Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) - Ejercicios Resueltos - Nivel 1

Matemóvil
25 Jul 201915:24

Summary

TLDREn este video, Jorge de Mate Móvil aborda el tema del movimiento rectilíneo uniforme en el primer nivel de los ejercicios resueltos. Explica la importancia de utilizar el sistema internacional de unidades para resolver problemas de física, y cómo convertir unidades cuando sea necesario. A través de dos ejemplos, un bus y un camión, Jorge muestra cómo calcular el tiempo que toma a un objeto en moverse a una velocidad dada, y advierte sobre las trampas comunes en problemas que involucran cruzar puentes o túneles. El video es una guía práctica para entender conceptos básicos de física y cómo aplicar fórmulas correctamente.

Takeaways

  • 📏 En el sistema internacional de unidades, la distancia se expresa en metros, la rapidez en metros por segundo y el tiempo en segundos.
  • 🌐 Es posible trabajar con distancias expresadas en kilómetros, rapidez en kilómetros por hora y tiempo en horas, pero es importante mantener一致性 en el sistema de unidades utilizado.
  • 🚌 El problema 5 se refiere a un bus que avanza con un movimiento rectilíneo uniforme a 72 kilómetros por hora y se pide calcular el tiempo que le toma avanzar 200 metros.
  • 🛣️ Para resolver el problema 5, se construye un gráfico simple para visualizar la trayectoria del bus y se utiliza la fórmula de movimiento rectilíneo uniforme.
  • 📌 La rapidez del bus de 72 kilómetros por hora se convierte a metros por segundo (20 m/s) para aplicar la fórmula correcta.
  • ⏱️ El tiempo calculado para que el bus avance 200 metros es de 10 segundos.
  • 🚚 El problema 7 involucra un camión de 20 metros de longitud avanzando con un movimiento rectilíneo uniforme a 20 metros por segundo para cruzar un puente de 80 metros.
  • 🌉 Al calcular el tiempo para cruzar el puente, se debe tener en cuenta no solo la longitud del puente, sino también la longitud total del camión.
  • 📐 La distancia total recorrida por el camión es de 100 metros (80 metros del puente más 20 metros de longitud del camión).
  • ⏳ El tiempo que toma al camión cruzar totalmente el puente es de 5 segundos, utilizando la misma fórmula de movimiento rectilíneo uniforme.
  • 🔍 Es fundamental verificar las unidades de medida en los problemas físicos para asegurar la precisión en los cálculos.
  • 🎓 Los problemas de movimiento rectilíneo uniforme son comunes en física y su resolución requiere una comprensión clara de las unidades y fórmulas involucradas.

Q & A

  • ¿Cuál es la unidad de medida de distancia en el sistema internacional de unidades (SI)?

    -La unidad de medida de distancia en el sistema internacional de unidades (SI) es el metro.

  • ¿Cómo se expresa la rapidez en el sistema internacional de unidades (SI)?

    -La rapidez se expresa en metros por segundo en el sistema internacional de unidades (SI).

  • ¿Qué unidad de tiempo se utiliza en el sistema internacional de unidades (SI)?

    -El tiempo se expresa en segundos en el sistema internacional de unidades (SI).

  • ¿Qué pasos se deben seguir para resolver un problema de movimiento rectilíneo uniforme?

    -Primero, se deben verificar y asegurarse de que todos los datos del problema estén en el mismo sistema de unidades. Luego, se construye un gráfico con las distancias y la rapidez dadas, y se aplica la fórmula del movimiento rectilíneo uniforme para resolver el problema.

  • ¿Cómo se convierten los kilómetros por hora a metros por segundo?

    -Para convertir kilómetros por hora a metros por segundo, se multiplica la cantidad de kilómetros por hora por 1000 (para convertir a metros) y luego se divide entre 3600 (para convertir de horas a segundos), o simplemente se multiplica por 5/18.

  • ¿Qué es la distancia total que debe recorrer un camión para cruzar totalmente un puente, considerando su longitud?

    -La distancia total que debe recorrer un camión para cruzar totalmente un puente es la longitud del puente más la longitud del camión.

  • ¿Cuál es la fórmula para calcular el tiempo en un problema de movimiento rectilíneo uniforme?

