Ciudades y Vulnerabilidad - INDECI
Summary
TLDREl cambio climático ha incrementado la frecuencia y severidad de desastres naturales, afectando negativamente el desarrollo de las ciudades y la población vulnerable. El Perú, con su diversidad geográfica y microclimas, enfrenta desastres como deslizamientos y sequías. El INDECI ha reportado más de 44,000 emergencias entre 2003 y 2012. El programa Ciudades Sostenibles (PCS), impulsado por el INDECI, promueve la gestión del riesgo de desastres en la planificación urbana para desarrollar ciudades más seguras y resilientes, beneficiando a más de 8.3 millones de habitantes a través de 189 estudios técnicos en 170 ciudades y centros poblados.
Takeaways
- 🌍 El clima global ha cambiado significativamente en las últimas décadas, afectando a nuestro planeta y exacerbando fenómenos naturales como lluvias, inundaciones, huracanes y sequías.
- 🌡️ El efecto invernadero causado por la emisión de gases de dióxido de carbono y metano ha incrementado la intensidad y frecuencia de estos fenómenos.
- 🏞️ Los impactos del cambio climático destruyen hábitats, afectan infraestructuras y económicas, y inciden en las poblaciones más vulnerables.
- 💸 Entre 2000 y 2013, las pérdidas directas por desastres naturales ascienden a más de 2,5 billones de dólares americanos.
- 🇵🇪 El Perú, con su diversidad de microclimas y su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, enfrenta una variedad de desastres naturales.
- 📉 El Perú ocupa el segundo lugar en Sudamérica en términos de población afectada por desastres, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
- 🏠 Más de 44,000 emergencias reportadas entre 2003 y 2012 han afectado a más de 11 millones de habitantes en Perú, causando pérdidas humanas y daños en vivienda, infraestructura y agricultura.
- 🌐 La falta de gestión del riesgo de desastres en la planificación y ordenamiento territorial, así como la concentración de población y actividades económicas en zonas de riesgo, son problemas significativos.
- 🏙️ El programa Ciudades Sostenibles (PCS) promueve el desarrollo sostenible de ciudades y centros poblados incorporando la gestión del riesgo de desastres.
- 🏆 El PCS ha beneficiado a más de 8.3 millones de habitantes a través de 189 estudios técnicos y científicos en 170 ciudades y centros poblados de 24 regiones del país.
- 🌐 La metodología del PCS, pionera en Sudamérica, ha sido transferida a países vecinos y reconocida internacionalmente por su impacto significativo en la reducción del riesgo de desastres.
Q & A
¿Cuáles son algunos de los factores que han provocado cambios climáticos en nuestro planeta?
-La emisión de gases de dióxido de carbono y metano ha provocado el efecto invernadero, lo que ha llevado a un aumento en la intensidad y frecuencia de fenómenos naturales como lluvias, inundaciones, huracanes y sequías.
¿Cómo afectan estos fenómenos climáticos el desarrollo de las ciudades?
-Estos fenómenos afectan el desarrollo de las ciudades destruyendo hábitats, infraestructuras, comunicaciones y actividades económicas, incidiendo especialmente en la población más vulnerable y empobrecida.
¿Cuánto ha ascendido el costo económico de los desastres naturales entre 2000 y 2013 según el informe de la ONU?
-Según el informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres de la ONU, las pérdidas directas por desastres naturales entre 2000 y 2013 ascienden a más de 2,5 billones de dólares americanos.
¿En qué posición se encuentra Perú en términos de tamaño territorial y en cuanto a la exposición a desastres naturales?
-Peru es el vigésimo país más grande del mundo y tercero en América del Sur. Su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico y la presencia de la Cordillera de los Andes lo convierten en un territorio complejo y expuesto a desastres naturales.
¿Cuál es la posición de Perú en Sudamérica en cuanto a población afectada por desastres?
-Peru ocupa el segundo lugar en Sudamérica en términos de población afectada por desastres.
¿Cuál es la principal causa de las pérdidas humanas y materiales en Perú según el INDECI?
-Según el INDECI, más de 44,000 emergencias reportadas entre 2003 y 2012 han afectado a más de 11 millones de habitantes, causando pérdidas humanas y daños en vivienda, infraestructura y agricultura.
¿Qué es el Programa Ciudades Sostenibles (PCS) y qué promueve?
-El PCS es un programa que promueve el desarrollo sostenible de ciudades y centros poblados incorporando la gestión del riesgo de desastres en la planificación del desarrollo local, con el objetivo de crear ciudades más seguras, ordenadas, saludables y resilientes.
¿Cuál es el objetivo principal del PCS en términos de zonificación urbana?
-El objetivo principal del PCS es identificar las zonas físicamente más seguras en las ciudades para promover y orientar su crecimiento y densificación, así como identificar proyectos y medidas de mitigación ante desastres.
¿Cómo se involucra a la comunidad en el PCS?
-El PCS convoca la participación y apoyo de autoridades locales, regionales, comunidad, instituciones públicas y privadas y actores involucrados en el desarrollo local, promoviendo la gestión del riesgo de desastres entre las instituciones y comunidades.
¿Cuál ha sido el impacto del PCS en la población de Perú?
-El PCS ha beneficiado a más de 8,3 millones de habitantes a nivel nacional a través de 189 estudios técnicos y científicos en 170 ciudades y centros poblados de 24 regiones del país.
¿Cómo se ha reconocido el PCS a nivel internacional?
-El PCS ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales, incluyendo el primer lugar como la experiencia más significativa en reducción del riesgo en las Américas otorgado por la Organización de las Naciones Unidas en 2012.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)