Cómo empezó el conflicto entre israelíes y palestinos | BBC Mundo

BBC News Mundo
10 Mar 202007:32

Summary

TLDREl conflicto entre Israel y los palestinos es una disputa de larga data que ha dejado una marca profunda en la región del Medio Oriente. La raíz del conflicto se remonta al sionismo final del siglo XIX, con el objetivo de crear un estado para los judíos en respuesta al antisemitismo en Europa. La Declaración Balfour del Reino Unido fue un punto de inflexión al apoyar la idea de un hogar nacional judío en Palestina, un territorio que también es sagrado para musulmanes y cristianos. La creación del Estado de Israel en 1948 y la posterior guerra árabe-israelí marcaron el inicio de una serie de conflictos que culminaron con la ocupación de territorios palestinos y la creación de un gran número de refugiados. Años más tarde, los Acuerdos de Camp David en 1978 pusieron fin a la guerra abierta entre Israel y sus vecinos árabes, centrando el conflicto en la lucha entre palestinos e israelíes. La situación actual muestra una división del territorio palestino y la presencia de asentamientos judíos, que son un punto de conflicto continuo.

Takeaways

  • 🌐 El conflicto entre Israel y los palestinos es un tema de gran complejidad, con décadas de historia que incluyen múltiples muertes y millones de refugiados.
  • ⏳ La historia del conflicto se remonta al final del siglo XIX, con el surgimiento del sionismo en Europa, que buscaba crear un estado para los judíos en respuesta al antisemitismo.
  • 🗺️ La Tierra de Israel, considerada sagrada por judíos, musulmanes y cristianos, fue el lugar propuesto para el estado judío, aunque estaba bajo el control del Imperio Otomano y habitada principalmente por árabes.
  • 📜 La Declaración Balfour fue un punto crucial, ya que el gobierno británico apoyó la idea de un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina, pero con la condición de respetar los derechos de las comunidades no judías.
  • 📈 A lo largo de los años 20 y 30, miles de judíos se asentaron en Palestina, lo que aumentó las tensiones con la población árabe.
  • 🇮🇱 La ONU propuso en 1947 la creación de dos estados, uno árabe y uno judío, con Jerusalén bajo un régimen especial; sin embargo, los árabes rechazaron el plan.
  • 🕍 El 14 de mayo de 1948, David Ben-Gurion proclama la creación del Estado de Israel, lo que desencadenó la primera guerra árabe-israelí.
  • 🛡️ Tras la guerra, Israel se expandió territorialmente, ocupando la parte occidental de Jerusalén y otros territorios, mientras que Jordania y Egipto se hicieron cargo de otras áreas.
  • 📉 La Guerra de 1948 resultó en un gran número de desplazados, principalmente árabes palestinos, con un éxodo conocido como el Nakba.
  • 📈 El número de refugiados palestinos, incluyendo a los descendientes de los desplazados, supera los 5 millones según las estimaciones de la UNRWA.
  • 🔄 A pesar de varios conflictos subsiguientes y la firma de acuerdos de paz, como los Acuerdos de Camp David, la situación en Gaza y Cisjordania sigue siendo de control dividido entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina.

Q & A

  • ¿Cuál es la naturaleza del conflicto entre Israel y los palestinos?

    -El conflicto entre Israel y los palestinos es muy complejo y ha causado decenas de miles de muertos y millones de refugiados, convirtiendo a Oriente Medio en una zona inestable.

  • ¿Cuál fue el objetivo principal del sionismo en el siglo XIX?

    -El objetivo principal del sionismo era la creación de un Estado para todos los judíos del mundo, poniendo fin a milenios de persecuciones y exilio.

  • ¿Por qué se consideraba Palestina como la región ideal para el Estado judío?

    -La región de Palestina o Tierra Santa es considerada sagrada en la tradición judía, y es donde se quería establecer el Estado judío.

  • ¿Qué evento significativo ocurrió después de la Primera Guerra Mundial que impactó la región de Palestina?

    -Después de la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano desapareció y las potencias europeas, especialmente el Reino Unido, se repartieron sus territorios, con el Reino Unido administrando Palestina.

  • ¿Qué es la Declaración Balfour y por qué es importante?

    -La Declaración Balfour es una carta en la que el gobierno británico apoyaba la creación de un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina, pero también pedía no perjudicar los derechos de las comunidades no judías.

  • ¿Cuál fue el plan de la ONU en 1947 para resolver la situación en Palestina?