    -La fórmula para calcular el tiempo en un problema de movimiento rectilíneo uniforme es t = d / v, donde t es el tiempo, d es la distancia recorrida y v es la rapidez.

  • ¿Qué unidades deben estar presentes para resolver un problema de movimiento rectilíneo uniforme correctamente?

    -Para resolver un problema de movimiento rectilíneo uniforme correctamente, deben estar presentes las unidades de distancia (metros), de rapidez (metros por segundo) y de tiempo (segundos).

  • ¿Por qué es importante verificar las unidades en un problema de física?

    -Es importante verificar las unidades en un problema de física porque nos asegura que todos los datos estén en el mismo sistema de unidades, lo que evita errores en las conversiones y en los cálculos finales.

  • ¿Qué sucede si los datos de un problema no están en el mismo sistema de unidades?

    -Si los datos de un problema no están en el mismo sistema de unidades, se deben realizar conversiones para tenerlos en la misma unidad antes de comenzar a resolver el problema.

  • ¿Cómo se maneja una situación en la que la distancia y la rapidez estén en diferentes sistemas de unidades?

    -En una situación en la que la distancia y la rapidez estén en diferentes sistemas de unidades, se deben convertir todos los datos al sistema internacional de unidades (SI) antes de aplicar las fórmulas y resolver el problema.

Outlines

00:00

📏 Unidad de Medida y Movimiento Rectilíneo Uniforme

Este párrafo aborda la importancia de utilizar una unidad de medida consistente al resolver problemas de movimiento rectilíneo uniforme. Se discute cómo se deben expresar la distancia, la velocidad y el tiempo en el Sistema Internacional de Unidades (metros, metros por segundo y segundos) y la conversión necesaria si los datos están en kilómetros, kilómetros por hora y horas. Se utiliza el ejemplo de un autobús que avanza a 72 kilómetros por hora para explicar cómo calcular el tiempo que le toma avanzar 200 metros, incluyendo la conversión de unidades.

05:01

🤹 Conversión de Unidades y Cálculo de Tiempo

En este apartado, se explica cómo convertir unidades de kilómetros por hora a metros por segundo para resolver problemas de movimiento. Se presenta una fórmula simple de conversión y se resuelve el ejemplo del autobús de antes, donde se calcula el tiempo que le toma al autobús avanzar 200 metros a una velocidad de 72 kilómetros por hora. Finalmente, se calcula que el autobús tarda 10 segundos en recorrer esa distancia.

10:02

🚚 Cálculo del Tiempo para Cruzar un Puente

Este párrafo se centra en el cálculo del tiempo que un camión tarda en cruzar completamente un puente. Se describe el problema de un camión de 20 metros de longitud moviéndose a 20 metros por segundo y se explica que la distancia total a recorrer es la longitud del puente más la longitud del camión. A través de un gráfico y la aplicación de la fórmula de tiempo, se determina que el camión tarda 5 segundos en cruzar el puente en su totalidad.

15:03

🎓 Tips para Resolver Problemas de Movimiento

Finalmente, se brindan consejos para resolver problemas de movimiento rectilíneo uniforme, destacando la importancia de completar los datos en los gráficos y utilizar el sistema internacional de unidades. Se menciona que estos tipos de problemas pueden variar en su presentacion, pero siempre implican calcular el tiempo de movimiento, ya sea cruzando un puente, un túnel o un poste, y siempre debe tenerse en cuenta la longitud del objeto en movimiento.

Mindmap

Keywords

💡Matemáticas

Matemáticas es una de las disciplinas básicas que se estudian en la escuela y se utiliza para resolver problemas cotidianos. En el video, se utiliza la matemática para calcular el tiempo que toma un autobús para avanzar 200 metros y el tiempo que toma un camión para cruzar un puente. Los cálculos se realizan teniendo en cuenta las unidades de medida y las fórmulas de movimiento rectilíneo uniforme.

💡Sistema Internacional de Unidades (SI)

El Sistema Internacional de Unidades (SI) es un sistema de medidas universalmente aceptado que establece las unidades de medida para la longitud, masa, tiempo, entre otros. En el video, se hace énfasis en la importancia de utilizar el SI para resolver los problemas de física, como el de calcular el tiempo de movimiento de un autobús y un camión, asegurándose de que las unidades de distancia y velocidad estén en metros y segundos, respectivamente.

