¿Qué factores podrían impulsar el crecimiento económico para el 2024? | Economía peruana

RPP Noticias
25 Mar 202405:55

Summary

TLDREn la entrevista, Mónica Muñoz Nájar, economista de la red de estudios para el desarrollo, discute los factores que podrían impulsar el crecimiento económico en Perú para el año 2024. Se destaca que diversas instituciones han elevado sus proyecciones de crecimiento, con el Instituto peruano de economía ajustando su estimación al 2.4%. Se menciona que el sector de consumo privado y la inversión privada han crecido más de lo esperado, lo que indica una recuperación de la confianza por parte de los consumidores y las empresas. Además, se aborda la importancia de la recuperación de sectores como la construcción, el comercio y los servicios, y la necesidad de destrabar proyectos para mejorar las expectativas de inversión y el crecimiento del PIB. Se señalan riesgos tanto nacionales como internacionales, incluyendo la inseguridad ciudadana y la desaceleración económica de China, que podría afectar las exportaciones peruanas. Se destaca la importancia de la colaboración entre el Congreso y el Ejecutivo para destrabar obras y proyectos fundamentales para el desarrollo del país.

Takeaways

  • 📈 La economía peruana está proyectada para crecer más de lo esperado en 2024, con varias instituciones ajustando sus pronósticos al alza.
  • 🔄 Existen factores nacionales e internacionales que podrían influir en el crecimiento económico, siendo la economía china un factor clave a monitorear.
  • 🏗️ El sector de consumo privado, incluyendo la inversión privada, ha crecido más de lo previsto, lo que indica una recuperación de la confianza de consumidores y empresas.
  • ⚓ La incertidumbre política y la inseguridad ciudadana son riesgos que podrían afectar el crecimiento económico a mediano plazo.
  • 🛠️ La liberación de proyectos de infraestructura y mineros es crucial para impulsar el crecimiento y las expectativas de inversión.
  • 🌱 La agricultura, la pesca y la infraestructura son áreas clave que podrían beneficiarse de un clima económico más estable.
  • 📊 Los indicadores de confianza han mejorado, lo que sugiere un optimismo creciente en la economía peruana.
  • 🚨 La violencia y el crimen representan un costo significativo para la economía y son un riesgo para su crecimiento.
  • 🤝 Es importante la colaboración entre el Congreso y el Ejecutivo para desbloquear proyectos y promover el desarrollo económico.
  • 🏥 Proyectos de hospitales y mejoras regulatorias son parte de las iniciativas para reactivar la economía y mejorar el bienestar de la población.
  • ⏳ Se esperan números sobre la pobreza en mayo, lo que podría proporcionar una indicación adicional de la salud económica y social del país.

Q & A

  • ¿Cuál es la proyección de crecimiento económico para el Perú en 2024 según el Instituto peruano de economía?

    -El Instituto peruano de economía ha corregido su proyección de crecimiento para el 2024 de 1.9% a 2.4%.

  • ¿Cómo afectan las condiciones económicas de China en la economía peruana?

    -Como la economía peruana es pequeña y abierta al mundo, los cambios en la economía china, como su desaceleración, pueden afectar significativamente las exportaciones peruanas a China.

  • ¿Qué factores nacionales son considerados riesgos para el crecimiento económico del Perú?

    -La inseguridad ciudadana y el crimen son considerados como riesgos principales para el crecimiento económico, ya que el crimen cuesta al Perú hasta 2.8% del PIB anualmente.

  • ¿Cuáles son algunos de los sectores que se esperan que se recuperen en el Perú este año?

    -Se esperan que sectores como la construcción, el comercio y los servicios, que tuvieron problemas en 2023, comiencen a recuperarse.

  • ¿Qué impacto ha tenido el sector de consumo privado en la economía peruana?

    -El sector de consumo privado, que incluye la inversión privada, ha crecido más de lo esperado entre enero y marzo, lo que es una buena señal de que los consumidores y las empresas están retomando la confianza.

  • ¿Por qué es importante la aprobación de proyectos para el crecimiento económico del Perú?

