El Derecho del Patrimonio Cultural, según Isaac Damsky
Summary
TLDREn esta entrevista, Isaac Augusto Damski, profesor de derecho administrativo, habla sobre el derecho del patrimonio cultural, una rama que se ha expandido desde la protección medioambiental hacia la promoción y preservación de bienes culturales tangibles e intangibles. Destaca la importancia de generar conciencia, formar profesionales y aplicar políticas que impulsen las industrias culturales. También resalta la interdisciplinariedad de este campo y el rol clave de la universidad en la formación de ciudadanos activos y en la creación de nuevas oportunidades laborales relacionadas con la cultura.
Takeaways
- 🎓 Isaac Augusto Damski es profesor de derecho administrativo en la Universidad de Buenos Aires y fundador de la asignatura de protección del patrimonio cultural.
- 📚 El derecho del patrimonio cultural tiene como objetivo proteger y promover tanto los bienes tangibles como intangibles, incluyendo edificios, costumbres, creencias, y formas de vida.
- 🌍 Este campo se originó a partir del derecho medioambiental, pero ha ganado peso propio, con dos ejes principales: la protección y la promoción del patrimonio cultural.
- 🏛️ La promoción incluye políticas que permiten que los bienes culturales se difundan y sean una fuente de ingresos, como ocurre en las industrias culturales (cine, televisión, etc.).
- 📜 También se protege el derecho a los archivos, preservando documentos que representen la historia y el pensamiento de una época.
- 🎓 A nivel académico, es importante concienciar a los operadores jurídicos, económicos y culturales sobre la protección y el aprovechamiento de estos bienes.
- 💼 El derecho del patrimonio cultural es interdisciplinario, involucrando a abogados, economistas, arquitectos, ingenieros y archivistas.
- 🛡️ Es crucial desarrollar regímenes jurídicos efectivos y armónicos entre países para proteger el patrimonio cultural.
- 🌎 Ecuador tiene un rico patrimonio histórico y cultural, con desafíos relacionados con el tráfico ilícito de bienes culturales.
- 🏫 La universidad juega un rol central en la formación de profesionales y ciudadanos conscientes sobre la importancia de proteger y promover el patrimonio cultural para las futuras generaciones.
Q & A
¿Cuál es el enfoque principal del derecho del patrimonio cultural según el profesor Isaac Augusto Damski?
-El enfoque principal del derecho del patrimonio cultural es la protección y promoción de los bienes culturales, tanto tangibles como intangibles, que forman parte de la identidad y cultura de una comunidad o nación. Esto incluye la protección de bienes materiales, como edificios, así como costumbres, creencias y formas de vida.
¿Cómo se originó el derecho del patrimonio cultural y cuál es su relación con el derecho medioambiental?
-El derecho del patrimonio cultural se originó como un subcampo del derecho medioambiental, especialmente a partir de la convención de 1972 sobre la protección de bienes culturales. Desde entonces, ha ganado importancia y se ha desarrollado como un campo autónomo que se centra en la preservación y promoción de la cultura y el patrimonio.
¿Qué rol juega el Estado en la protección del patrimonio cultural según el profesor Damski?
-El Estado tiene un rol fundamental en la protección del patrimonio cultural mediante acciones que buscan evitar su depredación y promover políticas que fomenten la difusión y valorización de dichos bienes. Esto incluye intervenciones para preservar la identidad cultural y generar oportunidades económicas a través de las industrias culturales.
¿Qué importancia tiene el derecho del patrimonio cultural en el ámbito económico?
-El derecho del patrimonio cultural tiene una importancia económica significativa, tanto a nivel microeconómico, en el caso de industrias culturales específicas, como a nivel macroeconómico, en relación con las políticas estatales que impactan en la economía y el comercio de bienes culturales.
¿Por qué el profesor Damski considera al derecho del patrimonio cultural como una disciplina interdisciplinaria?
-El profesor Damski destaca que el derecho del patrimonio cultural es interdisciplinario porque requiere la colaboración de diversas disciplinas, como la arquitectura, la ingeniería, la economía y el derecho. Esta colaboración es necesaria para evaluar y proteger adecuadamente los bienes culturales, como edificios históricos, documentos antiguos y tradiciones.
¿Qué ejemplos menciona el profesor Damski para ilustrar la interrelación entre disciplinas en el derecho del patrimonio cultural?
-El profesor menciona la evaluación de casas antiguas por arquitectos y urbanistas para determinar su valor patrimonial, así como la labor de archivistas especializados para decidir si un documento debe ser protegido y archivado. Estas evaluaciones requieren la colaboración de expertos en diversas disciplinas técnicas.
Según Damski, ¿cuál es uno de los principales problemas relacionados con el patrimonio cultural en Argentina?
-Damski identifica al sector inmobiliario como uno de los principales problemas relacionados con el patrimonio cultural en Argentina. Explica que, a veces, las políticas de protección de inmuebles han sido llevadas a extremos, citando como ejemplo que Buenos Aires cuenta con 50,000 propiedades catalogadas, en contraste con las 5,000 de París.
¿Qué propone Damski para mejorar la protección del patrimonio cultural en países como Ecuador y Argentina?
-Damski propone la construcción de un régimen jurídico armonizado y sin asimetrías legales que se adapte a las particularidades de cada país. En el caso de Ecuador, sugiere abordar específicamente temas como el tráfico ilícito de bienes culturales, aprovechando la rica herencia patrimonial del país.
¿Cuál es el papel de la universidad en la formación de profesionales en el campo del derecho del patrimonio cultural?
-La universidad juega un papel decisivo en la formación de profesionales en este campo, proporcionando conocimientos, habilidades y concienciación sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural. También genera nuevas oportunidades laborales y profesionaliza oficios que se relacionan con la gestión de bienes culturales.
¿Cómo considera Damski que el derecho del patrimonio cultural puede impactar a las generaciones futuras?
-Damski señala que el derecho del patrimonio cultural busca proteger los bienes y valores que pertenecen a todos y que son relevantes para las generaciones futuras. Destaca que la universidad, como centro de formación y concienciación, tiene la responsabilidad de enseñar a los estudiantes la importancia de preservar el patrimonio cultural como un legado para el futuro.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)