Cambia tu mente, cambia tu vida | Margarita Pasos | TEDxManagua
Summary
TLDRLa conferencista comparte su lucha contra el miedo y el estrés, desde su niñez aterrada hasta enfrentar la violencia en Medellín y su emigración a EEUU. Experiencias como un ataque de pánico la llevaron a descubrir la importancia del diálogo interno y la necesidad de cambiar pensamientos negativos por positivos. Inspira a los asistentes a manejar sus pensamientos y agradecer, citando ejemplos de resiliencia y filosofías de vida, como la de Viktor Frankl, para enfatizar que la actitud determina nuestra felicidad y tranquilidad.
Takeaways
- 😨 La claustrofobia y el miedo al encierro pueden tener efectos a largo plazo en la vida de una persona.
- 🏴☠️ El trauma de la violencia y el conflicto, como el experimentado en Medellín durante los años 80 y 90, puede llevar a un estado de miedo y ansiedad constante.
- 🤯 El estrés acumulado y la ansiedad pueden provocar ataques de pánico y afectar gravemente la capacidad de una persona para llevar una vida normal.
- 📚 La lectura y el aprendizaje pueden ser una poderosa herramienta para superar los traumas y cambiar la perspectiva de la vida.
- 🗣️ El diálogo interno es crucial para nuestra salud emocional y puede influir significativamente en nuestras emociones, salud y éxito.
- 🤝 Es fundamental cambiar los pensamientos negativos por positivos para mejorar nuestra calidad de vida y superar los desafíos.
- 🚫 Debemos ser conscientes de los límites que ponemos en nuestras vidas y cambiar nuestra actitud para permitir que las cosas positivas ocurran.
- 🧠 El estilo explicativo, es decir, cómo interpretamos los eventos de la vida, puede tener un impacto significativo en nuestra tranquilidad y bienestar.
- 🌐 La mayoría de las preocupaciones negativas que imaginamos nunca se materializan, y es importante recordarnos esto para evitar el estrés innecesario.
- 🌱 La actitud positiva y la apreciación por lo que tenemos puede llevar a una vida más feliz y significativa, incluso en las circunstancias más difíciles.
- 💡 Nuestros pensamientos tienen un impacto real en nuestro cuerpo y bienestar, y es esencial mantenerlos positivos para mantener nuestra salud física y mental.
Q & A
¿Cuál fue la experiencia traumática de la niña de 4 años mencionada en el guion?
-La niña, que era la narradora, fue encerrada en un baño pequeño por una señora que cuidaba de ella después del colegio hasta que su hermana mayor llegaba. La señora le decía que si contaba a alguien, la matriarca la había matado.
¿Cómo afectó la violencia en Medellín durante los años 80 y 90 a la narradora?
-La narradora vivió una adolescencia marcada por la violencia, testificando la muerte de amigos, secuestros y asaltos, lo que la llevó a desarrollar miedo y ansiedad.
¿Qué evento desencadenador llevó a la narradora a experimentar un ataque de pánico?
-Un ataque de pánico fue desencadenado por un incidente en un aeropuerto donde el corazón le empezó a latir rápidamente, sintió frío, dificultad para respirar y desorientación, lo que la hizo pensar que estaba a punto de morir.
¿Cómo cambió la narradora su perspectiva ante el miedo después de su experiencia en el ascensor?
-Antes de sufrir de claustrofobia y miedo al encierro, la narradora pudo calmar a otra persona atorada en un ascensor, lo que indica un cambio significativo en su enfoque hacia el miedo.
¿Qué papel desempeña el diálogo interno según la narradora?
-El diálogo interno es la base de nuestras emociones, salud, éxito y fracaso, y la narradora sugiere que es fundamental tener un diálogo interno positivo para mejorar la calidad de vida.
¿Cuál es el reto que la narradora propone para cambiar pensamientos negativos por positivos?
-El reto es usar un hule como recordatorio para cada vez que se tenga un pensamiento negativo, golpearse a sí mismo para recordar cambiar ese pensamiento por uno positivo.
¿Por qué es importante limitar los pensamientos negativos según la narradora?
-Los pensamientos negativos son tóxicos y pueden causar estrés, enfermedades y afectar negativamente el bienestar emocional y físico de una persona.
¿Qué tres pasos propone la narradora para manejar los pensamientos negativos?
-Primero, escribir lo que se está pensando; segundo, cuestionar ese pensamiento para quitarle la emoción y verlo desde afuera; tercero, cambiar ese pensamiento por uno positivo.
¿Qué enseñó la narradora con la historia de Doña Juanita?
-La historia de Doña Juanita enseña que la actitud y los pensamientos internos pueden influir significativamente en nuestra felicidad y paz, incluso en situaciones extremas de adversidad.
¿Cómo se relaciona la filosofía de Viktor Frankl con el mensaje de la narradora?
-La narradora menciona a Viktor Frankl para ilustrar que incluso en circunstancias extremas, como los campos de concentración nazis, mantener una actitud positiva y buscar un sentido en la vida puede ayudar a sobrevivir y tener una influencia positiva en los demás.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

DIOS ME SANÓ DE CÁNCER - Testimonio

¿PLATA o PLOMO?🇨🇴 TODO sobre los CÁRTELES COLOMBIANOS 🇨🇴 | Draw My Life en Español

Hasta los 50 respiré, ahora además vivo | Shatzi Bachmann | TEDxBariloche

25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

💥Todas las GUERRAS y CONFLICTOS de ECUADOR - Historia de Ecuador - RESUMEN.

¿La educación sexual funciona? ¿O sólo vuelve a los adolescentes más 'curiosos'?
5.0 / 5 (0 votes)