    -La aprobación de proyectos, especialmente los grandes en áreas como la agricultura y la minería, puede impulsar las expectativas de inversión y el crecimiento del PIB, siendo uno de los desafíos más importantes para el gobierno.

  • ¿Qué papel juegan los ministerios en la aprobación de proyectos que afectan el crecimiento económico?

    -Los ministerios de Economía y Finanzas, Energía y Minas, y el Ambiente son clave en la aprobación de proyectos grandes, ya que son los encargados de temas asociados a estos proyectos.

  • ¿Qué iniciativas están siendo tomadas por el gobierno para destrabar obras que están paralizadas?

    -El ministro de economía, José Arista, junto con Fernando Carballo, ha anunciado que están preparando una iniciativa para pedir facultades al Congreso para destrabar obras como hospitales que están paralizadas.

  • ¿Cuál es el impacto de la pobreza en la economía del Perú?

    -La pobreza puede haber incrementado recientemente, y es probable que los números se tengan en mayo. Esto es importante ya que el bienestar de la población es un factor clave para el desarrollo económico.

  • ¿Qué tipo de comunicación es necesaria entre el Congreso y el Ejecutivo para fomentar el crecimiento económico?

    -Es importante que haya una comunicación efectiva y un enfoque unificado entre el Congreso de la República y el Ejecutivo para identificar y priorizar proyectos fundamentales que impulsen el desarrollo del Perú.

  • ¿Cómo se espera que la economía peruana se desempeñe este año?

    -Se espera que la economía peruana se desempeñe un poco mejor este año, con un mayor crecimiento económico impulsado por la recuperación de diversos sectores y la aprobación de proyectos clave.

Outlines

00:00

📈 Perspectivas económicas y factores de crecimiento para 2024

El primer párrafo aborda la discusión sobre los factores que podrían impulsar el crecimiento económico en el año 2024. Se mencionan diversas instituciones que han elevado sus proyecciones de crecimiento para Perú, con el Instituto peruano de economía corrigiendo su proyección de 1.9% a 2.4%. Se destaca la mejora en la confianza de los consumidores y empresas, reflejada en el crecimiento del sector de consumo privado y la inversión privada. Se espera que sectores como la construcción, comercio y servicios se recuperen de los problemas experimentados en 2023. Además, se discuten los riesgos nacionales e internacionales, como la inseguridad ciudadana y la desaceleración económica de China, y cómo estos pueden afectar las exportaciones peruanas. Se destaca la importancia del destrabe de proyectos para impulsar la inversión y el crecimiento del PIB, y se enfatiza la necesidad de comunicación y colaboración entre el Congreso y el Ejecutivo para fomentar el desarrollo económico.

05:00

🤝 Coordinación entre el Congreso y el Ejecutivo para impulsar el desarrollo

El segundo párrafo se enfoca en la importancia de la comunicación y la colaboración entre el Congreso de la República y el Ejecutivo para establecer objetivos comunes que beneficien la economía del Perú. Se resalta la necesidad de mejorar la regulación y de identificar proyectos fundamentales para el desarrollo del país, como hospitales, que no solo reactivan la economía sino que también mejoran el bienestar de la población. Se menciona la preocupación por la posible incrementación de la pobreza y cómo la economía podría mejorar este año, tomando en cuenta los desafíos y oportunidades presentes.

Mindmap

Keywords

💡crecimiento económico

El crecimiento económico se refiere a la mejora en la producción de bienes y servicios de un país, generalmente medida por el PIB. En el video, se discute cómo varios factores podrían impulsar este crecimiento en el año en curso, destacando la importancia de la confianza de los consumidores y las empresas en la economía.

💡proyecciones económicas

Las proyecciones económicas son estimaciones o predicciones sobre el rendimiento económico futuro de un país o región. En el script, se mencionan varias instituciones que han actualizado sus proyecciones de crecimiento para Perú en 2024, indicando una mejora en las perspectivas económicas.

💡sector de consumo privado

El sector de consumo privado incluye la inversión y el gasto de los consumidores y empresas privadas. Se destaca en el video que este sector ha crecido más de lo esperado, lo que es una señal positiva de que la economía está recuperando y los actores económicos están regaining confidence.