    -La ONU propuso la creación de dos estados independientes, uno árabe y otro judío, con Jerusalén bajo un régimen especial.

  • ¿Por qué el plan de la ONU no se implementó?

    -El plan de la ONU no se implementó porque, aunque los israelíes aceptaron la división, los árabes la rechazaron, considerándola una pérdida de su territorio.

  • ¿Qué sucedió el 14 de mayo de 1948?

    -El líder judío David Ben-Gurion proclama el establecimiento del Estado de Israel.

  • ¿Qué ocurrió inmediatamente después de la proclamación del Estado de Israel?

    -El día después de la proclamación, cinco países árabes vecinos declararon la guerra a Israel, iniciando el primer conflicto árabe-israelí.

  • ¿Cuáles son las dos consecuencias principales de la Guerra de 1948 que persisten hasta hoy?

    -Las dos consecuencias principales son el gran número de desplazados, en particular los palestinos (Nakba), y la división del territorio palestino en Cisjordania y la Franja de Gaza.

  • ¿Qué fue el resultado de la Guerra de los Seis Días en 1967?

    -Al terminar la Guerra de los Seis Días, Israel ocupó Cisjordania, Gaza y la península del Sinaí.

  • ¿Cómo impactaron los Acuerdos de Camp David en 1978 en el conflicto árabe-israelí?

    -Los Acuerdos de Camp David marcaron el final de la guerra abierta entre Israel y sus vecinos árabes, y Egipto se convirtió en el primer país árabe en firmar la paz con Israel, recuperando el Sinaí pero renunciando a la Franja de Gaza.

Outlines

00:00

🏛️ Origen del conflicto israelí-palestino

El conflicto entre Israel y los palestinos es altamente complejo y ha causado una gran cantidad de muertes y refugiados. La historia se remonta al final del siglo XIX con el surgimiento del sionismo en Europa, un movimiento nacionalista que buscaba crear un estado para los judíos en respuesta al antisemitismo. Se consideró varios lugares para este estado, pero la tradición judía apuntaba a Palestina, una región también sagrada para musulmanes y cristianos. Durante la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano cedió esta región a Reino Unido, que emitió la Declaración Balfour apoyando la creación de un hogar nacional judío, siempre y cuando no se menoscabe los derechos de las comunidades no judías. A lo largo de los años 20 y 30, miles de judíos se asentaron en la región, lo que aumentó las tensiones con la población árabe. La ONU propuso en 1947 la creación de dos estados, uno árabe y uno judío, con Jerusalén bajo un régimen especial. Israel aceptó, pero los árabes rechazaron el plan. El 14 de mayo de 1948, se proclama el Estado de Israel, lo que desencadenó la guerra de los cinco días con cinco países árabes vecinos. Al final de la guerra, Israel se expandió su territorio, incluyendo la parte occidental de Jerusalén, mientras que Jordania y Egipto se hicieron con el control de otras áreas. Esto resultó en un gran número de desplazados, particularmente entre la población árabe, con un número de refugiados palestinos que asciende a más de 5 millones hoy en día.

05:00

🌐 Consecuencias y conflictos subsiguientes

Las consecuencias de la guerra incluyen la división del territorio palestino en dos partes: Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental, y la Franja de Gaza. Otras crisis militares, como la del canal de Suez en 1956 y la Guerra de los Seis Días en 1967, siguieron alterando el control territorial. La Guerra de Yom Kipur en 1973 fue un conflicto importante que culminó con los Acuerdos de Camp David en 1978, donde Egipto se convirtió en el primer país árabe en firmar la paz con Israel, recuperando el Sinaí pero renunciando a la Franja de Gaza. Esto marcó un cambio en la relación de Israel con los estados árabes y concentró el conflicto en la lucha entre palestinos e israelíes. Gaza y Cisjordania siguen bajo control militar israelí y administración de la Autoridad Nacional Palestina. El siguiente video tratará sobre los colonos judíos y los asentamientos, que han sido una fuente de conflicto entre ellos y los palestinos desde el principio.

Mindmap

Keywords

💡conflicto israelo-palestino

El conflicto israelo-palestino es el núcleo del video y se refiere a la lucha prolongada y compleja entre los israelíes y los palestinos por el control de la región de Palestina. Este conflicto ha sido la fuente de numerosas vidas perdidas y ha creado millones de refugiados, siendo un punto de tensión en Oriente Medio.

