a la mujer como sujeto de derechos, la aprobación en 1934 de una ley que les permitió ingresar a la universidad, y en 1936, otra ley que les permitió ocupar cargos públicos.

  • ¿Cómo influyeron las conquistas sociales de las mujeres en la política y en la sociedad colombianas?

    -Las conquistas sociales de las mujeres influyeron en la política y la sociedad colombianas al introducir formas no violentas de participación política, mejorar la calidad de vida de las mujeres y de la sociedad en general, y al aumentar la responsabilidad de las mujeres dentro de la sociedad, al informarse y participar activamente en el proceso electoral y al asumir roles de liderazgo.

  • ¿Cómo se describe el proceso de organización y lucha de las mujeres para alcanzar sus conquistas sociales?

    -Las mujeres utilizaron métodos no violentos, más vinculados con expresiones culturales, artísticas, investigaciones académicas y debates profundos para organizarse y luchar por sus derechos. A pesar de que algunas mujeres intentaron incidir en la política de forma violenta, la violencia no ha sido una característica fundamental de la lucha de las mujeres por sus derechos.

  • ¿Qué evento importante ocurrió en 1927 en relación con los derechos de la mujer indígena en Colombia?

    -El 18 de mayo de 1927, 14.000 mujeres indígenas pertenecientes al movimiento indígena liderado por Quintín Lame, firmaron el manifiesto sobre los derechos de la mujer indígena, un evento significativo que se divulgó después de la matanza de nueve mujeres indígenas en la Guajira colombiana.

  • ¿Cuál fue el impacto de la llegada de la píldora anticonceptiva en Colombia en 1960 en términos de derechos de las mujeres?

    -La llegada de la píldora anticonceptiva en Colombia en 1960 marcó un importante avance para el derecho de las mujeres a decidir con mayor libertad sobre el embarazo, permitiendo un enfoque de salud pública que exigía garantías para el acceso a la píldora como parte de los derechos sexuales y reproductivos.

  • ¿Qué constitucionalmente se estableció en Colombia en 1991 en términos de igualdad y derechos de las mujeres?

    -En 1991, la Constitución Política de Colombia estableció en su artículo 13 que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibiendo la misma protección y trato de las autoridades, y gozando de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional, o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El artículo 43 afirmaba igualmente que la mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades.

  • ¿Cuál es el propósito de la Ruta Pacífica de Mujeres, fundada en 1996?

    -La Ruta Pacífica de Mujeres, un movimiento político feminista de carácter nacional, se fundó para exigir la tramitación negociada y hacer visible el impacto de la guerra en la vida y cuerpo de las mujeres. Partiendo de una postura pacifista, antimilitarista y proponente de la no violencia, aboga por la justicia, la paz, la equidad, la autonomía, la libertad y el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de las mujeres y la población LGBT.

  • ¿Qué reconocimiento legal obtuvo la Corte Constitucional en 2022 en relación con el aborto en Colombia?

    -En 2022, la Corte Constitucional de Colombia reconoció el poder de decisión de las mujeres colombianas para optar de manera autónoma a la interrupción del embarazo voluntario hasta la semana 24, sin que por ello sean castigadas legalmente, ampliando así las posibilidades para la atención y el cuidado de las mujeres desde la salud pública.

Outlines

00:00

📚 Introducción a las audiolecturas y el empoderamiento de las mujeres

Este primer párrafo presenta las audiolecturas como un método para fomentar el empoderamiento y participación de las mujeres. Se ofrecen recomendaciones para una mejor comprensión, como escuchar en un lugar tranquilo y descargar transcripciones de los audios. Se menciona que estas audiolecturas están dirigidas a adolescentes, jóvenes y personas interesadas en la temática, y se destaca la importancia de la participación femenina en la sociedad colombiana a lo largo del siglo XX.

05:02

🗳️ Conquistas sociales de las mujeres en Colombia

Este segmento explora las conquistas sociales de las mujeres en Colombia a lo largo de los últimos cien años. Se describe la evolución del sufragio femenino, desde la exclusión en la Constitución Política de 1886 hasta su reconocimiento en 1954. Se destaca la lucha y organización de las mujeres para mejorar sus condiciones de vida y los derechos de la población en general. Además, se mencionan avances como la Ley 28 de 1932, que reconoció a la mujer como sujeto de derechos, y la entrada de las mujeres a la universidad y a los cargos públicos.