💡confianza económica

La confianza económica es la percepción que tienen los consumidores, inversionistas y empresarios sobre el futuro económico. Los indicadores de confianza mejorando en marzo sugieren un optimismo creciente en la economía, lo que se relaciona directamente con la disposición de los agentes económicos para gastar y invertir.

💡sectores problemáticos

Los sectores problemáticos son aquellas áreas de la economía que enfrentan dificultades o contratiempos. En el video, se menciona que sectores como la construcción, el comercio y los servicios tuvieron problemas en 2023, principalmente debido a conflictos iniciales del año.

💡inversión pública

La inversión pública se refiere al gasto del gobierno en proyectos y programas para el desarrollo económico y social. Se destaca en el video que la inversión pública es un factor clave para impulsar el crecimiento económico, y se aboga por la necesidad de destrabar proyectos para mejorar las expectativas de inversión.

💡riesgos económicos

Los riesgos económicos son factores potenciales que podrían afectar negativamente el rendimiento de una economía. En el video, se discuten riesgos tanto nacionales como internacionales, incluyendo la desaceleración económica de China y la inseguridad ciudadana en Perú, que podrían impactar las exportaciones y el crecimiento económico.

💡destrave de proyectos

El destrave de proyectos se refiere a la resolución de obstáculos o problemas que permiten la continuación de proyectos de inversión. En el contexto del video, el destrave de proyectos es crucial para mejorar las expectativas de inversión y, por lo tanto, el crecimiento del PIB.

💡trabajo y empleo

El trabajo y el empleo son aspectos fundamentales de la economía, afectando la calidad de vida de los individuos y la producción económica en general. El video sugiere que una mejor economía podría llevar a mejores oportunidades laborales para los ciudadanos de Perú.

💡cooperación entre el Congreso y el Ejecutivo

La cooperación entre el Congreso y el Ejecutivo es esencial para la formulación y la implementación de políticas efectivas. En el video, se enfatiza la importancia de esta colaboración para destrabar proyectos clave y promover el desarrollo económico.

💡regulación económica

La regulación económica son las leyes y reglas establecidas por el gobierno que afectan la economía. Se menciona en el video que una mejora regulatoria por parte del Congreso y el ejecutivo es necesaria para identificar y apoyar proyectos fundamentales para el desarrollo de Perú.

Highlights

El crecimiento económico de Perú en 2024 se espera que mejore, con proyecciones actualizadas que oscilan entre 1.9% y 2.7% por diferentes instituciones.

El Instituto peruano de economía ha corregido su proyección de crecimiento para 2024 de 1.9% a 2.4%.

Credit Corp y BBVA también han elevado sus proyecciones de crecimiento económico para Perú, lo que indica una mejora en las perspectivas económicas.

La probabilidad de un clima económico adverso ha disminuido, lo que sugiere un ambiente más estable para el crecimiento.

El sector de consumo privado, incluida la inversión privada, ha crecido más de lo esperado entre enero y marzo.

Los indicadores de confianza económicos han mejorado en marzo, señalando una recuperación de la confianza por parte de consumidores y empresas.

Se espera que sectores como construcción, comercio y servicios, que tuvieron problemas en 2023, comiencen a recuperarse.

La inversión pública está impulsando el crecimiento económico, con sectores clave como energía y minas teniendo un papel importante.

La economía peruana es vulnerable a eventos internacionales, como la desaceleración económica en China, que puede afectar las exportaciones peruanas.

La inseguridad ciudadana es un riesgo importante para el crecimiento económico a largo plazo.

El Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, y el Ministerio del Ambiente están trabajando en la desbloqueo de proyectos que podrían impulsar el crecimiento.

La desbloqueo de proyectos grandes en sectores como la agricultura y la minería es crucial para mejorar las expectativas de inversión y el crecimiento del PIB.

Existe el riesgo de que los proyectos no se cumplan, lo que podría afectar el crecimiento económico esperado.

El trabajo conjunto entre el Congreso de la República y el Ejecutivo es fundamental para desbloquear obras y proyectos que mejoren la economía.