💡sionismo

El sionismo es un movimiento nacionalista que surgió a finales del siglo XIX en Europa con el objetivo de crear un Estado para los judíos en respuesta al antisemitismo y la persecución que enfrentaban. En el video, se menciona cómo el sionismo jugó un papel crucial en el establecimiento del Estado de Israel.

💡Declaración Balfour

La Declaración Balfour fue un documento emitido por el gobierno británico en 1917 que apoyaba la idea de un 'hogar nacional para el pueblo judío' en Palestina, sin perjudicar los derechos de las comunidades no judías existentes. Este documento es fundamental en el contexto del video, ya que establece un precedente para la creación de Israel.

💡Nakba

Nakba, que significa 'destrucción' o 'catástrofe' en árabe, se refiere al éxodo de aproximadamente 750,000 palestinos que tuvieron que huir de sus hogares durante la creación del Estado de Israel en 1948. En el video, se destaca cómo este evento ha tenido un impacto perdurable en la población palestina.

💡Guerra de los Seis Días

La Guerra de los Seis Días fue un conflicto militar en 1967 en el que Israel luchaba contra coaliciones de países árabes. Duró solo seis días y resultó en una victoria israelí que amplió significativamente sus territorios, incluyendo la ocupación de Cisjordania, Gaza y la península del Sinaí.

💡Guerra de Yom Kipur

La Guerra de Yom Kipur, en 1973, fue otro conflicto importante en la historia reciente del Medio Oriente, en el que Egipto y Siria atacaron a Israel. A pesar de la duración de 20 días, este conflicto tuvo implicaciones a largo plazo, incluyendo el inicio de los Acuerdos de Camp David que eventualmente llevaron a la paz entre Egipto e Israel.

💡Acuerdos de Camp David

Los Acuerdos de Camp David son un conjunto de tratados firmados en 1978 entre Egipto y Israel, que marcaron un hito en la búsqueda de la paz en la región. En el video, se destaca cómo estos acuerdos pusieron fin a la guerra abierta y establecieron un precedente para futuras negociaciones de paz.

💡Cisjordania

Cisjordania, que incluye Jerusalén Oriental, es una parte de Palestina que ha sido objeto de disputa entre israelíes y palestinos. En el video, se menciona cómo Cisjordania quedó bajo el control de Israel después de la Guerra de los Seis Días y sigue siendo un punto de conflicto.

💡Franja de Gaza

La Franja de Gaza es una estrecha franja de tierra costera al sur de Israel, que también ha sido objeto de disputa y control entre israelíes y palestinos. En el video, se destaca cómo la Franja de Gaza quedó inicialmente bajo el control de Egipto y más tarde pasó a estar en manos de Israel después de la Guerra de los Seis Días.

💡Autoridad Nacional Palestina

La Autoridad Nacional Palestina es el gobierno encargado de las áreas de Palestina bajo el control palestino. En el video, se sugiere que esta entidad tiene un papel importante en la administración de la región y en las negociaciones futuras con Israel.

💡asentamientos judíos

Los asentamientos judíos son comunidades establecidas por israelíes en territorios disputados, como Cisjordania y la Franja de Gaza. El video menciona cómo estos asentamientos han sido una fuente de conflicto entre israelíes y palestinos y son un tema central en las futuras discusiones de paz.

Highlights

El conflicto entre Israel y los palestinos es muy complejo y ha causado decenas de miles de muertos y millones de refugiados.

El origen del conflicto se remonta al sionismo en el siglo XIX como respuesta al antisemitismo en Europa.

El Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial fue una expresión brutal del antisemitismo.

La Tierra de Israel es sagrada para judíos, musulmanes y cristianos.

La región de Palestina pertenecía al Imperio Otomano antes de la Primera Guerra Mundial.

La Declaración Balfour del gobierno británico apoyaba la creación de un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina.

A pesar del apoyo británico, se buscaba respetar los derechos de las comunidades no judías en Palestina.

En los años 20 y 30, miles de judíos se instalaron en Palestina, sumándose a los refugiados del Holocausto.

La población judía en Palestina era de alrededor de 600.000 en la posguerra, la mitad de la población árabe.

La ONU propuso en 1947 la creación de dos estados, árabe e israelí, con Jerusalén bajo un régimen especial.

Israel aceptó la división propuesta por la ONU, pero los árabes la rechazaron.

El 14 de mayo de 1948, David Ben-Gurion proclama el establecimiento del Estado de Israel.

Cinco países árabes invadieron Israel el día siguiente a su proclamación, iniciando el primer conflicto árabe-israelí.