10:04

🌐 Organización y lucha de las mujeres por sus derechos

Este párrafo profundiza en cómo las mujeres han organizado y luchado por sus derechos. Se contrastan los métodos violentos y no violentos de conquista, y se enfatiza que las mujeres han preferido后者, utilizando expresiones culturales, artísticas y académicas. Se destaca la importancia de la participación política de las mujeres y cómo han logrado formas de participación pacífica y efectiva en la sociedad colombiana, a través de la educación, la lucha por el sufragio y la promoción de la equidad de género.

15:05

🤰 Influencia de las conquistas de las mujeres en la sociedad actual

El último párrafo aborda la influencia de las conquistas de las mujeres en la sociedad de hoy. Se argumenta que la participación de las mujeres en la toma de decisiones es fundamental para una verdadera democracia y se destaca su aporte a la política y la administración pública. Se mencionan avances como la Ley de Parto Digno y la Secretaría Distrital de la Mujer, y se reflexiona sobre la importancia de considerar las necesidades y perspectivas de las mujeres en la formulación de políticas públicas.

Mindmap

Keywords

💡Empoderamiento de las mujeres

El empoderamiento de las mujeres se refiere a la capacidad de las mujeres para tomar decisiones y controlar los aspectos fundamentales de su vida. En el video, este concepto es central ya que aborda cómo las mujeres han luchado y organizado para mejorar sus condiciones de vida y asegurar sus derechos, lo que ha beneficiado no solo a ellas sino también a la sociedad en su conjunto.

💡Participación política

La participación política se relaciona con la capacidad de las mujeres para influir en los asuntos del Estado a través del voto y la representación en cargos públicos. En el video, se destaca cómo el ejercicio del derecho al voto por las mujeres en Colombia fue un hito en su historia de lucha, lo que les permitió no solo votar sino también presentarse como candidatas a cargos públicos, lo que aumentó su responsabilidad y visibilidad en la toma de decisiones políticas.

💡Derechos civiles y políticos

Los derechos civiles y políticos son los que permiten a las personas participar plenamente en la vida pública y ser tratadas con igualdad ante la ley. En el contexto del video, la lucha de las mujeres por estos derechos se ilustra a través de su batalla por el sufragio y la igualdad de oportunidades, culminando en el reconocimiento de sus derechos en la Constitución Política de Colombia y en leyes específicas.

💡Lucha y resistencia

La lucha y resistencia son acciones continuas y organizadas que las mujeres han llevado a cabo para cambiar las estructuras sociales y políticas que las marginaban. En el video, se menciona cómo la organización y la resistencia de las mujeres han sido fundamentales para lograr mejoras en sus condiciones de vida y para garantizar el reconocimiento de sus derechos.

💡Derecho al sufragio

El derecho al sufragio es la capacidad de las personas de participar en un proceso electoral y votar. En el video, se narra cómo este derecho fue conquistado por las mujeres en Colombia a través de una lucha que se extendió por décadas, culminando en la aprobación de la ley en 1954 y su ejercicio efectivo en 1957.

💡Educación y emancipación

La educación es presentada en el video como un instrumento clave para la emancipación de las mujeres. Se destaca cómo el acceso a la educación universitaria fue un punto de lucha fundamental que permitió a las mujeres avanzar en su empoderamiento y en la transformación de su situación social.

💡Derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres implican el derecho a decidir sobre su propia fertilidad y sexualidad. En el video, se menciona el arranque de estos derechos con la llegada de la píldora anticonceptiva en Colombia en 1960, lo que representó un avance significativo en la autonomía de las mujeres en cuanto a su salud reproductiva.

💡Constitución Política de Colombia

La Constitución Política de Colombia es el documento fundamental que establece el marco legal y los derechos de los ciudadanos. En el video, se destaca cómo la Constitución de 1991 garantizó la igualdad de derechos y la no discriminación por sexo, lo que fortaleció el reconocimiento de los derechos de las mujeres en el país.