Se espera que el gobierno prepare una iniciativa para solicitar facultades al Congreso para desbloquear obras hospitalarias y otras infraestructuras paralizadas.

La comunicación y colaboración entre el Congreso y el Ejecutivo son clave para identificar y impulsar proyectos fundamentales para el desarrollo de Perú.

Los proyectos de hospitales y mejoras en la población son importantes para la reactivación económica y el bienestar de la sociedad.

La pobreza en Perú podría haber aumentado recientemente, y los números confirmatorios se espera que se publiquen en mayo.

Transcripts

play00:00

para comprarte una casa grande Bueno ya

play00:01

estamos con Mónica Muñoz nájar como

play00:03

todos los días a esta hora de la mañana

play00:05

para el comentario económico ella es

play00:07

economista de la red de estudios para el

play00:09

desarrollo y le preguntamos a a Mónica

play00:12

ya que estamos hablando justamente de

play00:14

crecimiento económico este año Qué

play00:16

factores podrían impulsar el mismo Cómo

play00:19

te va Mónica Buenos días Feliz inicio de

play00:22

semana qué tal qué tal Mónica Qué tal

play00:24

Buen día Carlos Buen día Valeria Buen

play00:26

día queridos oyentes y televidentes de

play00:28

rpp Así es el día de hoy vamos a

play00:30

comentar algunos factores que podrían

play00:32

impulsar el crecimiento de la economía

play00:34

este año debido a que como hemos

play00:37

comentado y seguramente los que nos

play00:39

están escuchando han escuchado también e

play00:43

las distintas proyecciones de varias

play00:46

instituciones han señalado que las

play00:49

perspectivas de la economía han mejorado

play00:51

por ejemplo el Instituto peruano de

play00:53

economía corrigió su su proyección de

play00:56

crecimiento para el 2024 de 1.9 a 2 4%

play01:01

Credit corp también subió de 2 a 3% el

play01:04

BBVA de 2 a 2.7 por así que hay varias

play01:08

instituciones que están subiendo la tasa

play01:10

que esperan que el Perú vaya a crecer el

play01:13

2024 Y por qué en general la

play01:16

probabilidad de que el niño venga fuerte

play01:19

ya prácticamente ha disminuido eh

play01:22

totalmente Y eso que significa un clima

play01:25

más moderado o neutro permite que la

play01:27

economía que actividades como la la

play01:30

agricultura la pesca o la

play01:31

infraestructura no se vean tan alterados

play01:34

como era lo que se esperaba verdad Así

play01:36

que por eso es que tenemos un mayor

play01:39

crecimiento esperado aquí eh luego ha

play01:42

habido una buena noticia que es que el

play01:44

sector eh de consumo privado que incluye

play01:48

la inversión privada creció bastante más

play01:51

de lo que se esperaba que iba a crecer

play01:53

entre enero y marzo y eso obviamente es

play01:57

una buena señal de que la economía los

play02:00

los los consumidores y las empresas

play02:03

están retomando la confianza de hecho

play02:05

también los indicadores de confianza han

play02:08

mejorado en el mes de marzo así que por

play02:11

ahí tenemos buenas buenos indicios Qué

play02:13

cosa es lo que se espera para este año

play02:15

en general que se recuperen sectores

play02:18

como construcción comercio y servicios

play02:21

los cuales en el 2023 tuvieron bastantes

play02:24

problemas sobre todo por los conflictos

play02:26

de inicio de año y en el caso del sector

play02:29

destrucción el tema de la inversión

play02:31

pública que está empujando sí Valeria y

play02:34

Mónica eh Y hay factores así como los

play02:36

hay digamos eh aquellos que podrían

play02:40

eh permitir llegar a esta proyección que

play02:44

ha dado el Ministerio de economía El

play02:46

Banco Central de reserva algunos agentes

play02:48

financieros hay factores que podrían

play02:50

jugarnos en contra Cuáles son o cuáles

play02:52

sería sí en general hay temas nacionales

play02:55

e internacionales internacionales son

play02:57

muy importantes porque somos una

play02:58

economía pequeña abierta al mundo y eh

