Revisión de exámenes en educación superior: la finalidad y motivación, por Graciela Staines Vega
Summary
TLDREn esta ponencia, Graciela Staines Vega reflexiona sobre la evaluación educativa, destacando su complejidad y polémica. Señala que la evaluación integral debe considerar el contexto real de los estudiantes, y no basarse únicamente en la reproducción de conocimientos. Propone un enfoque innovador que erradique sesgos cognitivos, fomente competencias, pensamiento crítico y aprendizaje significativo. A través de dos casos prácticos, expone los desafíos en la revisión de exámenes y la necesidad de un sistema educativo más justo y flexible. Finalmente, subraya la importancia de mantener una evaluación dinámica en línea con los derechos fundamentales.
Takeaways
- 💡 La evaluación es polémica porque muchas veces no considera el contexto real de la persona o proyecto evaluado.
- 📚 Los exámenes finales o de acreditación deben centrarse en los logros y competencias, no en la mera reproducción de conceptos.
- 🔄 La pandemia ha revelado deficiencias en la comunicación y evaluación educativa, pero también es una oportunidad para mejorar.
- ⚖️ La evaluación integral debe erradicar estereotipos y sesgos cognitivos, garantizando un enfoque más justo.
- 🚫 No se puede depender de teorías educativas anticuadas, sino adaptarlas a contextos y realidades actuales.
- 🧠 El aprendizaje significativo, constructivista y evolutivo debe ser sostenible y mantenerse en el tiempo.
- 📊 Existen diferentes tipos de evaluación (inicial, final, anticipada) y deben tener indicadores objetivos y claros.
- ❌ Casos de fraude en exámenes evidencian la necesidad de controles más estrictos por parte de los docentes.
- 🌐 La evaluación a distancia a través de plataformas tecnológicas no siempre es efectiva y puede tener fallos.
- 🚲 El sistema educativo y los exámenes deben adaptarse y corregirse de manera continua, como parte de un enfoque dinámico y constitucional.
Q & A
¿Cuál es la opinión de la ponente sobre la evaluación?
-La ponente considera que la evaluación es un tema complicado y polémico, ya que a menudo no se toma en cuenta el contexto real de la persona o del proyecto evaluado.
¿Qué propone la ponente para mejorar la evaluación en contextos educativos?
-Propone un cambio de paradigma que implica la erradicación de estereotipos y sesgos cognitivos, y aboga por una evaluación integral que tenga en cuenta el contexto real del aprendizaje y las competencias de los estudiantes.
¿Qué problemas identifica la ponente en la forma tradicional de realizar exámenes?
-Identifica que la forma tradicional de realizar exámenes se centra en la reproducción acrítica del conocimiento, en lugar de evaluar el desarrollo de competencias y habilidades significativas en los estudiantes.
¿Cómo ve la ponente la influencia de las tecnologías de la información en la educación?
-La ponente ve las tecnologías de la información como una oportunidad para mejorar la educación, permitiendo evaluar qué se está haciendo mal y cómo se puede mejorar, especialmente en el contexto de la pandemia y la educación a distancia.
¿Qué casos específicos presenta la ponente para ejemplificar problemas en la evaluación?
-La ponente presenta dos casos: uno relacionado con un fraude cometido por un estudiante para cambiar calificaciones, y otro sobre cómo las expectativas y metodologías de los maestros pueden afectar la evaluación de las competencias de los alumnos.
¿Qué diferencia establece la ponente entre habilidades, actitudes y competencias?
-Explica que habilidades, actitudes y competencias no son sinónimos. Las competencias implican una estructura más amplia y compleja que incluye el desarrollo de prácticas y conocimientos contextualizados.
¿Qué reflexiones finales comparte la ponente sobre los modelos de evaluación?
-La ponente concluye que no se puede recurrir a respuestas únicas o modelos preestablecidos para todas las situaciones. Considera que la evaluación debe adaptarse a las realidades y contextos específicos, promoviendo un aprendizaje significativo y sostenible en el tiempo.
¿Qué menciona la ponente sobre la relación entre la evaluación y los derechos fundamentales?
-Menciona que la evaluación integral y justa está relacionada con los derechos fundamentales, como el derecho a aprender y difundir información de manera correcta, y que debe alinearse con los marcos jurídicos y constituciones nacionales.
¿Qué críticas hace la ponente a los exámenes 'truculentos'?
-Critica los exámenes que inducen al error y que no proporcionan parámetros claros a los estudiantes. Considera que estos exámenes no se alinean con el modelo educativo innovador y evolucionista que se promueve para el siglo XXI.
¿Qué importancia da la ponente a la revisión de exámenes en el contexto de los sistemas tecnológicos actuales?
-Señala que la revisión de exámenes no solo debe centrarse en el conocimiento del alumno, sino también en detectar y corregir los errores de los sistemas tecnológicos utilizados, ya que estos también reflejan fallos humanos que pueden ser corregidos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Reinventar la escuela del S. XXI. Enseñar y aprender en la Red

Video 1: Santos Guerra

SÍLABO POR COMPETENCIAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Ponencia de Maria Acaso: Pensamiento artístico como estrategia de aprendizaje en tiempos post-covid

¿CÓMO EVALUAR PROYECTOS DE AULA, ESCUELA O COMUNIDAD?

Manuel Gil Antón habla sobre el nuevo modelo educativo
5.0 / 5 (0 votes)