💡Movimiento Político Feminista

El movimiento político feminista se refiere a la coalición de mujeres que se organizan para promover los intereses de su género a nivel político. En el video, se menciona la 'Ruta Pacífica de Mujeres' como un ejemplo de este movimiento, que ha luchado por la paz, la equidad y la justicia, y ha logrado la incorporación del enfoque de género en la implementación de acuerdos de paz.

💡Participación en procesos de paz

La participación en procesos de paz se relaciona con la inclusión y el papel de las mujeres en la resolución de conflictos y la construcción de la paz. En el video, se destaca cómo instancias como la 'Ruta Pacífica de Mujeres' han contribuido a la garantía de la paz en Colombia, promoviendo la participación de las mujeres en la toma de decisiones que afectan su vida y la de su comunidad.

💡Salud pública y derechos

La salud pública y los derechos se refieren a la provisión de servicios de salud y la protección de los derechos individuales por parte del Estado. En el video, se menciona la importancia de la salud pública en el reconocimiento del derecho de las mujeres a la planificación familiar y a un parto digno, respetando sus decisiones y garantizando su acceso a la atención médica adecuada.

Highlights

Introducción a las audiolecturas sobre el empoderamiento y participación de las mujeres, dirigidas a adolescentes, jóvenes y personas interesadas en estos temas.

Se recomienda leer cada audiolectura mínimo dos veces para comprender y asimilar los contenidos.

La lucha de las mujeres por sus derechos ha mejorado no solo su situación sino la de toda la sociedad colombiana.

El proceso para que las mujeres obtuvieran el derecho al voto en Colombia tomó décadas y comenzó en la década de 1930.

En 1954, se aprobó la ley que autorizó a las mujeres en Colombia a votar, culminando en su ejercicio en 1957.

Las mujeres han utilizado métodos no violentos, vinculados con la cultura, el arte y el académico para mejorar su situación social.

La educación universitaria fue una conquista fundamental para la emancipación de las mujeres, alcanzada en 1933.

La participación política de las mujeres ha significado un mayor compromiso y responsabilidad dentro de la sociedad.

Las mujeres han tenido que aprender a participar en la política, a menudo en un entorno dominado por hombres.

La introducción de la píldora anticonceptiva en 1960 fue un hito en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

La Constitución Política de 1991 estableció la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y prohíbe la discriminación.

La Ruta Pacífica de Mujeres, nacida en 1996, es un movimiento político feminista que ha luchado por la paz y los derechos de las mujeres.

En 2012, se establece la Secretaría Distrital de la Mujer para liderar la formulación de políticas públicas de género.

La Corte Constitucional en 2022 reconoció el derecho de las mujeres a decidir sobre la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24.

La ley 2244 de 2022 garantiza el derecho de las mujeres a un parto digno y respetuoso de sus decisiones y los derechos del recién nacido.

Las conquistas de las mujeres son relevantes para la toma de decisiones democráticas y equitativas en la sociedad.

Las mujeres han aportado formas no violentas de hacer política y han influido en la gestión de recursos públicos.

Transcripts

play00:02

[Música]