play03:01

lo que pase con china sobre todo nos

play03:03

puede afectar bastante la economía china

play03:05

ha estado eh desacelerando Y eso

play03:08

Lamentablemente implica que nuestras

play03:09

exportaciones lo que le vendemos a China

play03:11

puede caer otro riesgo grande es ya los

play03:14

riesgos más nacionales verdad y ahí la

play03:18

la inseguridad ciudadana sin duda es uno

play03:20

de los principales riesgos ya sabemos

play03:22

que el crimen en general según el bit le

play03:25

cuesta al Perú hasta 2.8 por del pbi a a

play03:29

anualmente y se pierden todos los años

play03:32

muchos recursos pero si se ve la

play03:34

situación incrementa Sí podría llegar

play03:37

afectar el crecimiento incluso de

play03:39

mediano plazo sí Mónica y yendo a los a

play03:43

los factores más bien positivos qué tan

play03:46

importante es el anuncio de destrave de

play03:49

proyectos que pueden impulsar justamente

play03:51

expectativas de inversión y de

play03:52

crecimiento del pbi Ese es probablemente

play03:55

el uno de los retos más importantes que

play03:57

tiene el gobierno temas económicos en

play04:00

este momento el Ministerio de economía y

play04:03

finanzas el Ministerio de energía y

play04:05

Minas el Ministerio del ambiente que son

play04:07

los ministerios encargados asociados a

play04:09

los temas de los proyectos grandes de

play04:11

agricultura proyectos grandes mineros

play04:13

sin duda tienen ahí una chamba fuerte

play04:15

pero si se da lo que se está esperando

play04:18

que se de que se destrabe distintos

play04:19

proyectos Entonces eso va a ayudar más

play04:21

bien muchísimo al crecimiento Así que

play04:23

ahí tenemos buenos factores Pero igual

play04:26

hay un riesgo de que no se cumpla vamos

play04:28

a seguir a atentos eso significa que

play04:30

probablemente este año podamos encontrar

play04:33

alguna mejor chamba un mejor trabajo así

play04:35

que vamos a estar atentos a eso Carlos

play04:38

Valeria y Mónica y es importante este

play04:40

trabajo entre el congreso de la

play04:41

República y El Ejecutivo porque hace un

play04:44

par de días tuvimos acá el ministro de

play04:46

economía José Arista con Fernando

play04:48

Carballo y él anunció que van a están

play04:51

Armando van a preparar una iniciativa

play04:54

para pedir facultades al congreso de la

play04:56

república para que el gobierno pueda

play04:57

destravar eh obras como hospitales que

play05:00

están paralizados no en el cusco por

play05:02

ejemplo Entonces yo creo que ahí debería

play05:04

haber muchísima comunicación entre el

play05:06

congreso de la República y El Ejecutivo

play05:08

para apuntar un solo a un solo objetivo

play05:10

que es justamente hacer que la economía

play05:12

pueda levantar cabeza Así es el el sin

play05:16

duda la mejora regulatoria que tiene que

play05:18

venir del Congreso y del ejecutivo

play05:20

tienen que tratar de identificar

play05:22

proyectos fundamentales para el

play05:24

desarrollo del Perú los proyectos de

play05:26

hospitales son más para mejora de la

play05:28

población sin duda ayuda una

play05:29

reactivación pero más es para eso no hay

play05:31

un tema de bienestar que no se puede

play05:33

dejar de lado recordemos que

play05:35

probablemente la pobreza haya

play05:36

incrementado recién vamos a tener los

play05:38

números en mayo Así que vamos a ver cómo

play05:41

nos va con la economía un poco mejor

play05:43

este año muy bien Mónica Muchas gracias

play05:45

como siempre Mónica Muñoz nájar nos

play05:47

trajo el comentario económico vamos con

play05:50

los anunciantes y seguimos aquí en rpp

play05:52

la voz de todo el

play05:54

Perú

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Crecimiento EconómicoPerúSector PrivadoInversión PúblicaConfianza ConsumidoresProyeccionesInstitucionesDesafíos EconómicosSeguridad CiudadanaProyectos de InversiónMinisterio de EconomíaCongreso de la República
Do you need a summary in English?