Israel ganó la guerra y amplió su territorio, incluyendo la parte occidental de Jerusalén.

La Guerra de los Seis Días en 1967 resultó en la ocupación de Cisjordania, Gaza y la península del Sinaí por Israel.

La guerra de Yom Kipur en 1973 enfrentó a Egipto y Siria contra Israel y culminó en los Acuerdos de Camp David.

Egipto fue el primer país árabe en firmar la paz con Israel, lo que marcó un punto de inflexión en las relaciones.

La lucha entre palestinos e israelíes se centra en Gaza y Cisjordania, con áreas bajo control militar israelí y administradas por la Autoridad Nacional Palestina.

Los asentamientos judíos y los conflictos con los palestinos son un tema central en el conflicto.

Transcripts

play00:00

El conflicto entre Israel y los palestinos es muy complejo.

play00:06

Durante décadas esta disputa ha causado decenas de miles de muertos y millones de refugiados.

play00:13

Y ha convertido a Oriente Medio en un polvorín que está siempre a punto de estallar.

play00:20

Pero ¿por qué pelean israelíes y palestinos?

play00:26

La respuesta es complicada. Por eso la hemos dividido en 3 videos.

play00:29

El origen del conflicto y las fronteras, los asentamientos judíos

play00:33

y la cuestión de Jerusalén. Comencemos por el comienzo.

play00:37

Para entender esta historia, hay que dar un paso atrás en el tiempo hasta finales del

play00:40

siglo XIX, cuando en Europa toma fuerza el sionismo.

play00:44

El objetivo principal de este movimiento de carácter nacionalista era la creación de

play00:48

un Estado para todos los judíos del mundo, que pondría fin a milenios de persecuciones

play00:53

y exilio. De hecho apareció en parte como respuesta

play00:56

al antisemitismo que recorría Europa en aquello años. Un antisemitismo que tuvo su máxima

play01:01

y brutal expresión con el Holocausto, durante la Segunda Guerra Mundial.

play01:08

¿Y dónde querían crear ese estado judío? Sobre la mesa había distintas opciones: Uganda,

play01:13

Argentina o incluso una región de Siberia llamada Birobidzhan, en la frontera

play01:18

entre Rusia y China. Pero la tradición judía dice que la Tierra

play01:21

de Israel está en el área geográfica conocida como Palestina o Tierra Santa.

play01:26

O sea, aquí: en esta franja de tierra de unos 400 km de

play01:30

largo entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán.

play01:34

¿Pero qué pasa? Que esta región también es sagrada para los musulmanes y para los

play01:38

cristianos. Además, cuando se empezó a plantear la creación

play01:41

de este estado judío, esta zona pertenecía al Imperio Otomano. Y, si bien allí había

play01:46

una comunidad judía, la población era mayoritariamente árabe.

play01:50

Pero ocurrió algo que lo cambió todo. La Primera Guerra Mundial.

play01:59

Al terminar la Gran Guerra, el Imperio Otomano desapareció, las potencias europeas se repartieron

play02:05

varios de sus territorios y Reino Unido pasó a administrar la región de Palestina.

play02:10

Esto es importante, porque en ese tiempo el gobierno británico dio un paso clave: la

play02:15

Declaración Balfour. Una carta en la que, por primera vez, el gobierno

play02:19

británico apoyaba la creación de "un hogar nacional para el pueblo judío" en la región

play02:24

palestina. Pero aclarando lo siguiente: “no debe hacerse

play02:27

nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías

play02:32

existentes en Palestina”. Es decir: hay que respetar a los árabes.

play02:36

Aunque más adelante veremos por qué los árabes no se sienten precisamente respetados.

play02:40

El hecho es que en los años Veinte y Treinta, miles de judíos se instalaron en esa región,

play02:46

a los que se sumaron en los años siguientes los que huían del Holocausto.

play02:58

Poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial, los judíos instalados en la región

play03:02

palestina eran unos 600.000, la mitad de la población árabe en aquel momento.

play03:07

Y pronto aumentaron las tensiones entre las dos comunidades.

play03:14

Para resolver la situación y buscar una posible convivencia, en 1947 la ONU propuso un plan.

play03:20

¿En qué consistía? Pues, en la creación de dos estados independientes:

play03:24

uno árabe y el otro judío, mientras que Jerusalén tendría un régimen especial.

play03:29

Los israelíes aceptaron esa división pero los árabes no. Lo consideraban una pérdida

play03:34

de su territorio y el plan de la ONU nunca se implementó.

