Pie y Marcha (Parte 2)
Summary
TLDREl análisis de la marcha humana es un tema complejo que involucra la genética y la evolución. La marcha es el medio de locomoción característico de la especie humana, eficiente y de bajo consumo energético. Se realiza mediante movimientos alternados y coordinados de los miembros inferiores, siempre manteniendo al menos un pie en contacto con el suelo. El ciclo de la marcha se divide en seis etapas: choque de talón, apoyo completo del pie, despegue en talón, despegue en dedos, avance del miembro inferior y extensión total del miembro. Los músculos implicados en cada etapa son clave para el desplazamiento y estabilidad. El centro de gravedad es un factor crucial para la eficiencia de la marcha, con movimientos discretos y similares a una línea recta. Una alteración en la marcha puede ser indicativa de patologías, como el dolor o la lesión nerviosa. Este análisis ofrece una visión detallada de la marcha, destacando su complejidad y la importancia de la coordinación muscular y articular.
Takeaways
- 🚶 La marcha es una característica distintiva del ser humano en la genética y la evolución filogenética.
- 🔄 Se logra el desplazamiento humano mediante movimientos alternados y coordinados de los miembros inferiores.
- 💡 La marcha es un acto de bajo consumo energético, lo que la hace económica y eficiente.
- 🤸♂️ Requiere la integridad de todos los eslabones del aparato locomotor y un control nervioso preciso.
- 🔢 El ciclo de la marcha se divide en seis etapas, desde el choque de talón con el suelo hasta el apoyo nuevo del mismo pie.
- 🦵 En la primera etapa, el miembro está en su máxima longitud y los estabilizadores son fundamentales.
- 👣 La segunda etapa es el apoyo completo de la planta del pie, con mayor estadía en el ciclo.
- ⛰️ La tercera etapa es el despegue en talón, que requiere una mayor energía y implica una adaptación del tronco.
- 🏃 La quinta etapa corresponde al avance del miembro inferior, con una triple flexión de cadera, rodilla y tobillo.
- 🔚 La sexta etapa es la extensión total del miembro, preparando el apoyo del talón para un nuevo ciclo.
- 🌀 El centro de gravedad es un punto imaginario que se mantiene lo más estable posible durante la marcha para un gasto energético mínimo.
Q & A
¿Qué característica define a la marcha como medio de locomoción de la especie humana?
-La marcha es definida por ser un acto de bajo consumo energético, económico y de alta complejidad que requiere la integridad de todos los eslabones del aparato locomotor y un control nervioso preciso.
¿Cómo se establece convencionalmente el ciclo de la marcha?
-El ciclo de la marcha comienza cuando el pie contacta con el suelo y termina cuando el mismo pie vuelve a contactar.
¿Cuál es la primera etapa del ciclo de la marcha según la convención?
-La primera etapa es el choque de talón con el suelo.
¿Qué ocurre en la tercera etapa del ciclo de la marcha?
-En la tercera etapa, se produce el despegue en talón del suelo.
¿Cuáles son los músculos que actúan en la segunda etapa del ciclo de la marcha?
-En la segunda etapa, los músculos que actúan son los estabilizadores en el plano frontal, como el sartorio, el tensor de la fascia lata y el tibial posterior.
¿Qué es la fase de oscilación en la marcha y qué músculos están involucrados?
-La fase de oscilación es cuando el miembro inferior comienza a moverse hacia adelante y se logra con la flexión rápida de la rodilla por contracción de los aductores y la participación de músculos como el psoas ilíaco.
¿Cómo se logra el avance del miembro inferior en la quinta etapa del ciclo de la marcha?
-El avance se logra mediante una triple flexión de cadera, rodilla y tobillo, en la cual participan músculos como el psoas, los isquiosurales, el semitendinoso y el tibial anterior.
¿Qué es el centro de gravedad y cómo influye en la eficiencia de la marcha?
-El centro de gravedad es un punto imaginario que se desplaza durante la marcha. Para una marcha económica y de bajo consumo energético, es importante que el movimiento del centro de gravedad sea mínimo y se asemeje a una línea recta.
¿Cuáles son algunos factores que disminuyen la oscilación del centro de gravedad en la marcha?
-Algunos factores incluyen los movimientos de báscula pelviana en el plano sagital, la coordinación entre la articulación de la rodilla y el tobillo, y los movimientos de lateralidad de la pelvis.
¿Cómo afecta una lesión en el nervio peroneo común a la marcha?
-Una lesión en el nervio peroneo común puede impedir la dorsiflexión, lo que lleva a un esfuerzo exagerado por estirar y apoyar con lo más cercano posible, afectando la eficiencia y el estilo de la marcha.
¿Qué es la marcha patológica y cómo se diferencia de la marcha normal?
-La marcha patológica es un estilo de marcha alterado por diversas patologías, como dolor por funcionamiento muscular, lesiones neurológicas o fracturas. Se diferencia de la marcha normal en que implica un aumento del gasto energético y puede incluir signos como la deducción del miembro, la flexión en la cadera o la imposibilidad de dorsiflexión.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Movimientos de Articulaciones en el Ciclo de Marcha

Curso Nacional de Seguridad Vial Digital - MODULO 4 - Reglas para una conducción

Marcha atlética, corrección de la técnica y ejercicios recomendados

Examen Físico - Tipos de marcha (hemiplejia, diparesia, atáxica, etc)

Biomecánica del Ciclo de Marcha

Exploración Neurológica - Coordinación y Marcha
5.0 / 5 (0 votes)