💡Movimiento Rectilíneo Uniforme

El Movimiento Rectilíneo Uniforme es un tipo de movimiento en el que un objeto se desplaza en una línea recta a una velocidad constante. Es un concepto fundamental en física que se aplica en el video para explicar cómo calcular el tiempo que le toma a un autobús y a un camión realizar sus movimientos respectivamente.

💡Conversión de Unidades

La conversión de Unidades es el proceso de transformar una medida de una unidad de medida a otra. Es esencial en la resolución de problemas físicos, ya que permite el uso correcto de fórmulas y la comparación de diferentes medidas. En el video, se muestra la conversión de kilómetros por hora a metros por segundo para que las velocidades puedan ser utilizadas en las fórmulas correctas.

💡Tiempo

El tiempo es una medida fundamental en física que se refiere a la duración entre dos eventos o el intervalo en el que algo ocurre. En el contexto del video, el tiempo se refiere a la cantidad de segundos que le toma a un autobús o un camión completar sus movimientos de acuerdo a su velocidad y distancia recorrida.

💡Distancia

La distancia se refiere a la longitud del recorrido que realiza un objeto en el espacio. En física, es una magnitud escalar que se mide en unidades de longitud, como los metros. En el video, la distancia es un parámetro clave para calcular el tiempo de movimiento de un autobús y un camión.

💡Velocidad

La velocidad es una magnitud física que describe la rapidez del movimiento de un objeto, es decir, la distancia recorrida en una unidad de tiempo. En el video, la velocidad es un concepto clave para determinar el tiempo que le toma a los vehículos avanzar ciertas distancias.

💡Gráfica

En el contexto del video, una gráfica es una representación visual que ayuda a entender y resolver problemas físicos. Es una herramienta que permite visualizar el movimiento de los objetos y las relaciones entre variables como distancia, velocidad y tiempo.

💡Unidades de Medida

Las unidades de medida son los estándares utilizados para expresar diferentes cantidades físicas, como longitud, masa o tiempo. Es fundamental utilizar las unidades correctas al realizar cálculos en física para obtener resultados precisos.

💡Fórmula de Movimiento

Las fórmulas de movimiento son ecuaciones matemáticas que relacionan variables físicas como velocidad, aceleración, tiempo y distancia. Son esenciales para predecir y calcular el comportamiento de los objetos en movimiento.

💡Resolución de Problemas

La resolución de problemas es el proceso de encontrar soluciones a situaciones o cuestiónes específicas. En el ámbito de la física, implica el uso de conceptos y fórmulas para resolver ecuaciones que describen el comportamiento de los objetos en movimiento.

Highlights

Se discute la importancia de utilizar el Sistema Internacional de Unidades en los problemas de física.

Se explica cómo se realiza la conversión de kilómetros por hora a metros por segundo para solucionar problemas.

Se presenta el problema del autobús que avanza a 72 kilómetros por hora y se debe calcular el tiempo para recorrer 200 metros.

Se resuelve el problema del autobús utilizando la fórmula de movimiento rectilíneo uniforme y la conversión de unidades.

Se destaca la necesidad de tener todos los datos del problema en el mismo sistema de unidades para una correcta solución.

Se aborda el problema del camión que cruza un puente con una explicación gráfica y detallada.

Se menciona la trampa común en problemas donde se debe cruzar un puente o un túnel, considerando la longitud del objeto en movimiento.

Se calcula el tiempo que toma el camión en cruzar totalmente el puente, teniendo en cuenta su longitud.

Se utiliza el triangulito de edad de una vuelta para calcular el tiempo en ambos problemas presentados.

Se enfatiza la importancia de completar los datos en los gráficos para una solución precisa de los problemas.

Se menciona la aplicación de estos conceptos en problemas más complejos en futuras clases.

Se habla sobre el cambio de unidades si los datos aparecen en diferentes sistemas de medida.

Se aclara que la distancia y la rapidez deben estar en las mismas unidades para aplicar la fórmula correctamente.

