Herramientas de educación inclusiva para docentes

EUROsociAL
20 Apr 202113:00

Summary

TLDREl video tutorial de UNESCO 2017 aborda estrategias para la inclusión en el ámbito educativo, destacando el papel crucial de los docentes en Uruguay. Presenta situaciones reales de estudiantes con discapacidades físicas, visuales, auditivas, cognitivas y psicosociales, y sugiere acciones específicas para garantizar su inclusión, como adaptar el entorno, utilizar materiales de apoyo, flexibilizar plazos y promover la participación y colaboración entre todos los estudiantes.

Takeaways

  • 📚 La educación inclusiva es fundamental para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso al aprendizaje y no se queden atrás.
  • 👩‍🏫 Los docentes tienen un papel clave en la promoción de la inclusión y equidad en el sistema educativo, debiendo estar preparados para enfrentar situaciones diversas y ofrecer soluciones adecuadas.
  • 💡 Es importante identificar y eliminar las barreras de acceso, participación y logro de aprendizaje que enfrentan los estudiantes con discapacidades.
  • 🙇‍♀️ Los estudiantes en situaciones de discapacidad esperan ser tratados con respeto, escuchados y comprendidos, así como recibir el apoyo y adecuaciones necesarias para su aprendizaje.
  • 📅 Ampliar los plazos de entrega y permitir salidas de clase son algunas de las medidas que pueden facilitar el aprendizaje de los estudiantes con movilidad reducida.
  • 📚 Adaptar y eliminar gráficas, imágenes y tablas, así como permitir el uso de productos de apoyo y formatos alternativos de evaluación, pueden asegurar la inclusión de estudiantes con discapacidades visuales.
  • 👂 Ubicar a los estudiantes con discapacidades auditivas en primeras filas y utilizar subtítulos en videos son medidas que promueven su inclusión.
  • 🤝 Fomentar la colaboración entre los estudiantes y promover la participación y logros de todos los estudiantes, sin dejar a ninguno atrás, es crucial para una educación inclusiva.
  • 🌐 Aplicar el diseño universal para el aprendizaje, haciendo ajustes razonables en el entorno y no en la persona, ayuda a crear un entorno educativo más accesible y adecuado para todos.
  • 📈 Evaluar el progreso y logros de los estudiantes con discapacidades en función de su contenido de aprendizaje y no solo por su ortografía o expresión, asegura una evaluación más justa e inclusiva.

Q & A

  • ¿Qué es la educación inclusiva según la UNESCO 2017?

    -La educación inclusiva es el proceso para llegar a todos los estudiantes y asegurarse de que nadie se quede atrás, promoviendo la equidad y la inclusión, y ayudando a derribar las barreras de acceso, participación y logros de aprendizaje.

  • ¿Qué medidas pueden tomar los docentes para incluir a una alumna como Ana, usuaria de silla de ruedas?

    -Los docentes pueden asegurar el acceso a edificios, aulas y zonas comunes accesibles, permitir la movilidad adecuada, ampliar plazos de entrega si influye la movilidad reducida, permitir salidas de clase si es necesario, y adaptar o eliminar gráficas, imágenes y tablas según sea necesario.

  • ¿Cómo se puede apoyar a un alumno como Diego, que utiliza braille?

    -Se puede ubicar al alumno en las primeras filas, leer con claridad y adelantarle el material, adaptar o eliminar gráficas, imágenes y tablas, permitir el uso de productos de apoyo y su perro guía, flexibilizar plazos de presentación de trabajos, y ofrecer materiales en braille o fuente de letra grande.

  • ¿Qué acciones son importantes para incluir a Beatriz, recién llegada con un implante coclear?

    -Es importante ubicar a Beatriz en la primera fila para ayudar su lectura, trabajar en espacios con buena visibilidad, respetar su ritmo, no finalizar sus frases, darle más tiempo, utilizar películas y vídeos subtitulados, permitir el uso de productos de apoyo e intérprete de lengua de señas, y ofrecer información por escrito y materiales visuales.

  • ¿Cómo se puede facilitar la inclusión de un alumno como Enrique, con sordoceguera?

    -Se puede ubicar al alumno en las primeras filas, mantener puertas y ventanas abiertas o cerradas, permitir la presencia de personas de apoyo en el aula, entregar material con antelación, utilizar fuentes y tamaño de letra adecuados o braille, y grabar exámenes orales en formato electrónico o braille.

  • ¿Qué se puede hacer para incluir a Christina, con discapacidad cognitiva?

    -Se debe desechar estereotipos y evitar la sobreprotección, ubicarla en un lugar sin demasiadas distracciones, valorar la posibilidad de tener docentes de apoyo, captar su atención para fomentar la participación, buscar estudiantes de apoyo en el aula, dar instrucciones precisas y descomponer las tareas, utilizar apoyos visuales con esquemas y mapas, y mantener contacto activo y seguimiento personalizado.

  • ¿Qué acciones son recomendadas por la UNESCO para fomentar la inclusión en el aula?

    -La UNESCO recomienda garantizar la claridad de los conceptos clave, recurrir a la evidencia para sustentar las decisiones estratégicas, establecer escuelas de referencia y centros de buenas prácticas, movilizar y fortalecer la práctica de los equipos directivos e inspectivos, fomentar la colaboración entre los centros educativos, y recurrir al apoyo de la comunidad, familia y voluntarios.

  • ¿Cuáles son algunas estrategias para adaptar el plan curricular para estudiantes con discapacidades?

    -Las estrategias incluyen flexibilizar el plan curricular con ajustes razonables sin suprimir, cambiar o disminuir los contenidos, proponer diferentes modos de evaluación para valorar las competencias, el nivel de logros y los resultados de aprendizaje, y cambiar la perspectiva de adecuaciones curriculares por los principios del diseño universal para el aprendizaje.

  • ¿Cómo se puede apoyar a un alumno con trastorno del espectro autista (TEA), como Gloria?

    -Se puede utilizar apoyos visuales con esquemas y mapas, animales para que use agendas, marcas y guiones claros de trabajo, descomponer las tareas, buscar personas de apoyo en el aula, anticiparle el material para que se organice, ofrecerle más tiempo para realizar las tareas, guiarla en la formación de los grupos para que no se quede fuera, darle instrucciones también por escrito, y grabar las pruebas orales para posibles revisiones.

  • ¿Qué se puede hacer para incluir a un alumno con trastorno del aprendizaje, como el caso de Hubo con dislexia?

    -Se puede permitir que use material de apoyo, software, grabadora, verbalizar en voz alta lo que escribe, describir la información que está en la pantalla, flexibilizar los tiempos de entrega de trabajos, darle más tiempo para la lectura en clase, releer las preguntas para que se fije, evaluar el contenido de sus trabajos y pruebas no la ortografía, y permitir que utilice la computadora comprobando su contenido.

  • ¿Cómo se puede apoyar a un alumno con déficit de atención e hiperactividad, como Isabel?

    -Se puede ubicar a Isabel en un lugar sin demasiadas distracciones, captar su atención para fomentar la participación, fragmentar y descomponer las tareas, mantener contacto asiduo y un seguimiento personalizado, ayudar en la planificación, organización y gestión del tiempo, facilitar sus relaciones interpersonales, insistir en que relea los enunciados y repase las respuestas, y evaluar el contenido de sus trabajos y pruebas no la expresión.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Inclusión EducativaEquidadUruguayDiscapacidadDiversidadAdaptaciónApoyo EstudiantilAccesibilidadPositividadColaboración
Do you need a summary in English?