play00:04

Introducción a las audio lecturas Hola

play00:08

bienvenidos y bienvenidas a estas

play00:10

audiolturas sobre el reto empoderamiento

play00:12

y participación de las mujeres Si estás

play00:15

escuchando esto es porque haces parte de

play00:17

la ruta de retos democráticos de la

play00:19

escuela de participación del instituto

play00:21

distrital para la participación y acción

play00:24

comunal y de Pac y Qué es la

play00:27

audiolectura es una forma ágil y

play00:29

agradable de leer juntos y juntas

play00:31

conectando varios de nuestros sentidos

play00:33

en donde te proponemos para empezar las

play00:36

siguientes tres reglas primero dirígete

play00:39

a un lugar tranquilo en silencio y sin

play00:41

interrupciones segundo usa unos

play00:45

audífonos para escuchar estos audios si

play00:47

no tienes con el audio en altavoz de

play00:49

cualquier dispositivo como tu celular

play00:51

computadora o tablet será suficiente

play00:54

tercero descarga la transcripción

play00:57

correspondiente a cada audio lectura y

play00:59

le he acompañado o acompañada de

play01:01

nosotros y nosotras

play01:03

a quienes están dirigidas estas

play01:06

audiolturas dirigido adolescentes y

play01:08

jóvenes especialmente aunque no

play01:10

exclusivamente y a todas aquellas

play01:12

personas interesadas en tener una

play01:14

introducción sobre el empoderamiento y

play01:16

participación de las mujeres

play01:18

recomendaciones para que apropios los

play01:21

contenidos de este reto te recomendamos

play01:23

leer mínimo dos veces cada audio lectura

play01:26

Procura concentrarte y prestar mucha

play01:28

atención si no entendiste algo No te

play01:31

preocupes ponle pausa al audio lectura y

play01:34

vuelve a escuchar y leer tómate las

play01:37

pausas que consideras necesarios el

play01:40

tiempo estimado lectura contempla mínimo

play01:42

dos lecturas y pausas para que puedas

play01:44

releer

play01:47

audio lectura 1 conquista sociales de

play01:50

las mujeres en Colombia en este audio

play01:52

lectura abordaremos primero qué

play01:56

conquista sociales han alcanzado las

play01:57

mujeres en los últimos 100 años

play01:59

segundo Cómo se han organizado las

play02:02

mujeres para alcanzar sus conquistas

play02:05

tercero cómo influyen las conquistas

play02:07

sociales de las mujeres en nuestro día a

play02:09

día tiempo estimado de lectura 80

play02:13

minutos

play02:14

primero que conquistas sociales han

play02:17

alcanzado las mujeres en los últimos 100

play02:19

años

play02:21

Comencemos este recorrido viajando 100

play02:24

años atrás en el tiempo cómo se vivía en

play02:27

esa época no existía la televisión mucho

play02:30

menos internet o los teléfonos

play02:32

inteligentes por ese entonces regía en

play02:35

Colombia la Constitución Política de

play02:38

1886

play02:39

según esta carta magna el voto en las

play02:43

elecciones solo podía hacer ejercido por

play02:44

hombres mayores de edad que supieran

play02:47

leer y escribir además de contar con una

play02:50

renta económica anual o una propiedad

play02:52

inmueble casa o finca Quienes no

play02:55

cumplieran con estas condiciones

play02:56

simplemente quedaban marginados de la

play03:00

elección de los gobernantes

play03:01

si esa Constitución siguiera vigente te

play03:04

imaginas cuántas personas en la

play03:06

actualidad no podrían ejercer su derecho

play03:08

al voto para empezar a todas las mujeres

play03:11

les estaría prohibido votar lo que

play03:14

significa que la mitad de la población

play03:15

no tendría derecho a participar en la

play03:18

elección de quienes nos gobiernan además

play03:21

bajo esas circunstancias quienes

play03:23

representarían a todas aquellas personas

play03:25

a las que no se les permitiera votar

play03:29

por fortuna a lo largo del siglo 20

play03:32

diversos grupos dentro de nuestra

play03:34

sociedad se han organizado para

play03:36

garantizar que se respeten sus derechos

play03:38

ciudadanos dentro de estos grupos

play03:40

destacan las mujeres cuya importancia

play03:42

radica no solo en su cantidad conforman

play03:46

la mitad de la población total del país

play03:48

sino también en que gracias a su

play03:50

organización lucha y resistencia han

play03:53

podido mejorar tanto sus condiciones de

play03:55

vida y garantizar el cumplimiento de sus

play03:57

derechos Como los de otras poblaciones

play03:59

también marginadas en este sentido al

play04:03

luchar por sus derechos las mujeres no

play04:04

Solo han mejorado su situación sino la

play04:07

de toda la sociedad colombiana

play04:09

[Música]