Se resalta la importancia de verificar las unidades en每一个步骤 del problema para evitar errores.

Se describe el proceso de construcción de un gráfico para visualizar mejor el problema a resolver.

Se explica cómo se maneja el caso en el que la distancia recorrida es superior al longitud del objeto en movimiento.

Se invita a los espectadores a seguir explorando más contenido en el curso de física.

Transcripts

play00:00

hola chicos yo soy jorge de mate móvil y

play00:03

el día de hoy vamos a revisar nuestro

play00:04

primer nivel de los ejercicios resueltos

play00:06

de movimiento rectilíneo uniforme antes

play00:08

de ir con los problemas y hemos

play00:09

preparado un montón vamos a repasar muy

play00:12

rapidito en las unidades en el vídeo de

play00:14

introducción habíamos visto que en el

play00:16

sistema internacional de unidades la

play00:18

distancia de se expresa en metros la

play00:20

rapidez sube se expresen metros por

play00:21

segundo y el tiempo t se expresa en

play00:24

segundos sin embargo puede que en

play00:26

algunos problemas la distancia de la

play00:27

pareja expresada en kilómetros

play00:29

la rapidez v utilice los kilómetros por

play00:31

hora y el tiempo que se exprese en horas

play00:34

se puede trabajar de esa manera en los

play00:36

problemas si no hay ningún problema y no

play00:38

es ningún pecado trabajar con los

play00:40

kilómetros con las horas y con los

play00:42

kilómetros por hora lo importante está

play00:44

más claro un sistema con el otro si tú

play00:47

decides trabajar con el sistema

play00:48

internacional de unidades empleando los

play00:50

metros los segundos y los metros por

play00:52

segundo pues todos tus datos deberán

play00:54

estar en el sistema internacional de

play00:55

unidades no deberás tener ningún dato

play00:57

expresado en kilómetros o en horas si es

play01:00

que apareciera por ahí algún problema en

play01:03

el cual todos los datos están en el

play01:05

sistema internacional de unidades

play01:07

y de repente aparece una rapidez a

play01:09

expresada en kilómetros por hora

play01:10

entonces tendría que realizar la

play01:12

conversión al sistema internacional de

play01:14

unidades si de repente todos los datos

play01:16

están expresados en kilómetros en horas

play01:18

y en kilómetros por hora y por ahí un

play01:20

dato aparece expresado en metros

play01:23

entonces deberás convertirlo a

play01:25

kilómetros lo importante es que todos

play01:28

los datos del problema se encuentren

play01:29

expresados en el mismo sistema de

play01:31

unidades arrancamos con el problema

play01:33

número 5 de la guía de ejercicios y dice

play01:35

lo siguiente un bus avanza como un

play01:38

movimiento rectilíneo uniforme cmr a 72

play01:41

kilómetros por hora

play01:42

determinar el tiempo que le toma a

play01:44

avanzar 200 metros en este problema no

play01:47

nos dan ningún gráfico pero vamos a

play01:49

construir nuestro propio gráfico desde

play01:50

cero

play01:52

nos dicen que un bus avanza con

play01:54

movimiento rectilíneo uniforme a 72

play01:57

kilómetros por hora tenemos un bus

play01:58

entonces vamos a colocar nuestro bus por

play02:01

aquí y esta va a ser su ubicación

play02:02

inicial perfecto ahí tenemos entonces a

play02:05

nuestro bus está mucho más chiquito que

play02:08

el semáforo pero no

play02:10

y nos dicen que avanza con movimiento

play02:12

rectilíneo uniforme a 72 kilómetros por

play02:15

hora esos 72 kilómetros por hora que son

play02:19

su distancia no barça son tiempo tampoco

play02:24

esos 72 kilómetros por hora son rapidez

play02:27

son la rapidez v en los problemas

play02:30

anteriores habíamos resuelto dos

play02:33

ejercicios con rapidez expresada en

play02:35

metros por segundo pero ahora se

play02:37

encuentran en kilómetros por hora eso

play02:40

nos podría traer algunos inconvenientes

play02:41