play03:38

Sin embargo, hay una fecha clave: el 14 de mayo de 1948. El líder judío David Ben-Gurion

play03:45

proclama el establecimiento del Estado de Israel.

play03:51

Y justo el día después, cinco países árabes vecinos le declaran la guerra. Invaden el

play03:55

nuevo estado judío con un objetivo claro: su desaparición.

play04:03

Estamos ante el primero de los conflictos árabe-israelíes.

play04:10

Tras un año de batallas, Israel no solo gana la guerra, si no que amplía su territorio.

play04:15

Y además conquista la parte occidental de Jerusalén.

play04:19

Mientras, Jordania ocupa Cisjordania y Jerusalén Oriental y Egipto se queda con Gaza.

play04:25

Esta guerra terminó hace 70 años, pero tuvo dos consecuencias que hoy en día todavía

play04:30

perduran. La primera es el enorme número de desplazados.

play04:33

Los hubo en ambas comunidades, pero el problema afectó sobre todo a los árabes que vivían

play04:38

en la zona israelí. Se calcula que unos 750.000 palestinos tuvieron

play04:42

que huir a otras zonas de la región o a países vecinos, especialmente a Jordania.

play04:55

A este éxodo los palestinos lo llaman Nakba, que en árabe quiere decir "destrucción"

play05:00

o "catástrofe". Hoy el número de refugiados palestinos, hijos

play05:04

y nietos de aquellos desplazados en los años 40, asciende a más de 5 millones (UNRWA).

play05:13

La segunda consecuencia que perdura hoy es la división del territorio palestino en dos:

play05:18

Cisjordania, que incluye Jerusalén Oriental,- y la Franja de Gaza.

play05:22

Pocos años después de la primera guerra arabe-israelí - en 1956- una crisis por el

play05:28

canal de Suez provocó otro enfrentamiento militar. Esta vez entre Egipto e Israel, que

play05:33

tuvo el apoyo de Reino Unido y Francia. Aunque esta vez tras 9 días de contienda

play05:39

las fronteras quedaron inalteradas. Hasta junio del 67, cuando se produjo el tercer

play05:45

conflicto, conocido como la Guerra de los Seis Días.

play05:48

Porque duró seis días. Al terminar esta guerra, Israel ocupó Cisjordania,

play05:52

Gaza y la península del Sinaí.

play06:07

La última de esta serie de disputas internacionales entre árabes e israelíes fue la guerra de

play06:12

Yom Kipur, que en el 73 enfrentó a Egipto y Siria contra Israel.

play06:17

La guerra duró 20 días, pero sus consecuencias se alargaron por años y desembocaron en un

play06:21

evento muy importante para la región: En 1978, Egipto se convirtió en el primer

play06:27

país árabe en firmar la paz con Israel - en los Acuerdos de Camp David.

play06:32

De esta forma recuperó el Sinaí, pero en cambio renunció a la Franja de Gaza.

play06:38

Eso fue un punto de inflexión que marcó también la relación de Israel con los otros

play06:42

estados árabes. Aunque finalmente solo Jordania, además de

play06:45

Egipto, llegó a firmar un tratado de paz con el Estado judío.

play06:48

Si nos fijamos, los Acuerdos de Camp David tuvieron mucha importancia porque supusieron

play06:53

el final de la guerra abierta entre Israel y sus vecinos árabes.

play06:57

Y qué significa eso? Que a partir ed ese momento el conflicto quedó concentrado en una lucha

play07:02

entre palestinos e israelíes. Gaza y Cisjordania siguen hasta el día de

play07:06

hoy en parte bajo control militar israelí y en parte bajo la administración

play07:11

de la Autoridad Nacional Palestina, de la que hablaremos en seguida.

play07:15

Y esto nos lleva al próximo video: sobre

play07:16

los colonos judíos. Es decir sobre los habitantes de los asentamientos

play07:21

y los conflictos que han existido entre ellos y los palestinos desde el principio.

play07:25

Para verlo puedes hacer clic aquí o en el enlace de la descripción.

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Conflicto Israel-PalestinaSionismoDeclaración BalfourPrimera Guerra MundialONUDavid Ben-GurionGuerra Árabe-IsraelíNakbaRefugiados PalestinosCisjordaniaFranja de GazaGuerra de los Seis DíasYom KipurAcuerdos de Camp DavidAutoridad Nacional PalestinaAsentamientos Judíos
Do you need a summary in English?