play04:10

no obstante hay que tener en cuenta que

play04:13

transformar la sociedad en la que

play04:14

vivimos no es algo que suceda de la

play04:16

noche a la mañana sino que obedece Más

play04:19

bien a largos procesos que pueden

play04:21

iniciar con un puñado de personas para

play04:23

después alcanzar a grandes mayorías así

play04:27

fue por ejemplo con la conquista del

play04:29

derecho al sufragio alcanzaba por las

play04:31

mujeres en Colombia fue algo que comenzó

play04:33

entre algunas pocas mujeres en su

play04:36

mayoría de clases favorecidas

play04:37

influenciadas por movimientos sociales

play04:39

europeos y norteamericanos que empezaron

play04:42

poco a poco a organizarse a discutir con

play04:45

otras personas sobre este asunto e ir

play04:47

sumando apoyos hasta conseguir lo que se

play04:50

proponían

play04:52

en el caso colombiano este proceso tomó

play04:56

desde comienzos de la década de 1930

play04:58

hasta la década de 1950 cuando

play05:01

finalmente en agosto de 1954 fue

play05:05

aprobada la ley que autorizó a las

play05:07

mujeres a votar Este proceso que culminó

play05:10

con la adquisición del derecho a votar

play05:12

libremente tiene como principal

play05:14

antecedente otros avances en el

play05:16

reconocimiento de los Derechos

play05:17

ciudadanos de las mujeres entre estos

play05:20

destacan por ejemplo la sanción de la

play05:23

ley 28 de 1932 a partir de la cual la

play05:27

mujer empezó a ser considerada sujeto de

play05:29

derechos Qué significa esto pues nada

play05:32

más y nada menos que gracias a eso las

play05:34

mujeres podían administrar sus propios

play05:36

bienes sin necesidad de que su padre o

play05:39

su esposo interviniera en ese proceso

play05:41

también fue importante la aprobación en

play05:44

1934 de una ley que autorizó a las

play05:47

mujeres a ingresar a la universidad y en

play05:49

1936 otra ley que permitió que las

play05:53

mujeres pudieran ocupar cargos públicos

play05:54

volvamos a la conquista del voto

play05:57

femenino ahí concluyó todo ya podían

play06:00

darse por satisfechas las mujeres con la

play06:03

conquista del voto femenino comenzó un

play06:06

nuevo capítulo en la larga historia de

play06:07

la lucha de las mujeres por el

play06:09

reconocimiento de sus derechos este

play06:11

nuevo capítulo se caracteriza por el

play06:13

hecho de que la mujer finalmente pudo

play06:16

acceder a un mundo al que tenía

play06:18

prohibido entrar el mundo político que

play06:21

implica esto muchas cosas entre ellas

play06:24

una mayor responsabilidad al interior de

play06:27

la sociedad ya que por ejemplo a la hora

play06:30

de votar es imprescindible informarse

play06:32

acerca de quienes optan por los cargos

play06:34

de elección popular y no menos

play06:36

importante también porque al poder votar

play06:38

también ganar al derecho a participar

play06:41

como candidatas en las elecciones es

play06:43

decir asumir la representación de los

play06:46

intereses que ellas mismas como mujeres

play06:48

tienen

play06:50

si repasamos las conquistas sociales y

play06:52

políticas alcanzado durante las primeras

play06:54

décadas después de ganar el derecho al

play06:57

voto notaremos que no son muchas las que

play06:59

podemos encontrar esto no significa que

play07:02

ella se hayan quedado con los brazos

play07:03

cruzados satisfechas y conforme con lo

play07:06

alcanzada sino como ya decíamos

play07:08

anteriormente esto implicó para las

play07:11

mujeres un largo proceso de aprendizaje

play07:13

y organización para que sus acciones

play07:16

tuvieran incidencia real y favorable en

play07:18

sus vidas en otras palabras tuvieron que

play07:21

aprender a participar en política

play07:23

rodeada de hombres y también otras

play07:25

mujeres que en no pocas ocasiones

play07:28

desestimaron sus planteamientos e ideas

play07:30

por el solo hecho de ser mujeres

play07:33

en el siguiente apartado profundizaremos

play07:36

un poco en las formas que encontraron

play07:38

las mujeres para reconocer sus propios

play07:40

intereses y necesidades organizarse

play07:42