más adelante de todas maneras vamos a

play02:43

completar nuestra gráfica nuestro bus

play02:47

avanza con una rapidez v que tiene un

play02:49

valor de 72 kilómetros por n colocamos

play02:52

entonces por aquí

play02:53

la rapidez v que tiene un valor de

play02:56

cuento de 72 kilómetros por hora

play02:59

perfecto

play03:00

nos piden determinar el tiempo que le

play03:02

toma nuestro bus a avanzar 200 metros

play03:05

entonces nuestro bus se encuentra

play03:07

inicialmente en esta ubicación pero

play03:10

avanza con movimiento rectilíneo

play03:11

uniforme avanza avanza avanza y va a

play03:13

terminar por aquí después de un tiempo

play03:16

te los piden determinar el tiempo que le

play03:19

toma a avanzar 200 metros y mirar la

play03:23

distancia entre la ubicación inicial y

play03:26

la ubicación final va a ser de 200

play03:29

metros vamos a colocarla por aquí la

play03:31

distancia de entre la ubicación inicial

play03:34

y la ubicación final va a ser de 200

play03:37

metros la colocamos de estradito

play03:39

distancia de 200 metros no te olvides

play03:43

que la distancia siempre se expresa en

play03:45

metros en el sistema internacional y que

play03:48

es lo que nos piden calcular el tiempo

play03:49

el tiempo que le toma avanzar esos 200

play03:52

metros con lo que hemos entonces el

play03:54

tiempo t por aquí el tiempo t y esto es

play03:57

lo que vamos a calcular que le toma

play03:59

nuestro bus a avanzar 200 metros

play04:02

perfecto colocamos entonces aquí el

play04:05

tiempo t y vamos a calcular su valor

play04:08

ahora podemos aplicar la fórmula

play04:10

directamente

play04:12

tenemos un pequeño inconveniente mira la

play04:15

rapidez su vez se encuentra expresada en

play04:18

kilómetros por hora y la distancia se

play04:20

encuentra expresada en metros

play04:23

la rapidez v se encuentra expresada en

play04:25

kilómetros por hora tenemos por el km y

play04:28

por aquí tenemos metros para no hacer

play04:30

los problemas con esto vamos a hacer

play04:32

algo bien sencillo vamos a convertir

play04:34

esos kilómetros por hora a metros por

play04:36

segundo y como lo hacíamos como lo vimos

play04:38

acá en el vídeo vamos a colocar por aquí

play04:41

esos 72 kilómetros por hora

play04:43

mira los colocamos por aquí y ahora los

play04:46

vamos a convertir a metros por segundo

play04:48

al sistema internacional de unidades de

play04:50

tal manera que tengamos la rapidez en

play04:52

metros por segundo la distancia en

play04:54

metros y listo ya no vamos a tener

play04:56

ningún inconveniente y cómo hacemos para

play04:58

convertir esos 72 kilómetros por hora a

play05:01

metros por segundo hay dos maneras las

play05:03

vimos en el vídeo de conversión pero la

play05:06

manera más sencilla es multiplicar

play05:08

simplemente por 5 dividido entre 18 nada

play05:11

más

play05:12

si multiplicamos esos 72 kilómetros por

play05:15

hora por 5 dividido entre 18

play05:17

la respuesta automáticamente aparecerá

play05:18

en metros por segundo vamos a operar 72

play05:22

por 5 entre 18 podemos simplificar algo

play05:25

por aquí si 18 entre 18 eso es 1 y 72

play05:30

entre 18 eso sería 4 estamos simplemente

play05:34

simplificando nos quedarían 4 por 5 eso

play05:37

sería 20 perfecto y las unidades

play05:40

automáticamente aparecerá en metros por

play05:43

segundo

play05:43

si no te gusta simplificar puedes

play05:45

también dividir 72 entre 18 eso sería 4

play05:49

y 4 por 5 nos quedaría 20 las unidades

play05:52

en metros por segundo y ahora si ya

play05:54

tenemos la rapidez expresada en metros

play05:56

por segundo y vamos a colocarla por él

play05:58

vamos a borrar esos 72 kilómetros por

play06:01

hora y ahora sí viene nuestra rapidez

play06:03

expresada el metros por segundo la

play06:06

rapidez v tiene un valor de 20 metros

play06:09

por segundo

play06:11