ganar la empatía y el apoyo de otros

play07:45

sectores sociales y sobre todo mantener

play07:47

hasta el día de hoy su impulso por

play07:49

mejorar su calidad de vida

play07:52

segundo Cómo se han organizado las

play07:55

mujeres para alcanzar sus conquistas

play07:58

cuando usamos el verbo conquistar este

play08:00

nos puede hacer pensar en dos formas

play08:02

diferentes de ponerlo en práctica Por

play08:05

una parte podemos hablar de conquistar

play08:07

usando la fuerza o la violencia Así ha

play08:10

sido como en muchas ocasiones el ser

play08:13

humano ha conseguido dominar un

play08:14

territorio una población etcétera no

play08:18

obstante también usamos el verbo

play08:20

conquistar en otro contexto es decir

play08:23

podemos hablar de conquistar a una

play08:25

persona a través de detalles amorosos y

play08:27

gestos de cariño sin acudir nunca a la

play08:30

violencia

play08:31

a la hora de analizar los métodos que

play08:34

las mujeres han usado para mejorar su

play08:36

situación social predominan formas no

play08:38

violentas más vinculadas con expresiones

play08:41

culturales artísticas además de

play08:43

investigaciones académicas y debates

play08:45

profundos Es probable que sabiendo que

play08:48

los hombres tienen mayor experiencia

play08:49

usando la violencia para alcanzar sus

play08:52

fines las mujeres han sabido Buscar

play08:54

otros Caminos con los que han ganado

play08:56

aceptación y respaldo al interior de

play08:58

nuestra sociedad

play09:00

Es cierto que hay grupos de mujeres que

play09:03

han intentado incidir en la política

play09:04

nacional de forma violenta sin embargo

play09:07

si se compara con el enorme número de

play09:10

iniciativas y esfuerzos hechas por otras

play09:13

mujeres para incidir en política podemos

play09:15

afirmar que la violencia no ha sido una

play09:17

característica fundamental de la lucha

play09:20

de las mujeres por sus derechos En ese

play09:22

sentido cabe Resaltar que gracias a las

play09:25

mujeres se han introducido en la

play09:27

política colombiana formas no violentas

play09:29

de participación política por ejemplo

play09:31

desde el arte la cultura y la

play09:34

celebración de la vida en Colombia

play09:36

tenemos nuestra propia historia de las

play09:39

conquistas que han logrado las mujeres y

play09:40

queremos que las conozcas

play09:43

1927 el 18 de mayo de 1927 14.000

play09:49

mujeres indígenas pertenecientes al

play09:51

movimiento indígena liderado por Quintín

play09:54

lame pertenecientes principalmente a los

play09:56

departamentos de cauca huila y tolima

play09:59

firmaron el manifiesto sobre los

play10:01

derechos de la mujer indígena el cual se

play10:03

divulgó después de la matanza de nueve

play10:05

mujeres indígenas en la guajira

play10:07

colombiana

play10:09

1930 inició un movimiento para

play10:12

transformar las condiciones de

play10:13

desigualdad de las mujeres las

play10:15

principales demandas fueron alcanzar un

play10:18

mayor nivel educativo el derecho al

play10:20

sufragio y el manejo de sus bienes por

play10:22

parte de las mujeres casadas este año se

play10:26

da el cuarto congreso internacional

play10:27

femenino de la liga internacional de

play10:30

mujeres ibéricas e hispanoamericanas

play10:33

Ofelia Uribe figura representativa del

play10:35

feminismo en Colombia presenta la

play10:37

ponencia contribución al estudio de la

play10:40

Reforma olaya Restrepo sobre el régimen

play10:42

de las tulaciones matrimoniales

play10:45

1932 la educación Universitaria para

play10:49

muchas mujeres era considerada como la

play10:51

entrada a la emancipación real es así

play10:54

como gracias a la incidencia lucha de

play10:56

las mujeres de la época y como primer

play10:58

paso de la Revolución educativa que

play11:00

inició la guerrera se autorizó que los

play11:03

colegios femeninos expidieran diploma de

play11:05

bachiller según el decreto

play11:07

1874 y la batalla por el acceso a la

play11:10

educación Universitaria fue ganada

play11:12

mediante el decreto 1972 de primero de

play11:16

diciembre de 1933

play11:20

1957 las mujeres en Colombia ejercieron

play11:24

por primera vez el derecho al voto este

play11:27

hecho es el resultado de una lucha larga

play11:29

de las mujeres por su reconocimiento

play11:31

como ciudadanas y el de sus derechos

play11:33

civiles y políticos El ejercicio del

play11:35

derecho al voto por parte de las mujeres

play11:37

implica un trabajo incansable para

play11:39

difundir la importancia de este derecho

play11:41

humano a elegir a las mujeres que

play11:43

gobiernan y las representan el derecho

play11:45

al voto para las mujeres en Colombia se

play11:47

aprobó en la reforma constitucional

play11:49

realizada el 27 de agosto de 1954 pero

play11:54

se puso a ejercer hasta el primero de

play11:56

diciembre de 1957 durante el plebiscito

play11:59

que consultaba el nacimiento del frente

play12:01

nacional es en esta fecha participaron

play12:05

un millón

play12:07

835.255 mujeres el

play12:10

41,7% cifra considerada muy alta ya que

play12:14

no todas las mujeres tenían cédula de

play12:16

ciudadanía y no les fue fácil el proceso

play12:18

de inscripción

play12:20

1960 llega la píldora anticonceptiva

play12:24

Colombia convirtiéndose en una

play12:26

arrancamiento importante para el derecho

play12:27

de las mujeres a decidir con mayor

play12:29

libertad sobre el embarazo y desde un

play12:33

enfoque de salud pública exigir

play12:34

garantías para el acceso a la píldora

play12:36

como parte de los derechos sexuales y

play12:38

reproductivos

play12:41

1991 la Constitución Política de

play12:44

Colombia firma en el artículo 13 todas

play12:47

las personas nacen libres e iguales ante

play12:49

la ley recibirán la misma protección y

play12:51

trato de las autoridades y gozarán de

play12:54

los mismos derechos libertades y

play12:56

oportunidades sin ninguna discriminación

play12:58

por razones de sexo raza origen nacional

play13:01

o familiar lengua religión opinión

play13:04

política o filosófica

play13:06

el artículo 43 afirma la mujer y el

play13:10

hombre tienen iguales derechos y

play13:12

oportunidades la mujer No podrá ser

play13:15

sometida a ninguna clase de

play13:16

discriminación durante el embarazo y

play13:19

después del parto gozará de especial

play13:21

asistencia y protección del estado y

play13:23

recibirá este subsidio alimentario si

play13:27

entonces estuviera desempleada o

play13:28

desamparada el estado apoyará de manera

play13:31

especial a la mujer cabeza de familia

play13:35

1996

play13:37

nace la ruta pacífica de mujeres en el

play13:40

contexto del conflicto armado interno en

play13:42

Colombia reconociéndose como un

play13:44

Movimiento Político feminista de

play13:46

carácter nacional y cuyo principal

play13:48

mandato ha consistido en la exigencia de

play13:50

la tramitación negociada hace visible el

play13:53

impacto de la guerra en la vida y cuerpo

play13:55

de las mujeres Compartiendo con otras

play13:57

organizaciones de mujeres su carácter

play13:59

pacifista

play14:00

antimilitarista promotor de la no

play14:03

violencia la Justicia La Paz la equidad

play14:06

la autonomía la libertad el

play14:09

reconocimiento de la otra edad y para la

play14:11

defensa de los derechos de las mujeres

play14:12

en su diversidad étnica y cultural la

play14:16

instancia especial para contribuir a

play14:18

garantizar el enfoque de género en la

play14:20

implementación del acuerdo final logrará

play14:22

en 10 años con éxito la incorporación

play14:25

del enfoque de género a nivel nacional

play14:27

para garantizar el acceso de las mujeres

play14:29

y la población lgbt a políticas y

play14:33

programas que favorezcan la de la paz en

play14:36

Colombia adicionalmente esta instancia

play14:38

espera convertirse en un referente

play14:40

nacional e internacional de

play14:42

participación de las mujeres en procesos

play14:44

de paz

play14:46

2012 mediante el acuerdo 490 en el

play14:50

distrito y para 2013 con el decreto 428

play14:53

se establece la secretaría distrital de

play14:55

la mujer como la entidad encargada de

play14:58

liderar orientar y coordinar la

play15:00