ahora tenemos la rapidez en metros por

play06:13

segundo metros por aquí y metros también

play06:15

por acá ahora sí ya no hay ningún

play06:16

inconveniente y podemos aplicar nuestra

play06:19

fórmula que era lo que nos piden

play06:20

calcular nos piden calcular el tiempo

play06:22

temps y si queremos calcular el tiempo

play06:24

te vamos a venir a nuestro triangulito

play06:26

de edad de una vuelta y vamos a tapar el

play06:28

tiempo de iu que no quedaría nos

play06:30

quedaría arriba la distancia de abajo

play06:32

la rapidez suben tiempo t es igual a

play06:35

arriba nos queda la distancia de y abajo

play06:38

nos queda la rapidez v ahora simplemente

play06:41

regresamos nuestros datos tiempo t es

play06:43

igual a distancia de cuál es el valor de

play06:45

la distancia por aquí lo tenemos 200

play06:48

metros muy bien y el valor de la rapidez

play06:51

su vez ya lo tenemos compartido a 20

play06:54

metros por segundo

play06:56

nos va a quedar entonces que el tiempo

play06:58

te va a ser igual a 4 podemos

play07:00

simplificar algo que se mira cuánto lo

play07:03

que debía haber 0 con 0 se dan mitad de

play07:05

21 y mitad de 20 eso serían 10 nos

play07:09

quedaría 10 el tiempo es igual a 10 y

play07:12

que unidades

play07:13

si estamos trabajando la distancia en

play07:14

metros y la rapidez en metros por

play07:16

segundo el tiempo nos va a quedar

play07:18

expresado en segundos

play07:20

si no te gusta simplificar recuerda que

play07:21

puedes dividir directamente el tiempo te

play07:24

será igual a 200 entre 20 200 entre 20

play07:27

eso sería 10 y las unidades en segundos

play07:30

y listo

play07:31

ya hemos calculado el valor del tipo del

play07:32

tiempo en 10 segundos el tiempo que le

play07:35

toma nuestro bus a avanzar 200 metros es

play07:37

de 10 segundos siguiente problema

play07:39

problema número 7

play07:41

un camión de 20 metros de longitud

play07:43

avanza con mrw a 20 metros por segundo

play07:46

si éste pasara por el puente como se

play07:48

muestra en el gráfico determina el

play07:50

tiempo que emplea en cruzar totalmente

play07:52

el puente digamos los datos que tenemos

play07:53

en nuestra gráfica tenemos a nuestro

play07:55

camión que se encuentra a punto de

play07:57

cruzar un puente de 80 metros de

play07:59

longitud el problema nos pide calcular

play08:02

el tiempo que emplea en cruzar

play08:03

nuestro camión totalmente el puente

play08:05

vamos a completar nuestro gráficos con

play08:07

los datos del problema un camión de 20

play08:09

metros de longitud avanza con mrw a 20

play08:12

metros por segundo esos 20 metros por

play08:15

segundo que son son las rapidez con la

play08:17

cual avanza nuestro camión entonces

play08:20

vamos a indicar por aquí que el valor de

play08:22

la rapidez vs20 metros por segundo

play08:25

perfecto lo marcamos por aquí y listo ya

play08:28

tenemos aquí el valor de nuestra rapidez

play08:30

o cuánto es 20 metros por segundo lo

play08:33

colocamos vamos bien por ahora todo bien

play08:37

los pies y regular el tiempo que emplear

play08:39

nuestro camión en cruzar totalmente el

play08:42

puente entonces vamos a marcar por aquí

play08:44

también el tiempo t

play08:46

ahí está el tiempo t que toma nuestro

play08:49

camión en cruzar totalmente el puente

play08:51

verificamos las unidades si la distancia

play08:54

la tenemos expresada en metros tenemos

play08:56

por aquí 80 metros y la rapidez en

play08:58

metros por segundo

play08:59

perfecto sin la rapidez la trabajamos en

play09:02

metros y con segundos en metros por

play09:04

segundo la distancia lo tenemos en

play09:06

metros y el tiempo nos va a quedar

play09:07

expresado en segundos

play09:09

en el sistema internacional entonces de

play09:12

repente alguien dice que el problema

play09:14

para fácil solamente nos queda recurrir

play09:17

al triangulito de edad de una vuelta y

play09:18

encontramos el valor del tiempo tiene

play09:20

utilizando la fórmula

play09:22

pero no este problema tiene una pequeña

play09:26

trampa y la trampa se encuentra en la

play09:28

distancia recorrida aparentemente es 80

play09:31

metros pero hagamos nuestro gráfico a

play09:33

detalle como venimos trabajando siempre

play09:35

y vamos a encontrar una pequeña sorpresa

play09:39

nuestro camión se encuentra inicialmente

play09:41

por allí a punto de cruzar el puente

play09:43

vamos a tomar como referencia a la parte

play09:45

frontal de nuestro camión para medir la

play09:47

distancia recorrida

play09:49

inicialmente nuestro camión se encuentra

play09:50

por aquí y avanza y avanza y avanza

play09:52

hasta que llegue al final del puente

play09:55

hasta aquí cuál ha sido la distancia

play09:57

recorrida por nuestro camión tomemos

play09:59

como referencia la parte frontal la

play10:02

parte frontal de nuestro camión cuál es

play10:04

la distancia recorrida

play10:05

efe 80 metros

play10:08

sin embargo aquí nos piden calcular el

play10:10

tiempo que emplea el camión en cruzar

play10:12

totalmente el puente en cruzar el puente

play10:15

por completo y aquí nuestro cambio

play10:17

todavía se encuentra sobre el puente

play10:19

nuestro camión tiene que seguir

play10:21

avanzando avanzando hasta dejar el

play10:23

puente tiene que avanzar hasta aquí

play10:25

entonces la distancia recorrida ya no es

play10:27

de 80 metros tomemos como referencia a

play10:29

la parte frontal del camión avanzo 80

play10:31

metros y un pedacito más

play10:35

si la distancia recorrida no era de 80

play10:37

metros

play10:38

hasta aquí es de 80 metros mira hasta

play10:41

ahí es de 80 metros pero nos piden

play10:44

calcular el tiempo que emplea en cruzar

play10:45

totalmente el puente entonces nuestro

play10:47

camión tiene que salir del puente tiene

play10:49

que avanzar un pedacito más tiene que

play10:52

avanzar hasta aquí tiene que dejar

play10:53

totalmente el puente no se puede ubicar

play10:56

sobre el puente

play10:58

qué distancia para recorrer nuestro

play11:00

camino primero recorre estos 80 metros y

play11:02

luego recorre este pedacito adicional y

play11:05

cuánto es el valor de esta distancia

play11:07

pequeñita de esta distancia adicional

play11:10

mira vamos a marcar por aquí esta

play11:13

distancia adicional que recorrer que

play11:15

tiene que recorrer nuestro camión cuál

play11:18

es el valor de esta distancia de esta

play11:20

distancia pequeñita que tenemos por aquí

play11:22

cuál es el valor de esta distancia es la

play11:25

longitud del camión y aquí se ve bien

play11:27

clarito tiene que recorrer este pedacito

play11:30

también este pedacito pequeñito esta

play11:33

distancia pequeñita es la longitud del

play11:35

camión y cuánto es el valor de longitud

play11:37

del camión dato del problema un cambio

play11:39

de 20 metros de longitud entonces vamos

play11:42

a marcar por aquí el valor de esta

play11:45

distancia pequeñita cuánto es medio de

play11:48

20 metros lo colocamos por supuesto

play11:50

también en el gráfico y ahora si nuestro

play11:53

gráfico ya se encuentra completo siempre

play11:55

super importante completar los datos de

play11:58

los gráficos en los problemas del curso

play12:01

de física los datos tienen que estar

play12:03

completos en el gráfico completos y por

play12:06

supuesto muy ordenados siempre hemos

play12:08

trabajado así no vamos a perder esa

play12:10

costumbre entonces cuál fue la distancia

play12:13

recorrida por nuestro camión fue de 80

play12:16

metros hasta aquí y luego dar su

play12:20

longitud 20 metros más en total qué

play12:22

distancia recorrió vamos a marcar

play12:24

también la distancia total recorrida las

play12:26

distancias de total recorrida fue de 80

play12:28

+ 20 es decir 100 metros y por supuesto