formulación implementación seguimiento y

play15:02

evaluación de la política pública de

play15:05

mujeres y equidad de género

play15:07

2022 la corte constitucional reconoció

play15:11

el poder de decisión de las mujeres

play15:13

colombianas para optar de manera

play15:15

Autónoma sobre la posibilidad de

play15:17

interrumpir el embarazo de manera

play15:18

voluntaria hasta la semana 24 sin que

play15:21

por ello sean castigadas legalmente y

play15:24

ampliando las posibilidades para la

play15:26

atención y cuidado de las mujeres desde

play15:29

la salud pública que les debe Cuidar con

play15:31

acompañamiento respetuoso apegado al

play15:34

derecho y la ley se aprueba la ley de

play15:37

parto digno respetable humanizado ley

play15:40

2244 del 2022 en la cual se reconoce y

play15:45

garantiza el derecho de la mujer a una

play15:47

gestación libre de violencia obstétricas

play15:49

y psicológicas durante el embarazo

play15:51

trabajo de parto parto posparto Duelo

play15:56

gestacional y perinatal respetando sus

play15:59

decisiones y los derechos de los recién

play16:01

nacidos

play16:02

teniendo en cuenta estos ejemplos y lo

play16:04

que hemos dicho hasta acá pasemos al

play16:06

tercer y último apartado de esta lectura

play16:09

las mujeres han conquistado por medio de

play16:12

su lucha organización estudio

play16:14

solidaridad fortaleza perseverancia y

play16:17

muchos otros valores sus derechos y

play16:19

dignidad

play16:21

tercero cómo influyen las conquistas

play16:24

sociales de las mujeres en nuestro día a

play16:26

día

play16:27

a la hora de organizarnos como una

play16:30

sociedad democrática es imprescindible

play16:32

tener en cuenta a los diferentes grupos

play16:34

y sectores que componen nuestra sociedad

play16:36

ya que de lo contrario no solo no

play16:40

estaríamos siendo democráticos sino que

play16:42

más pronto que tarde aparecerían

play16:44

conflictos capaces de dañar a toda la

play16:47

sociedad seriamente en muy buena medida

play16:50

la violencia que hemos experimentado en

play16:52

este país durante las últimas largas

play16:55

décadas se debe a que grandes e

play16:57

importantes sectores de nuestra sociedad

play16:59

han sido ignorados e incluso perseguidos

play17:01

Por quienes llevan concentrando el poder

play17:04

político desde el siglo XIX entre estos

play17:07

grupos el más numeroso son las mujeres

play17:10

Imagínate cómo sería tu vida cotidiana

play17:12

si las ideas y opiniones de las mujeres

play17:14

no tuvieran peso alguno en las

play17:16

decisiones del gobierno o dicho en

play17:19

términos más positivos trata de

play17:21

reconocer que le han aportado a las

play17:23

mujeres a la política nacional gracias a

play17:26

ellas como ya se dijo han introducido

play17:28

formas no violentas de hacer política y

play17:31

al mismo tiempo podemos afirmar que a la

play17:33

hora de administrarse los recursos

play17:35

públicos no es lo mismo que lo

play17:37

administre un nombre que a que los

play17:39

administre una mujer

play17:40

piensa por ejemplo en tu casa quien

play17:43

administra el dinero Quién conoce mejor

play17:46

las necesidades que deben cubrirse día a

play17:48

día en este sentido conocer las

play17:52

conquistas sociales y políticas

play17:53

alcanzadas por las mujeres nos debe

play17:55

servir para darnos cuenta de que las

play17:57

mujeres a la hora de levantar sus

play17:59

exigencias no piensan solo en ellas es

play18:02

más gracias a ellas es que en los

play18:05

últimos años ha tomado gran

play18:07

trascendencia pública las políticas de

play18:09

cuidado y autocuidado

play18:11

felicitaciones has terminado el audio

play18:14

lectura 1 ahora puedes dirigirte a la

play18:17

hoja de ruta del reto crítico y realizar

play18:19

con base en este audio lectura la

play18:22

actividad número uno

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Emprendimiento femeninoDerechos de la mujerParticipación políticaHistoria socialColombiaEducación de géneroSociedad democráticaLucha no violentaAutonomía reproductivaDerechos civilesMovimiento feminista
Do you need a summary in English?