play12:32

la marcamos también en nuestro gráfico

play12:34

aquí tenemos la distancia total

play12:36

recorrida por nuestro cambio que fue de

play12:39

80 masbate es decir de 100 metros y la

play12:44

marcamos por el 80 más 20 eso serían 100

play12:47

metros y ahora sí ya vamos a aplicar las

play12:50

fórmulas tenemos el gráfico completo y

play12:52

las unidades en orden todos se

play12:54

encuentran en el sistema internacional

play12:56

verificamos la distancia en metros muy

play12:59

bien y la rapidez en metros por segundo

play13:02

cuando trabajamos la distancia en metros

play13:04

y la rapidez en metros por segundo el

play13:06

tiempo nos va a quedar expresado en

play13:08

segundos las unidades están en orden

play13:11

siempre hay que verificar las unidades

play13:13

si aparece algo de kilómetros y horas

play13:15

ahí sí que se prendan las alarmas pero

play13:18

felizmente hemos verificado las unidades

play13:20

la distancia en metros la rapidez en

play13:22

metros bien segundos y el tiempo nos va

play13:24

a quedar expresada en segundos lo que

play13:26

queremos es calcular el tiempo y el

play13:28

tiempo que emplea nuestro camión en

play13:30

cruzar totalmente el puente coloquemos

play13:32

por aquí el tiempo te iba a ser igual a

play13:35

cuánto va a ser igual

play13:36

venimos a nuestro triangulito tapamos el

play13:39

tiempo t y nos va a quedar distancia de

play13:41

arriba y abajo rapidez suben distancia

play13:44

de arriba y abajo rapidez v el valor del

play13:47

tiempo te va a ser igual a cuánto es el

play13:49

valor de la distancia recorrida la

play13:51

tenemos por aquí es del 100 metros y lo

play13:53

colocamos aquí arribita sin metros ahora

play13:56

viene el valor de la rapidez ahora la

play13:58

teníamos es el 20 metros por segundo y

play14:01

esto sólo nos queda operar el valor del

play14:04

tiempo te va a ser igual a 100 entre 20

play14:06

eso sería así

play14:08

y en qué unidades nos va a quedar si

play14:10

hemos trabajado todos en el sistema

play14:11

internacional de unidades la distancia

play14:13

en metros y la rapidez sube en metros

play14:15

por segundo entonces el tiempo que nos

play14:17

va a quedar expresado en segundos y

play14:20

colocamos por aquí que el valor del

play14:21

tiempo t es de 5 segundos si a ti te

play14:24

gusta la simplificación como a mí

play14:26

entonces si entre 20 lo podemos realizar

play14:28

nuestra manera 0 con 0 será mitad de 21

play14:31

y mitad de 10

play14:32

eso sería 55 segundos la misma respuesta

play14:35

y listo y haremos calcular el valor del

play14:37

tiempo t

play14:39

este problema es un clásico siempre

play14:41

viene aunque no siempre viene con

play14:43

puentes a veces viene con túneles pero

play14:46

siempre los vas a reconocer porque o

play14:48

viene con puentes o viene con túnel y

play14:50

también viene con el valor de la

play14:52

longitud del hijo a veces también dice

play14:55

un tren va a pasar por el costado de un

play14:57

poste determina el tiempo que demora en

play15:00

cruzar totalmente por el poste sabiendo

play15:03

que el tren tiene una longitud de tantos

play15:05

metros

play15:06

y reconoces que se trata de este tipo de

play15:09

problemas y hasta aquí vamos a llegar

play15:11

por ahora pero recuerda que este ladito

play15:12

encontrarás un montón de vídeos de

play15:15

nuestro curso de física y por supuesto

play15:17

continuamos resolviendo problemas de mrw

play15:19

problemas un poquito más complicados no

play15:21

vemos en las siguientes clases un saludo

play15:23

y suerte

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Movimiento RectilíneoUnidades de MedidaFísica para PrincipiantesEjercicios ResueltosKilómetros por HoraMetros por SegundoTiempo y DistanciaPasos para ResolverEstrategias de AprendizajeMatemáticas AplicadasFísica Básica
Do you need a summary in English?